INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
En un mensaje de paz hacia Daer, el Gobierno vuelve a incluir a empresas de salud en el Salario Complementario
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 13/11/2020 18:15:00
Facebook Twitter
En un mensaje de paz hacia Daer, el Gobierno vuelve a incluir a empresas de salud en el Salario Complementario
En un mensaje de paz hacia Daer, el Gobierno vuelve a incluir a empresas de salud en el Salario Complementario
El Gobierno volvió a incluir a las empresas de salud en el beneficio Salario Complementario del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). Es un gesto de alivio para el líder de una CGT que protestó por el retiro del beneficio.
13/11/2020 18:15:00

A través de la decisión administrativa 2047/2020 se aceptaron hoy las recomendaciones del Comité de Monitoreo y Evaluación del ATP contenidas en su Acta 25.

Allí se modificó una decisión tomada a fines de octubre que establecía para las empresas del sector salud el beneficio de Crédito a Tasa Subsidiada.

A partir de la nueva normativa, las empresas de salud continuarán con la percepción del beneficio del Salario Complementario, en aquellos casos que se verifique una variación de facturación interanual negativa, igual a cero o positiva de hasta el 35%, cualquiera sea su cantidad de empleadas y empleados.

Adicionalmente se trata de un mensaje de paz hacia el cotitular de la CGT, Héctor Daer, uno de los alfiles presidenciales en la cúpula de Azopardo que está en ebullición desde hace días.

Como en todos los casos, se mantendrá la modalidad de comunicación a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de la nómina de instituciones pasibles de ser beneficiaras del Programa ATP.

La nueva medida también indicó que en el caso de las empresas del sector salud, se les otorgará asimismo el beneficio de la postergación del pago de las contribuciones patronales con destino al Sistema Previsional Argentino (SIPA), en tanto que la variación de facturación interanual sea igual a cero o positiva de hasta el 35%.

Del mismo modo, obtendrán el beneficio de la reducción del 95% de las contribuciones patronales con destino al SIPA, aquellas empresas con variación de facturación interanual negativa.

El Comité estableció como modalidad de cálculo del Salario Complementario para octubre, que el ingreso neto resulte equivalente al 83% de la remuneración bruta devengada en setiembre, exteriorizada en la declaración jurada de aportes y contribuciones con destino a la seguridad social correspondientes a dicho período.

También indicó que el Salario Complementario a asignar como beneficio debe resultar equivalente al 50% del neto.

El resultado así obtenido no podrá ser inferior a la suma equivalente a 1,25 salario mínimo vital y móvil ni superior a la suma equivalente a dos SMVM, es decir, entre $23.625 y $37.800.

El Comité estableció que la suma del Salario Complementario no podrá arrojar como resultado que el trabajador obtenga un beneficio, por el concepto en trato, superior a su ingreso neto correspondiente a setiembre.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
11/12/2020 15:50:00
Compartir Facebook Twitter
Los trabajadores de traumatología y ortopedia ya tienen su sindicato
Lo aprobó el Ministerio de Trabajo y ya se formalizó con la publicación en el Boletín Oficial. Son dos organizaciones, el Sindicato Unido de Traumatología y Ortopedia (SUTyO) y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Catamarca (ASPSC).
09/12/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Kicillof arranca el último round salarial bonaerense del año.
Las charlas en la Provincia comenzarán esta semana con los judiciales y los profesionales de la salud. También les llegará el turno a los estatales y los docentes.
05/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Héctor Daer fue reelecto como presidente del sindicato internacional UNI Américas
Ocurrió en el cierre de la 5º Conferencia regional del sindicato internacional del sector servicios y afines gracias al apoyo de referentes de los sindicatos afiliados de la organización, entre los que se encuentra Armando Cavalieri. De la Conferencia también participaron figuras de la talla de Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente Alberto Fernández.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp