INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Peidro denunció que excluyeron a la CTA Autónoma del debate por el salario para evitar "una voz disonante en la actual crisis"
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 16/10/2020 00:00:00
Facebook Twitter
Peidro denunció que excluyeron a la CTA Autónoma del debate por el salario para evitar "una voz disonante en la actual crisis"
Peidro denunció que excluyeron a la CTA Autónoma del debate por el salario para evitar "una voz disonante en la actual crisis"
El secretario General de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro, aseguró que "no será posible una salida a la crisis sin plena participación popular", al cuestionar el acuerdo que, según el Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, retrocedió el salario a niveles de 2004.
16/10/2020 00:00:00

El dirigente de los visitadores médicos, Ricardo Peidro, sostuvo en un comunicado que la central que conduce junto con el titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy, fue "excluida" del debate en la Comisión Técnica del Consejo del Salario, y aseguró que los protagonistas del encuentro quisieron evitar "una voz disonante en la actual crisis".

El dirigente explicó que el encuentro de la Comisión Técnica del Consejo del Salario, previo a la plenaria que aprobó un aumento del mínimo del 28 por ciento en tres tramos, se inició con "la participación de las tres centrales sindicales y las cámaras patronales y los funcionarios laborales", en una reunión encabezada por el ministro Claudio Moroni.

"Luego de las presentaciones formales, los funcionarios laborales determinaron que solo podían participar en el debate de la Comisión de Empleo, Productividad y Salario Mínimo, Vital y Móvil un representante de la CTA y otro de la CGT, lo que excluyó a la CTA Autónoma de la titularidad del ámbito que elevó el aumento a la plenaria", explicó. Peidro rechazó "esas condiciones" por "arbitrarias".

El dirigente informó que las partes determinaron un nuevo encuentro para abril de 2021 para negociar los montos del salario mínimo, que en marzo próximo alcanzará los 21.600 pesos, aunque sostuvo que el empresario industrial (UIA) Daniel Funes de Rioja aclaró que cuando el sector afirmó "estar dispuesto a revisar entonces este acuerdo no significa que se trate de una cláusula gatillo y que se produzca un incremento automático".

"Se le impidió a la CTAA en la plenaria, en la que participó, que plantease las necesidades y propuestas de un importante sector de trabajadores. El poder adquisitivo se redujo en un 35,7 por ciento en los últimos cuatro años y medio y, esa realidad, debería haber sido el primer parámetro para la recomposición del mínimo, vital y móvil", reseñó Peidro.

El dirigente indicó que el Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma detalló que el aumento convenido ayer convalidó "una caída del 9 por ciento en el año, por lo que el salario retrocedió a niveles de 2004 y, el ingreso mínimo, funciona otra vez como ancla salarial o señal que limita la puja distributiva en los sectores con margen de reclamo".

"El acuerdo limitó también las demandas de los sectores que toman el mínimo como una referencia, como el personal de casas particulares, sector público provincial y municipal y la economía popular. La suba convenida implicó la pérdida de una oportunidad para impulsar una política salarial que fortalezca los ingresos de los sectores de menores recursos", concluyó.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
En la previa de una votación histórica, gremialistas feministas piden "urgente sanción" de la legalización del aborto
Se trata de un espacio multisectorial con presencia de la CGT, la Corriente Federal y las CTA. Instalarán gazebos para acompañar la jornada de debate en el recinto.
09/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
Los laboratorios presionan a los visitadores y sólo ofrecen paritarias si aceptan flexibilizar el convenio
Es un viejo anhelo empresario. Las cámaras incumplieron las negociaciones salariales de este año y sólo ofrecen actualizar salarios si el gremio acepta flexibilizar el convenio colectivo de trabajo.
07/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
En sintonía con el salario mínimo, aumentan los haberes del programa de reconversión de planes sociales a empleo
Se trata del plan Potenciar Trabajo, que aspira a crear 300 mil empleos más. El incremento es por la actualización del Salario Mínimo que rige desde diciembre. Además recibirán un bono de fin de año de 9.400 pesos.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp