INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Trabajo convocó a los recibidores de granos y busca desactivar el conflicto que frena el ingreso de divisas
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 29/09/2020 00:01:00
Facebook Twitter
Trabajo convocó a los recibidores de granos y busca desactivar el conflicto que frena el ingreso de divisas
Trabajo convocó a los recibidores de granos y busca desactivar el conflicto que frena el ingreso de divisas
El Ministerio de Trabajo citó a sindicalistas y empresarios para hoy en procura de desactivar el conflicto salarial y convencional entre la Unión de Recibidores de Granos (Urgara) y la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC).
29/09/2020 00:01:00

La reunión en la cartera del ministro Claudio Moroni se realizará a las 15, en un intento de "acercamiento" para que el conflicto que paralizó ayer 16 puertos se encuadre en "una conciliación voluntaria", indicaron voceros oficiales.

Los trabajadores realizaron ayer un paro general nacional en todos los puertos en demanda de una mejora salarial y cambios en el convenio colectivo.

El titular del gremio, Pablo Palacio, denunció "la dilación empresaria" y acusó a la cámara de procurar solo "ganancias extraordinarias" durante la pandemia de coronavirus.

"Los trabajadores le ponen el pecho a la pandemia o lamentan la ausencia de empleo en el sector económico más pujante. Es preciso mejorar el poder adquisitivo del salario y reducir la jornada laboral. Este año es récord en exportaciones, por lo que se exige empleo para todos", puntualizó en un comunicado.

Aseguró que la huelga tuvo "un elevado acatamiento" en todo el país tras el vencimiento de la conciliación obligatoria el 27 de agosto, sin posibilidad de prórroga, y denunció que la cámara "se dedica a agraviar y adjetivar sobre la medida de fuerza, pero no se aviene a una discusión de fondo".

Palacio desestimó la acusación patronal de que el paro "impide el ingreso de dólares y provoca costos económicos"; y dijo que es "una excusa infantil que procura distraer" y que la cámara tiene "una actitud temeraria e irresponsable al culpar al personal y no a su ambición y desmedida avidez".

"El continuo retraso para liquidar divisas evidencia una grave insensibilidad, frente a la cual debe intervenir el Gobierno a fin de que cese la especulación patronal sobre la base de mentiras que crean incertidumbre y confusión", añadió.

El gerente general de la cámara, Martín Brindici, acusó a Urgara de querer "trabajar menos", lo que fue rechazado por Palacio, quien aseveró que se obliga al personal a cumplir jornadas laborales de 12 horas diarias.

"Los salarios no representan el verdadero valor que aportan los trabajadores a la economía y a las ganancias empresarias. Las exportaciones agroindustriales desde Rosario de soja, maíz, trigo, girasol y cebada fueron históricas", aseguró. Sostuvo que "se acumularon 52,5 millones de toneladas, es decir, el 80% de las exportaciones totales en volumen y el 50 por ciento en valor", según la Bolsa de Comercio de Rosario.

Enfatizó que según el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (Cgpbb), en los primeros seis meses del año los muelles de Ingeniero White y Galván comercializaron 8.383.000 toneladas -suba del 5% del total de productos movilizados- y Puerto Quequén superó los dos millones y medio en el acumulado de los primeros cuatro meses con 2.514.789 toneladas, en lo que calificó como "el mejor cuatrimestre de la historia".

"Todo a costa de la salud de los trabajadores, a quienes los empresarios no protegieron hasta que por presión gremial comenzaron a aplicar los protocolos sanitarios en esta actividad esencial", dijo la Urgara, que integra la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 18:15:00
Compartir Facebook Twitter
Aceiteros y recibidores de granos mantienen la huelga por tercer día y mantienen paralizado el ingreso de divisas
Aceiteros compartió fotos y videos que dan testimonio del alto acatamiento de la medida de fuerza. Plantas industriales vacíos, vagones de tren que esperan la carga de granos, camiones que abandonaron su acoplado, camioneros trasandinos varados esperando que se levante la medida.
09/12/2020 09:02:00
Compartir Facebook Twitter
Aceiteros y Recibidores de Granos vuelven a paralizar la industria aceitera y la exportación de granos
Se trata de una huelga nacional entre dos de los sindicatos con capacidad de paralizar el ingreso de divisas al país. Reclaman que las cámaras de la actividad otorguen un aumento salarial en la revisión paritaria. Acusan a las firmas de querer desgastar al gobierno.
04/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Inédito paro intersindical por bono de fin de año de 22 mil pesos en el Grupo Molinos
Molineros, pasteleros, alimenticios y aceiteros organizan un paro conjunto para pedir por un bono de fin de año. Advierten que de no encontrar respuestas favorables tomarán medidas para lograr el objetivo.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp