Las y los trabajadores médicos y profesionales de la salud del Grierson y los CESACs 3, 18 y 43 denunciaron que tras intentar que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires termine la construcción del Hospital Grierson, no les están dando respuestas y aseguran que "hay un cierre unilateral de los canales de diálogo".
Hoy el edificio no cuenta con la infraestructura necesaria para ser declarado un hospital ni se sabe cómo pasaría a tener los servicios y equipos requeridos para serlo. También reclaman que se regularice la situación de los trabajadores de los centros de salud del área.
El 23 de octubre pasado, el ministro de Salud, Fernán Quirós, el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella y la subsecretaria de Atención Hospitalaria, Laura Cordero, asistieron a una reunión con los trabajadores en la que ellos aseguran que sólo lograron "acordar la constitución de una mesa de trabajo única".
Por su parte, los vecinos organizados de Villa Soldati, llevan adelante un amparo para pedir al Gobierno de la Ciudad informes sobre las partidas presupuestarias destinadas a la construcción del hospital pero los negaron.
"Les trabajadores y vecines seguimos diciendo que el Grierson no es un hospital y no está en condiciones de tener CESACs a cargo", afirmaron en un comunicado, en referencia a los Centros de Salud y Acción Comunitarios (CESAC) N° 3, N° 18 y N° 43, ubicados en el barrio porteño de Villa Lugano.
Por este motivo, reclaman la efectiva contrucción del hospital, la convocatoria a la mesa de trabajo participativa, el fin de la mentira de llamarlo hospital cuando todavía no lo es y la suspensión del decreto que crea el área programática hasta tanto no lo sea.