INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Profesionales de la salud y Docentes universitarios se suman a la protesta callejera de ATE
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 03/10/2020 00:01:00
Facebook Twitter
Profesionales de la salud y Docentes universitarios se suman a la protesta callejera de ATE
Profesionales de la salud y Docentes universitarios se suman a la protesta callejera de ATE
Las medidas de fuerza son en rechazo al aumento salarial del 7% otorgado por el Gobierno nacional. Incluirá asambleas, desconexiones y movilizaciones en todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires se llevará a cabo una caravana desde el Obelisco al Congreso de la Nación.
03/10/2020 00:01:00

Los gremios estatales nucleados en la CTA Autónoma pusieron fecha para la jornada de lucha con movilizaciones en rechazo del aumento salarial del 7% otorgado por el Gobierno nacional con la anuencia de UPCN.

Será el próximo martes 6 de octubre, e incluirá asambleas, desconexiones y movilizaciones en todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires se llevará a cabo una caravana desde el Obelisco al Congreso de la Nación.

En representación de Fesprosa, su secretario general Jorge Yabkowski, señaló: "Desde la Federación realizamos cinco Jornadas Nacionales de Lucha, la última el 21 de septiembre con una gran marcha junto a los trabajadores de enfermería en todas reclamamos apertura de paritarias, desprecarización laboral, protección para los trabajadores de la salud. Hoy llegamos prácticamente con las manos vacías a esta instancia, con una propuesta del 7% que va a impactar hacia abajo en las provincias y en los hospitales nacionales y que es absolutamente insuficiente".

Y agregó: "Por otro lado, tenemos 40.000 trabajadores infectados, 170 fallecidos, si bien tenemos equipos, los mecanismos de protección personal y el comité operativo de emergencias prácticamente no está funcionando, no está incorporando a los trabajadores a los comités de crisis en todos los lugares, y llegamos también con un déficit presupuestario en los ministerios de Salud que está impactando ejemplo hoy en la falta de drogas esenciales para los pacientes respirados lo cual es una situación verdaderamente angustiante porque no sabemos si vamos a tener la medicación para mañana para la gente que está internada en terapia intensiva".

En cuanto a las medidas anunciadas ayer por el ministro de Economía, Yabkowski sostuvo: "En lugar del impuesto a las grandes fortunas, el costo lo están pagando los presupuestos de salud  y los trabajadores porque necesitamos inyectar dinero para salarios, para personal, para pase a planta, para insumos y drogas en el sistema de salud pública y eso no está ocurriendo".

Para finalizar, se expresó sobre la situación crítica que atraviesan los trabajadores sanitarios en Chubut: "Vamos a estar acompañando esta jornada de lucha, presentes en el acto en el Congreso, y en todo el país, haciendo foco en la provincia más golpeada, que es Chubut, donde hace tres meses que los trabajadores de la salud no cobran y que nosotros acompañamos solidariamente el paro durante toda la semana que están decretando estos trabajadores".    

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
Temas: FESPROSA ATE
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
03/12/2020 12:31:00
Compartir Facebook Twitter
#URGENTE El jefe de Obstetricia del Hospital Ramos Mejía murió de un paro cardíaco mientras marchaba por salarios dignos
El jefe de Obstetricia del Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Hakim, falleció hoy de un infarto mientras marchaba hacia la sede del Gobierno porteño, en el marco de un paro y movilización de los trabajadores de la salud en reclamo de "salarios dignos" y el reconocimiento de la carrera profesional, entre otras demandas.
03/12/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Crisis salarial en Bariloche: renunciaron todos los jefes del único hospital público
Son 32 jefes de de los distintos sectores y unidades del Hospital Zonal "Dr. Ramón Carrillo", el único hospital público de Bariloche. Lo mismo habían hecho otros jefes de otros hospitales provinciales.
30/11/2020 15:41:00
Compartir Facebook Twitter
Un subcomisario de la Federal fue procesado por infiltrarse en una asamblea del INTI
El hombre ingresó de civil sin identificación a la sede central en la localidad bonaerense de San Martín y se puso a sacar fotos a la asamblea. Quedó procesado por el delito de abuso de autoridad. Según testigo, otros oficial afirmó que estos procedimientos eran "rutinarios" y que hay información sistematizada al respecto.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp