INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
¿Cómo se posicionarán los referentes sindicales respecto del proyecto de legalización del aborto que llega al Congreso?
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 18/11/2020 00:04:00
Facebook Twitter
¿Cómo se posicionarán los referentes sindicales respecto del proyecto de legalización del aborto que llega al Congreso?
¿Cómo se posicionarán los referentes sindicales respecto del proyecto de legalización del aborto que llega al Congreso?
El presidente Alberto Fernández envió al Congreso un proyecto para la legalización del aborto. Todo parece indicar que las piezas no se movieron de lo sucedido hace dos años pero cambió su peso específico en el ambiente sindical.
18/11/2020 00:04:00

Con un mensaje emitido a través de las redes sociales, el primer mandatario Alberto Fernández hizo oficial el anuncio de un proyecto que, como él mismo recordó, había comprometido durante su campaña electoral y también en su primer discurso ante el Congreso Nacional, en marzo pasado.

Se trata de la legalización del aborto. Un tema que ya partió las aguas en el mundo sindical.

En 2018 la situación dejaba del lado "celeste" a Antonio Caló, Hugo Moyano, Héctor Daer, Julio Piumato, Juan Pablo Brey y Carla Pitiot y del lado "verde" a Juan Carlos Schmid, Vanesa Siley, Facundo Moyano, Hugo Yasky, Hugo Godoy y Walter Correa.

En la cámara baja también se anotaron con votos positivos em aquel entonces el cordobés Pablo Carro y el metalúrgico Abel Furlan, hoy con mandato vencido. Por la negativa se pronunció el dirigente de la Uatre, en aquel momento aliado de Cambiemos hoy caído en desgracia, Pablo Ansaloni y el camionero Jorge Taboada, también con mandato vencido.

No cambiaron sus posiciones pero sí está cambiando la fuerza gravitatoria que tienen en la esfera sindical, especialmente tras haber logrado la derrota del macrismo a través de la unidad. 

De cara a las elecciones de la CGT que se aproximan y con las últimas muestras de poder de movilización que se expuso en las caravanas del 17 de octubre y el 17 de noviembre, todo parece indicar que puede haber vientos de cambio.

En esta edición 2020, por ahora se expresaron a favor desde la CTA Autónoma, la CTA, el CICOP, la diputada Patricia Mounier (SADOP), la AGD-UBA, ATE, la senadora provincial María Reigada (SUTEBA), el SiPreBA, ADUBA, CONADU Histórica, Ademys. 

Es posible que las firmas sigan de uno y otro lado. pero dado que la atención está puesta en el debate del Congreso por el aporte extraordinario se sabrá con el correr de los días.


 

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 09:02:00
Compartir Facebook Twitter
Abrumadora mayoría y un llanero solitario: así votaron los diputados de extracción sindical la legalización del aborto
En una sesión histórica, en medio de manifestaciones fuera del Congreso a favor y en contra del proyecto, la Cámara de Diputados aprobó hoy con media sanción la iniciativa oficial de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Así votaron los sindicalistas en la cámara baja.
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp