INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Primera huelga nacional y protesta callejera del sector público contra la gestión de Fernández
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 06/10/2020 00:04:00
Facebook Twitter
Primera huelga nacional y protesta callejera del sector público contra la gestión de Fernández
Primera huelga nacional y protesta callejera del sector público contra la gestión de Fernández
La medida de fuerza fue lanzada por ATE contra el aumento del 7% para los estatales. Se le sumaron la Federación Sindical de Profesionales de la Salud y la Conadu Histórica. El epicentro será una marcha en el centro porteño.
06/10/2020 00:04:00

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y otras organizaciones sindicales ratificaron el paro nacional de hoy, que incluirá movilizaciones, caravanas,, desconexiones y asambleas, en rechazo del aumento salarial paritario del 7 por ciento otorgado por el Gobierno Nacional.

La protesta fue decidida el miércoles último por el plenario nacional de delegados de la ATE, en el que participaron 354 representantes de base de la mayoría de las provincias, quienes convocaron a "una jornada nacional de lucha", señaló Hugo "Cachorro" Godoy.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se movilizará una caravana desde el Obelisco hacia el Congreso de la Nación, explicó el dirigente en un comunicado.

Sindicalistas de la ATE y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), de Andrés Rodríguez -que aceptó la propuesta oficial- se reunieron la semana anterior en las dependencias laborales, de la Avenida Callao al 100, en el contexto de la paritaria nacional estatal, ocasión en la cual el Gobierno otorgó una mejora del 7 por ciento para octubre.

Godoy rechazó la oferta por considerarla "insuficiente" y ATE decidió el miércoles último "una jornada nacional de lucha" con el aval del 98 por ciento de los delegados, y el plenario ratificó todos los reclamos de los trabajadores, como el pago de "la deuda salarial del año 2019, la inmediata reincorporación de los despedidos y el pase a planta permanente".

A la protesta se sumaron la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) y la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) Histórica.

"El Gobierno ofreció solo un 7 por ciento en una sola cuota para lo que resta del año y fue rechazado por insuficiente. Las negociaciones se reanudarán en diciembre", dijo Godoy.

Para el dirigente, los trabajadores estatales ya perdieron más del 15 por ciento en un año y, en 2020, la inflación estimada rondaría el 35 por ciento, por lo que haber convalidado esa negociación paritaria hubiese significado "una reducción salarial", afirmó Godoy.

María Boriotti, titular de la Fesprosa -que adhirió a la protesta- aseguró que "el 7 por ciento de aumento otorgado a los estatales y los trabajadores de la salud es un verdadero techo de plomo y no se condice con los miles de millones que irán a engrosar las arcas de los sojeros, los industriales y otros exportadores".

La dirigente sostuvo que la Fesprosa convocó a la protesta por "salarios dignos, trabajo decente y protección a los trabajadores de la actividad", y explicó que el sector partirá a las 11 en caravana desde el Obelisco hacia el Parlamento.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 17:07:00
Compartir Facebook Twitter
La semana que viene reabren las paritarias de estatales con promesa de bono y retoque porcentual
El gobierno confirmó la apertura de las reuniones a mediados de diciembre. Ahora la expectativa está puesta en mejorar la aceptación del acuerdo luego de las críticas que recibieron por aceptar un 7% en septiembre que desataron múltiples protestas.
11/12/2020 15:50:00
Compartir Facebook Twitter
Los trabajadores de traumatología y ortopedia ya tienen su sindicato
Lo aprobó el Ministerio de Trabajo y ya se formalizó con la publicación en el Boletín Oficial. Son dos organizaciones, el Sindicato Unido de Traumatología y Ortopedia (SUTyO) y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Catamarca (ASPSC).
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp