Esta tarde en la intersección de Itatí y Camino Negro, Lomas de Zamora, escenario donde suele ubicarse las protestas de los choferes de la Línea 145, reaparecerá Miguel Ángel Bustinduy, principal opositor de la UTA y hombre fuerte del sector en la zona metropolitana.
A las 17:30 horas, el dirigente de la Agrupación Juan Manuel Palacios hablará a sus pares y a la prensa para aclarar cuestiones vinculadas a la Línea 145, paralizada desde hace varios meses.
La Línea 145 está detenida por orden judicial y los choferes siguen sin cobrar. Los opositores a la conducción de Roberto Fernández piden que se cumpla el acta con el cual se comprometieron a otorgar las condiciones mínimas de seguridad laboral y el pago de los haberes.
También se referirá a la situación del gremio a nivel nacional y no se descarta que pueda ponerle fecha a un paro nacional de colectivos, en medio de la crisis del transporte que se vive en el país.
El martes pasado en lo que fue un nuevo encuentro de la interminable serie de citas virtuales que convocó el Ministerio de Trabajo de la Nación, la conducción de la UTA y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros llegaron a un acuerdo puente en la vencida paritaria de los choferes del interior del país.
Empresarios y gremio pactaron un pago de 15 mil pesos en carácter no remunerativo, a cuenta de lo que se termine de resolver en esa mesa de negociaciones que tiene como pata principal al Ministerio de Transporte. Sin embargo, esa resolución no deja conforme a los choferes ni al espacio opositor del gremio.
De hecho inmediatamente salieron a criticar lo pactado. Acusaron a Fernández de esconderse en la virtualidad: "Escondidos en lo virtual, igual que en la diaria, nuevamente eluden la discusión de recomposición salarial y condiciones de trabajo en el interior del país".
Más tarde con una campaña federal los de Bustinduy, referenciados en el moyanismo, pegaron carteles en las unidades con la consigna: "La UTA es una sola, la escala salarial también. Hagamos respetar el convenio colectivo en cada provincia. Defendamos nuestro histórico gremio".
En ese contexto la oposición, que tuvo su principal foco de inserción en la zona metropolitana pero que con el correr de los años consiguió permear en buena parte del interior del país, ya analizan una medida de fuerza y una movilización que podría ser anunciada hoy.