INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Paran los portuarios contra el regreso de Juarez y la crisis del SUPA ya tensiona el sector agroexportador
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 05/11/2020 11:00:00
Facebook Twitter
Paran los portuarios contra el regreso de Juarez y la crisis del SUPA ya tensiona el sector agroexportador
Paran los portuarios contra el regreso de Juarez y la crisis del SUPA ya tensiona el sector agroexportador
Hoy los estibadores realizan un cese de tareas y movilizan contra el posible retorno de Herme Juarez al gremio. Esperan una señal de Trabajo. Preocupación en las empresas por el aumento de la conflictividad en un sector clave para el ingreso de divisas.
05/11/2020 11:00:00

A raíz de la Resolución de la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que dejó sin efecto la intervención del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) de Puerto General San Martin, Bella Vista, Timbues y Puerto Gaboto, crecieron los rumores de una posible vuelta del histórico dirigente Herme "Vino Caliente" Juárez al mando de la organización.

Sin embargo, con el paso de los días eso no se concretó. La fuerte oposición a Juárez, integrada por los afiliados de la Agrupación Celeste y Blanca, mostró su músculo y el rechazo a la posible vuelta de "Vino Caliente" y puso un interrogante al desenlace. Los estibadores se decretaron en estado de alerta permanente y hoy realizan un cese de actividades y una movilización en todas las termínales portuarias del cordón industrial.

Además de rechazar un hipotético regreso de Juarez, los portuarios insisten en el pedido de elecciones urgentes para normalizar el gremio luego de que 13 integrantes de la Comisión Directiva vigente renunciaran a sus cargos.

Amparados en la situación de acefalía, reclaman que se les permita elegir quien los represente y le piden al Ministerio de Trabajo que no deje el gremio "al mando una familia que está procesada por malversación de fondos y lavado de activos".

Del otro lado del mostrador, los empresarios empiezan a preocuparse por el efecto expansivo de la crisis gremial. Las medidas de fuerza de los estibadores, ahora cada vez más frecuentes, conllevan un perjuicio, o una reorganización del trabajo en las terminales agroexportadoras. De esos puertos exportan nada memos que Bunge, Renova, Cofco y Cargill, entre otras. 

En todas las terminales se dedican a la estiba de granos, aceites y fertilizantes. Se trata de un comercio clave para el país porque posibilita buena parte del ingreso de divisas, tan necesarias por estas horas para paliar la crisis cambiaria.

Adicionalmente, la crisis por el retorno de Juarez podría generar inconvenientes en uno de los anuncios estrella de Alberto Fernández para la región: la conformación de una sociedad estatal para administrar el dragado y mantenimiento de la estratégica Hidrovía del Río Paraná, por donde sale más del 80% de la cosecha argentina.

En la región se espera que el Ministerio de Trabajo ponga paños fríos en la situación u brinde algún tipo de certeza con una resolución que defina el destino del sindicato portuario más importante del país. En la práctica, el escrito de la cartera laboral puede bloquear el regreso de "Vino Caliente" y alentar una salida electoral o abrirle el camino al ex secretario General y abrir una caja de Pandora.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
09/12/2020 09:02:00
Compartir Facebook Twitter
Aceiteros y Recibidores de Granos vuelven a paralizar la industria aceitera y la exportación de granos
Se trata de una huelga nacional entre dos de los sindicatos con capacidad de paralizar el ingreso de divisas al país. Reclaman que las cámaras de la actividad otorguen un aumento salarial en la revisión paritaria. Acusan a las firmas de querer desgastar al gobierno.
04/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Inédito paro intersindical por bono de fin de año de 22 mil pesos en el Grupo Molinos
Molineros, pasteleros, alimenticios y aceiteros organizan un paro conjunto para pedir por un bono de fin de año. Advierten que de no encontrar respuestas favorables tomarán medidas para lograr el objetivo.
03/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
Periodistas paralizan por 24 horas las principales redacciones de los medios nacionales
Es en reclamo de paritarias y ante la falta de respuestas ante los sucesivos reclamos del Sipreba. Paralizan las redacciones de Clarín, Olé, Perfil, Página/12, El Cronista, ELLE, Viva, Caras, Noticias y la agencia NA, entre otras. El paro estaba previsto para el jueves pasada y se suspendió por la muerte de Maradona.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp