El proyecto de Ley de "Tierra, Techo y Trabajo" ingresa hoy en diputados y hay expectativa por su futuro. Propone realizar 375.000 soluciones habitacionales, generar 1.5 millones de puestos de trabajo directos y 1.5 millones de puestos de trabajo indirectos con un presupuesto inicial de $420.000.000.000.
Se trata de una propuesta concreta para enfrentar la crisis post pandemia y tiene el apoyo de todo el arco político del Frente de Todos, del bloque de Unidad Federal para el Desarrollo y tas las organizaciones sociales que integran "los cayetanos". De hecho, según pudo saber InfoGremiales, los primeros poroteos hablan de fuertes chances de conseguir la media sanción de la cámara baja.
El mismo incluye un plan de soluciones habitacionales e infraestructura social en las 4416 villas y asentamientos registrados en el Renabap: Regularización Dominial Urbana y Rural; Tendido de Infraestructura y Servicios Básicos como agua, electricidad, gas, cloaca, apertura de calles, mantenimiento de caminos, desagües pluviales, veredas.
El proyecto también promueve la tierra para trabajar. Tierra para vivir y para trabajar. Un reordenamiento del territorio para posibilitar que las familias puedan instalarse y dedicarse a la producción de alimentos. Una vuelta al campo para favorecer a los campesinos sin tierra, a los pueblos originarios y a los jóvenes.
El proyecto tiene 29 firmantes, encabezados por Juan Carlos Alderete, diputado nacional y referente de la CCC, una de las organizaciones sociales que conforma el triunvirato de San Cayetano.