INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Increíble: Río Gallegos cumplió 4 meses sin servicio de transporte público de pasajeros
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 07/10/2020 00:01:00
Facebook Twitter
Increíble: Río Gallegos cumplió 4 meses sin servicio de transporte público de pasajeros
Increíble: Río Gallegos cumplió 4 meses sin servicio de transporte público de pasajeros
Las protestas por los reclamos salariales de los trabajadores agremiados en la UTA fueron escalando hasta llegar a la puerta del Palacio Comunal donde el intendente les terminó haciendo una denuncia por amenaza de muerte. El secretario general de la seccional, Rubén Aguilera, afirmó que "la falta de respuesta y de intervención por parte del Ministerio de Trabajo indica que no existe voluntad por parte del Municipio local" de solucionar el problema.
07/10/2020 00:01:00

Hace cuatro meses que Río Gallegos no cuenta con transporte público de pasajeros. La ciudad más grande y más poblada de Santa Cruz no brinda este servicio a sus vecinos, quienes, en muchos casos, tienen que caminar diariamente kilómetros y kilómetros para ir a trabajar, hacer compras, llegar al médico o ir al centro a hacer algún trámite.

Asumido en diciembre de 2019 el actual intendente de la capital provincial, Pablo Grasso, tenía los problemas ya estaban instalados con la empresa Maxia SRL, que fue contratada por la gestión anterior de Roberto Giubetich y que el actual jefe comunal heredó. El conflicto se judicializó y el juez interviniente le cedió a la ciudad los colectivos, los bienes inmuebles y los trabajadores, a quienes, según asegura el medio local OPI Santa Cruz, aún no se les paga.

En estos últimos días, aparecieron los reclamos de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) frente al Palacio Comunal donde los trabajadores tuvieron un cruce con Grasso. Hubo discusión, forcejeos y tumulto que terminó en una denuncia penal por amenazas de muerte hacia el intendente y a los pocos días se allanó la sede de la UTA que conduce Rubén Aguilera. 

Según consignó el mismo medio, el secretario General Adjunto, Rubén Aguilera dejó asentado en el acta de conciliación a la que se citó al sindicato y a la comuna, que las protestas son "consecuencia de la no respuesta tanto del Municipio como de este ministerio; haciéndonos responsables de los hechos acontecidos, poniendo en riesgo a los compañeros ante la pandemia, pero no quedando otra que manifestarse por sus derechos que han sido vulnerados". Por lo que "solicito a este Ministerio, se expida en qué consiste la conciliación obligatoria y que debería intimar el pago de todos los reclamos".

Así mismo, Aguilera afirmó que "el Sindicato y los afiliados en forma individual, hemos agotado todos los medios para lograr una solución rápida y beneficiosa, buscando tutelar los derechos laborales y sindicados conculcados. Pero, claramente, la falta de respuesta (y) de intervención por parte de ese Ministerio y el maltrato que ello conlleva, indica que no existe voluntad por parte del Municipio local, ni de ese Ministerio, en su calidad de autoridad administrativa en la materia". 

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
09/12/2020 10:49:00
Compartir Facebook Twitter
Las cámaras de transporte y la UTA acordaron que habrá menos colectivos en el AMBA por el atraso en los subsidios
Las cámaras empresarias de transporte público por automotor del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) advirtieron que a partir de hoy dispondrán "una marcada reducción de servicios" para hacer frente al pago de salarios de noviembre y a la espera de fondos del Estado nacional.
04/12/2020 09:20:00
Compartir Facebook Twitter
Fernández le da "horas" al Gobierno para que envíe los subsidios a los empresarios o lanza un paro total de colectivos
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtió hoy que en las próximas horas podría desatarse una huelga en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debido al retraso en la transferencia de los fondos para salarios por parte del ministerio de Economía. Ultimátum.
01/12/2020 14:50:00
Compartir Facebook Twitter
Afichada en los colectivos contra las paritarias "a la baja" de Fernández
Los colectivos de la zona metropolitana amanecieron colmados de afiches de la Agrupación Juan Manuel Palacios. Acusan a Fernández de cerrar sistemáticamente paritarias "a la baja". Denuncian que perdieron la mitad del poder adquisitivo en 3 años.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp