INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Furia de la UIA porque avanza un proyecto para extender los plazos de prescripción de Ley de Trabajo
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 05/11/2020 00:01:00
Facebook Twitter
Furia de la UIA porque avanza un proyecto para extender los plazos de prescripción de Ley de Trabajo
Furia de la UIA porque avanza un proyecto para extender los plazos de prescripción de Ley de Trabajo
El proyecto plantea la suba a tres y cinco años el plazo de prescripción de Ley de Trabajo. Ya cuenta con dictamen de la comisión de Trabajo y Previsión Social. Los empresarios dicen que no los convocaron.
05/11/2020 00:01:00

La Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó su preocupación respecto del proyecto que modifica plazos de prescripción de créditos provenientes de la extinción del vínculo laboral, que cuenta con dictamen de la comisión de Trabajo y Previsión Social.

El dictamen reemplaza el plazo de dos años para la prescripción de todos los créditos de origen laboral aumentando los plazos y distinguiendo tres años para las acciones relativas a créditos provenientes de la extinción del vínculo laboral y cinco años para las demás.

Para la UIA, la extensión de los plazos de prescripción resulta "desacertada" no solo porque "perjudica la previsibilidad de las relaciones del trabajo", sino porque "impacta directamente en los incentivos para la inversión y la generación de empleo", en particular en un "contexto signado por la crisis sanitaria, social y económica que atraviesa el país".

Según expresó esta tarde la Unión Industrial, la iniciativa "carece de argumentos jurídicos que sustenten las modificaciones propuestas y sus efectos son contrarios a los buscados por medidas oficiales orientadas a sostener tanto la actividad económica como el empleo".

Además, la entidad lamentó que "durante el trabajo de la Comisión, el sector empleador no fue convocado en ninguna instancia".

Para los industriales, "en la actualidad los plazos en la práctica ya son mayores a los establecidos en la Ley de Contrato de Trabajo en varias jurisdicciones, habida cuenta de las suspensiones o interrupciones dispuestas", como los seis meses de la ciudad de Buenos Aires.

Por otra parte, añadió, la extensión del plazo de prescripción a cinco años "impactará negativamente en los balances de las empresa, que deberán por lo menos duplicar sus previsiones o reservas contables vinculadas a los eventuales reclamos laborales del personal".

Asimismo, recordó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación entendió que "la prescripción es una institución de orden público creada para dar estabilidad y firmeza a los negocios, disipar incertidumbres y poner fin a la indecisión de los derechos".

Al comparar el plazo bianual del fuero del trabajo con el plazo decenal de la ley civil, la entidad consideró que si "se entendió razonable el plazo de dos años, mucho más debería serlo ahora", al verse reducido a la mitad, pasando de 10 a 5 años en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.

Según la UIA, el proyecto "tensiona y contradice la tendencia actual en materia de prescripción, que busca acortar los plazos".

"En un mundo de comunicaciones fluidas, instantáneas y virtuales, se vuelve ocioso y contraproducente disponer una extensión de los plazos de prescripción por un plazo de cinco años", enfatizó.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
04/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
Daer advirtió que los sueldos se ubican por debajo del nivel histórico y rechazó una posible flexibilización laboral
El cotitular de la CGT Héctor Daer ratificó la necesidad de impulsar el diálogo social tripartito para superar la crisis y rechazó la posibilidad de una nueva flexibilización laboral para generar empleo.
06/11/2020 09:42:00
Compartir Facebook Twitter
Tras las críticas empresarias, reperfilan el tratamiento del proyecto sobre el plazo de prescripción de las indemnizaciones
Luego de las fuertes críticas de la UIA, el oficialismo decidió postergar el tratamiento del proyecto sobre el plazo de prescripción de las indemnizaciones. Pasó a la próxima sesión.
29/10/2020 16:34:00
Compartir Facebook Twitter
#LaGrietaJudicial Tras el fallo que lo cuestionaba, la Cámara le dio un espaldarazo al pacto CGT-UIA
Ayer la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Laboral ordenó al call center Atento que pague salarios al 100% y con retroactividad a una trabajadora que había sido suspendida según el acuerdo que firmaron la CGT y la UIA en abril. Hoy, la Sala V con otros camaristas, ante el mismo reclamo pero contra Arcos Dorados, falló en contra.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp