INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Según las mediciones de los trabajadores del Indec, el salario mínimo debería ser de casi 73.500 pesos
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 25/10/2020 00:00:00
Facebook Twitter
Según las mediciones de los trabajadores del Indec, el salario mínimo debería ser de casi 73.500 pesos
Según las mediciones de los trabajadores del Indec, el salario mínimo debería ser de casi 73.500 pesos
La Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) aseguró en un nuevo informe que a septiembre último el salario que ingresa a un hogar constituido por una pareja de 35 años, con dos hijos de 6 y 9 años, debió ser de casi 73.500 pesos.
25/10/2020 00:00:00

El informe mensual elaborado por la Junta Interna, que integran Raúl Llaneza, Marcela Almeida y Fabio Peñalva, indicó que "ese valor salarial se alcanzó sobre la base de la utilización de datos oficiales del propio Indec", aseveró un comunicado de prensa.

"Ese hogar y esa pareja necesitaron a septiembre último 73.470,10 pesos para satisfacer sus necesidades. Ese valor se integra con 24.550,60 pesos para adquirir una canasta alimentaria mínima y con otros 48.919,50 pesos para acceder a otros bienes y servicios básicos. Así, el Estado empleador debe reconocer la pérdida salarial", puntualizó.

Los estatales exigieron hoy "el pago de la deuda de la pauta salarial 2019/20, la rediscusión de la negociación de este año, un piso de haberes de 73.470 pesos, la regularización del empleo fraudulento (figura del monotributista) y el pase a planta permanente", y rechazaron la oferta oficial para octubre del 7 por ciento.

"La situación que evidencian los indicadores económico-sociales indica cómo se profundizaron las desigualdades, la carestía en la canasta de consumo de los sectores populares, la pérdida de puestos de trabajo y la abrupta caída en la pobreza de decenas de miles de hogares. A ello se suma el reciente aumento de los combustibles", afirmaron.

La Junta Interna indicó también que ello impactará en "el precio de los productos" y que "la liberación de las tarifas de los servicios públicos a partir de enero de 2021 golpeará de lleno en el bolsillo de los trabajadores, jubilados y sectores vulnerables", continuaron.

"La inflación acumulada del período noviembre 2015-septiembre 2020 fue del 402 por ciento, la acumulada interanual del 36,6 por ciento y, la pérdida de poder adquisitivo respecto de noviembre de 2015 de una categoría estatal DO a septiembre último, del 37,2 por ciento, por lo que no es posible aceptar un 7 por ciento de mejora", concluyó el informe de los delegados del sindicato que a nivel nacional lidera Hugo Godoy. 

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 17:07:00
Compartir Facebook Twitter
La semana que viene reabren las paritarias de estatales con promesa de bono y retoque porcentual
El gobierno confirmó la apertura de las reuniones a mediados de diciembre. Ahora la expectativa está puesta en mejorar la aceptación del acuerdo luego de las críticas que recibieron por aceptar un 7% en septiembre que desataron múltiples protestas.
11/12/2020 00:02:00
Compartir Facebook Twitter
La Rioja pagará un bono de fin de año de 12.000 pesos a los estatales
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, anunció que los trabajadores estatales y los precarizados riojanos tendrán un bono de 12.000 pesos en estas fiestas de Navidad y Año Nuevo. Se suma a los anuncios de otras jurisdicciones.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp