El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, admitió que "la relación más complicada" que tiene la UIA en la actualidad "es con el Congreso, por el mal llamado impuesto a la riqueza o la ley de teletrabajo".
En ese sentido, reclamó que el aporte solidario a las grandes fortunas -que ya cuenta con media sanción de Diputados- "no grave al sistema productivo".
Además, consideró que si bien "todo lo que se trata en el Congreso no deja de ser importantísimo", con el teletrabajo "no era necesario una ley ahora". "En medio de esta pandemia, hay cosas muy importantes para tratar, pero tal vez no es éste el momento para hacerlo", añadió.
Para Funes de Rioja, por su parte, la ley de teletrabajo "entorpece la utilización de esa herramienta. Y recién va a regir después de 90 días de terminada la pandemia. Entonces, no era necesaria tratarla ahora".
También rechazó una eventual aplicación de la ley de abastecimiento, como evalúa el Gobierno para evitar subas de precios: "no es un instrumento con el que estamos de acuerdo. Hay otros, como defensa del consumidor, que permiten evitar abusos".
Con relación a la "post pandemia", Acevedo comentó: "todavía es un interrogante: no sabemos cuánto tiempo más vamos a tener mucha gente fuera del plantel, o el transporte a cargo de las empresas". "Tenemos muchos costos adicionales pero aún hay muchos interrogantes. Estamos saliendo de la crisis y volviendo a la actividad, pero con muchas rémoras de la situación que tenemos estos meses", indicó el titular de la UIA.
En tanto, Funes de Rioja dijo que la pandemia "nos dejó experiencias y hay un camino a seguir: la industria pudo funcionar con medidas acordes para preservar salud y producción". "Nuestra aspiración vacunar a todos nuestros trabajadores antes de marzo", resaltó el directivo, para quien la ayuda a las empresas "fue en realidad una ayuda a los trabajadores, como sucedió con el ATP. Ahora se restableció el Repro. Después habra otros mecanismos".
En este marco, la 26 Conferencia Industrial de la UIA, que se realizará este año de manera virtual bajo el lema "produciendo Argentina", arrancará el lunes próximo con un panel en la ciudad de Buenos Aires.