INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
"Hay 6 millones de desocupados, no tenemos lugar para especuladores porque la pandemia va a pasar pero hay que recuperar ese laburo"
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 27/10/2020 00:02:00
Facebook Twitter
"Hay 6 millones de desocupados, no tenemos lugar para especuladores porque la pandemia va a pasar pero hay que recuperar ese laburo"
"Hay 6 millones de desocupados, no tenemos lugar para especuladores porque la pandemia va a pasar pero hay que recuperar ese laburo"
El titular del sindicato de Mecánicos y Afines (SMATA), Ricardo Pignanelli, afirmó que "hoy la base de la industria automotriz están en la exportación" y destacó el rol "indispensable" de los trabajadores en medio de las medidas dispuestas para morigerar el avance del coronavirus "para poner en marcha la industria".
27/10/2020 00:02:00

"Hoy la base de la industria automotriz está en la exportación, y para eso tenemos que hacer una nivelación, porque sabemos que hay problemas de caja en el país. Y lo vamos a lograr si un 70% de la producción se exporta y se incrementa el contenido nacional" de autopartes, dijo el gremialista a la prensa en Casa de Gobierno, tras participar de un encuentro con el presidente Alberto Fernández y autoridades de Adefa.

Pignanelli también destacó que entre los temas de análisis esté también la de un sistema de recuperación de los vehículos que quedan fuera de circulación, de manera de que en vez de quedar en depósitos fiscales "para contaminar el suelo y aportar a la delincuencia, permitirá generar 1.000 puestos de trabajo desguazando esos vehículos".

Este sistema permitirá recuperar la chapa, el aluminio, el cobre y otros componentes a nuevos procesos productivos y aprovechar esos vehículos como ocurre en otros países en porcentajes superiores al 90%.

Sobre la actual coyuntura macroeconómica, Pignanelli planteó que se necesita que "el capital no sea especulativo sino productivo".

"Hay 6 millones de desocupados, no tenemos lugar para especuladores porque la pandemia va a pasar pero hay que recuperar ese laburo en función del capitalismo productivo par poner el país en marcha", concluyó el dirigente gremial.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
09/12/2020 14:15:00
Compartir Facebook Twitter
Rebelión en las bases santafecinas de la UOM por el acuerdo salarial que firmó Caló
Se dio el sábado en la filial Galvez. Cientos de metalúrgicos se movilizaron a la sede del gremio y le reclamaron una mejora salarial acorde a la canasta básica y el funcionamiento de la obra social.
04/12/2020 11:10:00
Compartir Facebook Twitter
Metalúrgicos movilizaron contra el recorte salarial del Grupo Techint que los dejó "bajo la línea de pobreza"
Los metalúrgicos marcharon al centro porteño para protestar frente a las oficinas del Grupo Techint. Reclamaron por la restitución del premio de producción en la planta de Tenaris Siat quitado durante la pandemia.
01/12/2020 10:03:00
Compartir Facebook Twitter
La UIA le reconoció a Caló que los salarios "están por el suelo" pero le advirtió que el costo laboral es muy alto
Fue en el inicio de la 26° Conferencia Industrial de la UIA. Los empresarios hablaron de consensos, recibieron a Antonio Caló y le dejaron una afirmación en modo advertencia: "El costo salarial argentino es muy alto para el empresario".
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp