La línea aérea Avianca se encuentra en una profunda crisis y en pocos meses van a cumplirse dos años sin que paguen salarios. Durante la pandemia llovió sobre mojado, las y los trabajadores continuaron bajo relación de dependencia pero sin contar con ningún tipo de ingreso, porque al estar "empleados" no pudieron acceder a ningún subsidio estatal. Sin embargo, no tenían medios de subsistencia ni obra social, porque también dejaron de pagar las cargas sociales.
En este grotesco contexto, la empresa a nombre de Carlos Benjamín Colunga decidió que, como siete empleadas de su nómina "trabajan para otras empresas" las podían despedir con "justa causa", sin pagarles indemnización.
Desde Aeronavegantes lo describieron como un "cínico argumento" cuando "las compañeras, lógicamente, han comenzado otros trabajos para ganarse la vida." y "de ninguna modo eso extingue los derechos de nuestras afiliadas ni exime de sus responsabilidades y obligaciones a Avianca.", agregaron.
"Nuestro equipo legal está evaluando no sólo la respuesta a este burdo ataque en plena vigencia de la prohibición de despidos, sino también otras posibilidades de accionar de carácter jurídico que puedan caberle a los responsables de este vergonzoso y despreciable accionar.", advirtieron.
#URGENTE Repudiamos el accionar de la empresa #Avian Líneas Aéreas que está enviando telegramas a sus trabajadoras mientras rige la prohibición de despidos.
— Aeronavegantes (@Aeronavegantes) November 5, 2020
Desde #Aeronavegantes seguiremos asistiendo a las compañeras e iremos a la Justicia contra estas maniobras ilegales pic.twitter.com/eTxLCEd7Kx