El Sindicato de Trabajadores de OSPLAD (SITOSPLAD) convocó a retención de tareas sin asistencia a los lugares de trabajo para hoy y mañana, sábado 28 de noviembre, por el incumplimiento del pago, de parte de la obra social, del aumento estipulado en el Decreto 14/2020 de enero de este año.
Para los empleados se trató de un aumento carácter alimentario que se convirtió en una obligación inherente al contrato de trabajo.
"Las trabajadoras y los trabajadores de OSPLAD estamos atravesando una situación límite, dado el atraso salarial y el consecuente deterioro del poder adquisitivo al percibir sueldos muy por debajo de la canasta básica, y cuya pérdida en relación con la inflación entre 2018 y 2020 ya supera el 70%", señalaron a través de un comunicado de prensa.
Y agregan: "Por otra parte, OSPLAD todavía no ha convertido en remunerativos los magros aumentos salariales percibidos en 2018 y 2019, y los 1500 trabajadores de todo el país no hemos recibido ningún aumento salarial durante 2020".
Además señalan "el agravante de que a partir del 1/4/2020 dejamos de percibir una suma fija no remunerativa de $3.700 que OSPLAD abonaba, a modo de aumento, por ahorrarse el pago de las cargas patronales en un acuerdo sellado en el Ministerio de Trabajo ante la presentación de un preventivo de crisis (en estos meses sólo lo abonó en mayo por ser beneficiaria del programa de asistencia ATP)".
No es menor el dato que quien mantiene en esta situación de suma vulnerabilidad a los empleados es un conjunto de sindicatos. De hecho la obra social docente es conducida por los gremios Ctera, Amet y Saeoep.