INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Para Pignanelli, si se logran consensos se puede pasar "en 2 ó 3 años de 650 mil a 1,3 millón de trabajadores"
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 19/11/2020 00:02:00
Facebook Twitter
Para Pignanelli, si se logran consensos se puede pasar "en 2 ó 3 años de 650 mil a 1,3 millón de trabajadores"
Para Pignanelli, si se logran consensos se puede pasar "en 2 ó 3 años de 650 mil a 1,3 millón de trabajadores"
En el marco de un encuentro virtual organizado por la IAE Business School, confluyeron en mesa sectorial vigente el presidente de la Toyota Argentina, Daniel Herrero, y el secretario general del SMATA, Ricardo Pignanelli. Resaltaron la búsqueda de consensos para un crecimiento sustentable de la industria automotriz
19/11/2020 00:02:00

Un acuerdo sectorial, mayor participación de autopartes nacionales y la previsibilidad en los proyectos de producción e inversión permitirán que la cadena de valor de la industria automotriz logre un crecimiento sustentable, afirmaron hoy referentes del sector durante un encuentro virtual.

El presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y de Toyota Argentina, Daniel Herrero, sostuvo que "hay una fuente de innovación importante para realizar en la Argentina en toda la cadena de valor de la industria automotriz", al participar de un encuentro virtual organizado por el Centro Consensus del IAE Business School.

En ese marco, Herrero consideró que "la confianza es la clave a sostener para cualquier proyecto de desarrollo de construcción de un consenso", y en ese sentido, "los acuerdos generan previsibilidad y se puede trabajar en otros términos", en el marco de la mesa sectorial vigente.

Herrero señaló que "ese es el gran secreto de este consenso para ir a la visión 2030, que permita definir los números que el país quiere producir, la medida nacional que queremos poner y los costos; podemos hacer una industria que sea sustentable".

El presidente de Adefa, además, se refirió a la carga impositiva sobre esta industria al detallar que "del precio de un vehículo, un 54% son impuestos", por lo que entendió necesario "que empiecen a bajar los impuestos que exportamos, así podríamos generar nuevos mercados".

Por su parte, el secretario general del Smata, Ricardo Pignanelli, opinó en el mismo encuentro que "hay que empezar a hacer una política de Estado, la industria que sea transversal a los gobiernos de turno, porque no se puede seguir con que cada cuatro años se cambien las reglas del juego".

Pignanelli destacó que "a medida que crece la transparencia, crece la confianza" y que en "la base fundamental de cualquier pacto social, el acuerdo nace en la actividad".

"Un acuerdo entre los gremios y las empresas es una obra de teatro donde laburamos en el tablado, no nos peleamos por la marquesina; es el click que tenemos que hacer los argentinos, tanto los gremialistas como los empresarios", consideró.

Pignanelli recordó que en los '90 "el autopartismo se convirtió en una industria montadora, y en el 98 se llegó a fabricar 480 mil unidades pero se caía el autopartismo porque no tenía respaldo técnico para el desarrollo".

Finalmente, la industria se recuperó a partir de 2003 y "en 2012 pasó a fabricar 840 mil unidades", pero luego "a partir de 2015 se cae la industria, nos vino la pandemia", en referencia al Gobierno de Mauricio Macri, de quien el gremialista asegura que tenía como propuesta la "reconversión" de las empresas en problemas.

Ahora, "hacia adelante tenemos que ir a algo mixto porque sino vamos a dejar de ser una industria sustentable" y detalló que en la actualidad, con un promedio de 20% de componente nacional en la cadena de valor automotriz, trabajan 650 mil personas.

"Entonces, quiere decir que si empujo el autopartismo, convenzo a las terminales de la nacionalización de piezas, si multiplico la participación paso en 2 ó 3 años de 650 mil a 1,3 millón de trabajadores", auguró.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
25/11/2020 14:13:00
Compartir Facebook Twitter
Apenas dos años después de asumir renunció Antonio Quintana, el líder del Smata Córdoba
La decisión se conoció ayer. Antonio Quintana adujo "razones de índole personal y familiar que le impiden continuar ejerciendo sus actividades de manera completa y desinteresada". El gremio queda en manos de José Porras, su adjunto.
27/10/2020 00:02:00
Compartir Facebook Twitter
"Hay 6 millones de desocupados, no tenemos lugar para especuladores porque la pandemia va a pasar pero hay que recuperar ese laburo"
El titular del sindicato de Mecánicos y Afines (SMATA), Ricardo Pignanelli, afirmó que "hoy la base de la industria automotriz están en la exportación" y destacó el rol "indispensable" de los trabajadores en medio de las medidas dispuestas para morigerar el avance del coronavirus "para poner en marcha la industria".
23/10/2020 00:02:00
Compartir Facebook Twitter
La industria automotriz ratificó inversiones y los gremios esperan alcanzar las 750 mil unidades
El resonado Consejo Económico y Social debutó en las mesas sectoriales con representantes de la industria metalmecánica y automotriz y anunció que preparan un proyecto de ley para el sector al mismo tiempo que confirmaron inversiones por 5 mil millones de dólares para el año que viene. Se volverán a reunir la semana que viene para debatir el texto de la ley que piden desde SMATA y la UOM. "Necesitamos tener una ley que nos ampare y nos dé previsibilidad", afirmó Antonio Caló.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp