INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
La CGT se reunió con el FMI y rechazó reformas laborales, reducción de jubilaciones y recorte de empleados públicos
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 09/10/2020 00:03:00
Facebook Twitter
La CGT se reunió con el FMI y rechazó reformas laborales, reducción de jubilaciones y recorte de empleados públicos
La CGT se reunió con el FMI y rechazó reformas laborales, reducción de jubilaciones y recorte de empleados públicos
La CGT reclamó al Fondo Monetario Internacional (FMI) "un necesario compromiso para encarar una negociación realista y flexible respecto de las posibilidades de Argentina para afrontar sus pagos", y demandó al organismo multilateral "la búsqueda de una solución para garantizar sustentabilidad macroeconómica y el desarrollo inclusivo".
09/10/2020 00:03:00

La CGT se reunió ayer en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), que encabeza Gerardo Martínez, con la misión del FMI, ocasión en la cual remarcó que la actual situación de endeudamiento "desproporcionado e insustentable" es consecuencia de "la gestión encabezada por Mauricio Macri" y, esa realidad, "no es ajena a la institución" crediticia.

Un documento del consejo directivo cegetista, difundido luego del encuentro, sostuvo además que "la sustentabilidad macroeconómica y el desarrollo inclusivo deben contemplar lo social y laboral", y subrayó que la única recuperación económica posible tiene que basarse en "la creación de trabajo decente para el crecimiento real".

La CGT rechazó la implementación de reformas estructurales laborales, de reducción de jubilaciones y de empleados públicos y aseveró que "la deuda no puede pagarse a expensas del sacrificio y la pobreza de los trabajadores, quienes ya atraviesan una situación lo suficientemente crítica como para que se les reclame más esfuerzos".

La dirigencia sindical detalló ante las autoridades del FMI un crudo panorama de la realidad social y enfatizó que "los elevados índices de desempleo, pobreza e indigencia, agudizados por la pandemia de coronavirus, configuran un escenario que requiere la atención y asistencia inmediatas del Gobierno a los sectores mas vulnerables".

La CGT respaldó de forma "contundente" al Gobierno nacional en "el trazado de sus líneas de negociación, que posibilitaron la reestructuración con los tenedores de deuda privados", y lo apoyó también en "una estrategia de negociación con el FMI que priorice las posibilidades de recuperación económica de la Argentina", puntualizó.

Los dirigentes comprometieron su participación en un proceso de diálogo tripartito institucionalizado con el Gobierno y los empresarios, como propone históricamente la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para diseñar "un modelo de desarrollo productivo que garantice trabajo de calidad para todos los argentinos", concluyeron.

En el extenso encuentro participaron, además de Martínez, los integrantes del consejo directivo Héctor Daer, Andrés Rodríguez y Antonio Caló, y también lo hizo Esteban Castro en representación de los trabajadores de la economía popular (UTEP).

Por la misión del FMI lo hicieron la presidenta de la delegación, Julie Kozack, quien tiene rango superior al también participante Luis Cabeddu, y Trevor Alleyne.

Según fuentes gremiales, en el encuentro el FMI aseguró que no procura una reforma laboral en la Argentina y se pronunció por "los consensos tripartitos" y "el diálogo social", y señaló que su propósito es "estabilizar la economía, lograr la disciplina fiscal y acompañar de manera "muy fuerte" las políticas de protección social.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
09/12/2020 14:15:00
Compartir Facebook Twitter
Rebelión en las bases santafecinas de la UOM por el acuerdo salarial que firmó Caló
Se dio el sábado en la filial Galvez. Cientos de metalúrgicos se movilizaron a la sede del gremio y le reclamaron una mejora salarial acorde a la canasta básica y el funcionamiento de la obra social.
09/12/2020 12:40:00
Compartir Facebook Twitter
La Uocra le pide a Larreta que transfiera los fondos para la cárcel de Marcos Paz y habla de 400 empleos en riesgo
Trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción (Uocral) se movilizaron esta mañana a la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo para que "haga el aporte" del 50% de los fondos necesarios para continuar con la obra de ampliación de la cárcel de Marcos Paz.
09/12/2020 00:02:00
Compartir Facebook Twitter
"Cuando asumí en la UOM teníamos 60 mil trabajadores, y con Néstor y Cristina llegamos a 250 mil"
El titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, destacó el cierre de la paritaria de esa actividad con casi un 40% de aumento salarial e informó que el sector "está trabajando normalmente", que durante la pandemia "no hubo despidos" y que se generaron alrededor de 7.000 empleos.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp