INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Los periodistas paralizarán por 24 horas las principales redacciones de los medios naciones
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 22/11/2020 00:00:00
Facebook Twitter
Los periodistas paralizarán por 24 horas las principales redacciones de los medios naciones
Los periodistas paralizarán por 24 horas las principales redacciones de los medios naciones
Es en reclamo de paritarias y ante la falta de respuestas ante los sucesivos reclamos del Sipreba. El jueves paralizarán las redecciones de Clarín, Olé, Perfil, Página/12, El Cronista, ELLE, Viva, Caras, Noticias y la agencia NA, entre otras.
22/11/2020 00:00:00

En el marco del plan de lucha nacional que viene encarando la Federación de Prensa (FATPREN), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires resolvió en un plenario de delegados una jornada de paro en prensa escrita para el próximo jueves 26/11. Será una medida de fuerza inédita que parará en simultáneo las principales redacciones de los medios nacionales.

"Junto a las asambleas, exigimos una negociación para abordar la crisis salarial que hace años nos hace reclamar que #ElSueldoNoAlcanza, la cual es producto del pacto entre las cámaras empresariales de diarios, revistas y portales de la Ciudad de Buenos Aires y un sindicato vacío de representación", explicaron desde el Sipreba en un comunicado de prensa. 

La jornada detendrá las redacciones de Clarín, Olé, Perfil, Página/12, El Cronista, ELLE, Viva, Caras, Noticias y la agencia NA, entre otras. Así como habrá apagones de noticias, acciones de protesta y asambleas en Ámbito Financiero, La Nación, Infobae, Diario Popular y Editorial Atlántida.

El reclamo principal es alcanzar una recomposición que permita a quienes trabajan en prensa escrita en la Ciudad de Buenos Aires tener sueldos dignos que cubran la canasta básica.

Según consignó el gremio "El resultado de la última paritaria (congelada durante más de un año), es insuficiente y degradante: sin retroactivos y con sumas fijas miserables, sólo achata la escala salarial y provoca mayor pérdida de poder adquisitivo".

Los pedidos de los periodistas incluyen: Salarios netos superiores a la canasta básica; Plus por esencialidad; Bono compensatorio por teletrabajo; Protocolos sanitarios específicos del sector, Representación del SiPreBA en la mesa paritaria

"Como parte de la unidad de nuestro gremio, la jornada de paro estará articulada con los medios representados por la FATPREN alrededor de todo el país y apoyada por las asambleas y comisiones internas de Telefé, Télam, Radio Nacional, América TV y El Trece, entre otras", concluyen.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
10/12/2020 16:50:00
Compartir Facebook Twitter
La Federación de la Carne sumó un 12% en la paritaria avícola
El aumento logrado se suma al 22% acordado en julio, con un resultado de 34 puntos porcentuales de recomposición salarial para el sector. También tendrán una asignación extra de $2.500 para cobrar antes de las fiestas.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp