INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Los docentes privados también rechazaron el protocolo para volver a clases de Larreta y lo calificaron de "inaplicable"
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 02/11/2020 18:52:00
Facebook Twitter
Los docentes privados también rechazaron el protocolo para volver a clases de Larreta y lo calificaron de "inaplicable"
Los docentes privados también rechazaron el protocolo para volver a clases de Larreta y lo calificaron de "inaplicable"
La seccional porteña del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) rechazó hoy el protocolo propuesto por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para regresar a "la presencialidad" en el nivel inicial de las escuelas del distrito, por considerarlo "inaplicable", y aseguró que fue elaborado en forma "inconsulta y unilateral".
02/11/2020 18:52:00

"Otra vez el Ejecutivo porteño adoptó decisiones inconsultas y unilaterales y, en esta ocasión, arriesga a la primera infancia. La cartera educativa difundió un protocolo para la apertura de instituciones de nivel inicial y habilitó la revinculación de los menores de salas de cinco años", denunció un comunicado.

El gremio ratificó su deseo de regresar a "la presencialidad", aunque afirmó que "no están dadas las condiciones sanitarias ni epidemiológicas", y evaluó necesario construir con todos los actores del sector "un protocolo seguro que garantice la salud".

"En el nivel inicial la situación es aún peor por su naturaleza. El protocolo parece redactado por funcionarios que desconocen del todo el funcionamiento de una escuela infantil o de una sala de cinco años, en las que el cuidado y respeto de la distancia de dos metros es realmente imposible de sostener", indicó el gremio.

Un documento del Sadop firmado por los secretarios general y de Comunicación y Prensa, Alejandra López y Javier Mauad, sostuvo que ese instrumento oficial descansa sobre "un posibilismo absoluto, en especial en el sostenimiento de la distancia entre estudiantes y docentes y en el uso del tapaboca".

"Los niveles de autonomía de los niños de cinco años son muy heterogéneos para que puedan ponerse y sacarse el tapaboca. ¿Por quién serán asistidos y cómo se sostiene la distancia de dos metros?", se preguntó el sindicato, quien también exigió "la incorporación progresiva del nivel inicial a la enseñanza oficial".

Para el Sadop, el Gobierno porteño acelera los tiempos para mostrar en "los medios que volvieron las escuelas infantiles, pero nunca se apuró para asistir a esas instituciones, que atraviesan una gran crisis financiera que arriesga los puestos de trabajo".

Los gremialistas denunciaron "apuro y marketing político" y afirmaron que ello "le gana a las políticas públicas de cuidado de la salud de la comunidad educativa y de los vecinos en general".

También aseguraron que muchas escuelas de nivel inicial ya cerraron sus puertas de forma definitiva ante "la ausencia de programas reales y efectivos para sostener los empleos".

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
09/12/2020 17:30:00
Compartir Facebook Twitter
"Es hora de realizar un resarcimiento histórico del salario docente"
Luego de un ciclo lectivo muy duro para la comunidad educativa, el secretario general del sindicato de docentes bonaerenses UDOCBA, Miguel Díaz, ponderó el esfuerzo de la actual gestión aunque remarcó que todavía resta recomponer el deterioro salarial que dejó el macrismo.
09/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Docentes levantan el ayuno y acampe e irán a mesa de negociación con el Gobierno neuquino
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) aceptó la convocatoria del Gobierno provincial a una mesa de diálogo y levantó las medidas de fuerza, tras 82 horas de ayuno de la máxima conducción del gremio docente y 152 horas de acampe en reclamo de la convocatoria a la paritaria provincial.
04/12/2020 16:50:00
Compartir Facebook Twitter
#BonoDeFinDeAño Catamarca pagará 3.500 pesos de bono y otorga un adelanto paritario
Luego del anuncio de Santiago del Estero, Catamarca confirmó que pagará un bono de fin de año a estatales, docentes y municipales de 3.500 pesos. Además dará un pago a cuenta de la paritaria de 3 mil pesos.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp