INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Lanzan la primera escuela sindical de género del país en la Universidad Nacional de La Plata
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 21/10/2020 00:00:00
Facebook Twitter
Lanzan la primera escuela sindical de género del país en la Universidad Nacional de La Plata
Lanzan la primera escuela sindical de género del país en la Universidad Nacional de La Plata
Kicillof presentará la ESiGen. La nueva escuela ofrecerá la diplomatura en géneros, feminismos y diversidad para la acción sindical, así como otros trayectos formativos, seminarios y talleres sobre nuevos saberes y prácticas, con sus titulaciones y certificaciones.
21/10/2020 00:00:00

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este martes la ESiGen, la primera escuela sindical de género del país, destinada a dirigentes gremiales, activistas y mujeres con condiciones y aspiraciones de liderazgos, en un acto que se desarrollará en la Gobernación bonaerense.

Del acto participaron también el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, la presidenta del Conicet, Ana Franchi; el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber; el diputado Hugo Yasky y el secretario General de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo.

La ESiGen tiene como objetivo "formar, investigar y generar cultura en materia de género para la acción sindical, posibilitando la construcción de ambientes laborales de equidad y protección contra las violencias, y de promoción de derechos", informaron desde el Conicet, que ofrecerá la infraestructura edilicia y sus espacios de investigación para su funcionamiento.

La nueva escuela ofrecerá la diplomatura en géneros, feminismos y diversidad para la acción sindical, así como otros trayectos formativos, seminarios y talleres sobre nuevos saberes y prácticas, con sus titulaciones y certificaciones. Además, conformará un espacio artístico sobre la temática y, a mediano plazo, será sede de equipos de investigación.

Asimismo, tiene como propósito desarrollar el Centro de Varones para recoger, escuchar, analizar y tratar a varones en situación de violencia en el ámbito laboral y sindical, y crear el Archivo de la Voz de las Mujeres Sindicalistas, como una apuesta por reconstruir las memorias de las experiencias de trabajadoras y referentes sindicales.

La institución cuenta con el impulso del Conicet, la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (Cicpba), la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense y la Asociación Bancaria.

La ESIGen tiene sus antecedentes en experiencias desarrolladas en Alemania, Gran Bretaña, Italia, Brasil, Chile y Colombia, además de otras iniciativas de formación impulsadas por sindicatos argentinos.

Asimismo, se focalizará en las prácticas militantes y toma de decisiones, en el afianzamiento de nuevas formas de conducción de grupos de trabajo y colectivos sociales, en la generación de nuevas ideas o proyectos laborales y en la redacción de convenios colectivos de trabajo y marcos legales de protección a las mujeres y personas LGBT+, principalmente de las travestis y trans, debido a que la discriminación dificulta su ingreso y mantenimiento en el mercado laboral.

Cabe destacar que el Consejo Asesor de la escuela estará integrado por las máximas autoridades de cada una las instituciones fundadoras: el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; la presidenta del CONICET Ana Franchi; su par de la UNLP Fernando Tauber; el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Hugo Yasky, y el titular de la Asociación Bancaria Sergio Palazzo. En tanto, el Consejo Directivo será compuesto por la directora del CONICET La Plata Gloria Chicote; la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual provincial Estela Díaz; el presidente de la CICPBA Carlos Naón; la decana de la FaHCE Ana Julia Ramírez y la representante de la Asociación Bancaria Claudia Ormachea. Además, participarán del cuerpo docente los expertos del CONICET Dora Barrancos, Silvia Kochen y Mario Pecheny, entre otros profesionales de distintas disciplinas.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
11/12/2020 09:02:00
Compartir Facebook Twitter
Abrumadora mayoría y un llanero solitario: así votaron los diputados de extracción sindical la legalización del aborto
En una sesión histórica, en medio de manifestaciones fuera del Congreso a favor y en contra del proyecto, la Cámara de Diputados aprobó hoy con media sanción la iniciativa oficial de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Así votaron los sindicalistas en la cámara baja.
11/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Kicillof otorga aumento de 6 mil pesos al personal del Ministerio de Salud
La bonificación quedará incorporada al salario de las y los trabajadores del Ministerio de Salud y de los Centros de Prevención de Adicciones de la provincia de Buenos Aires. Se pagará a partir del 1 de enero de 2021.
10/11/2020 19:01:00
Compartir Facebook Twitter
Trabajadores de Cresta Roja movilizarán la semana que viene y evalúan hacer un acampe
Los trabajadores fueron reprimidos durante una asamblea organizada para reclamar por las reincorporaciones de los despedidos prometidas durante el macrismo, luego hubo una persecusión por los barrios de la zona. Cinco trabajadores y vecinos quedaron detenidos hasta la noche y hay unos 10 heridos. El martes que viene movilizarán a Plaza de Mayo.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp