INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Sin paritarias en 2020 y con deudas salariales, paralizan por 48 horas la obra social que controlan los gremios docentes
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 27/11/2020 12:55:00
Facebook Twitter
Sin paritarias en 2020 y con deudas salariales, paralizan por 48 horas la obra social que controlan los gremios docentes
Sin paritarias en 2020 y con deudas salariales, paralizan por 48 horas la obra social que controlan los gremios docentes
La huelga sin asistencia a los lugares de trabajo fue convocada por el gremio de OSPLAD, la obra social que está en manos de los gremios docentes. Los trabajadores no tuvieron paritarias en 2020. Además mantienen deudas salariales.
27/11/2020 12:55:00

El Sindicato de Trabajadores de OSPLAD (SITOSPLAD) convocó a retención de tareas sin asistencia a los lugares de trabajo para hoy y mañana, sábado 28 de noviembre, por el incumplimiento del pago, de parte de la obra social, del aumento estipulado en el Decreto 14/2020 de enero de este año.

Para los empleados se trató de un aumento carácter alimentario que se convirtió en una obligación inherente al contrato de trabajo.

"Las trabajadoras y los trabajadores de OSPLAD estamos atravesando una situación límite, dado el atraso salarial y el consecuente deterioro del poder adquisitivo al percibir sueldos muy por debajo de la canasta básica, y cuya pérdida en relación con la inflación entre 2018 y 2020 ya supera el 70%", señalaron a través de un comunicado de prensa.

Y agregan: "Por otra parte, OSPLAD todavía no ha convertido en remunerativos los magros aumentos salariales percibidos en 2018 y 2019, y los 1500 trabajadores de todo el país no hemos recibido ningún aumento salarial durante 2020".

Además señalan "el agravante de que a partir del 1/4/2020 dejamos de percibir una suma fija no remunerativa de $3.700 que OSPLAD abonaba, a modo de aumento, por ahorrarse el pago de las cargas patronales en un acuerdo sellado en el Ministerio de Trabajo ante la presentación de un preventivo de crisis (en estos meses sólo lo abonó en mayo por ser beneficiaria del programa de asistencia ATP)".

No es menor el dato que quien mantiene en esta situación de suma vulnerabilidad a los empleados es un conjunto de sindicatos. De hecho la obra social docente es conducida por los gremios Ctera, Amet y Saeoep.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
09/12/2020 09:02:00
Compartir Facebook Twitter
Aceiteros y Recibidores de Granos vuelven a paralizar la industria aceitera y la exportación de granos
Se trata de una huelga nacional entre dos de los sindicatos con capacidad de paralizar el ingreso de divisas al país. Reclaman que las cámaras de la actividad otorguen un aumento salarial en la revisión paritaria. Acusan a las firmas de querer desgastar al gobierno.
04/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Inédito paro intersindical por bono de fin de año de 22 mil pesos en el Grupo Molinos
Molineros, pasteleros, alimenticios y aceiteros organizan un paro conjunto para pedir por un bono de fin de año. Advierten que de no encontrar respuestas favorables tomarán medidas para lograr el objetivo.
03/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
Periodistas paralizan por 24 horas las principales redacciones de los medios nacionales
Es en reclamo de paritarias y ante la falta de respuestas ante los sucesivos reclamos del Sipreba. Paralizan las redacciones de Clarín, Olé, Perfil, Página/12, El Cronista, ELLE, Viva, Caras, Noticias y la agencia NA, entre otras. El paro estaba previsto para el jueves pasada y se suspendió por la muerte de Maradona.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp