INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
El empleo en la actividad metalúrgica ya está en los niveles de 2019
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 30/11/2020 00:00:00
Facebook Twitter
El empleo en la actividad metalúrgica ya está en los niveles de 2019
El empleo en la actividad metalúrgica ya está en los niveles de 2019
La producción metalúrgica registró una suba de 1,2% en octubre, con lo que suma dos meses de variación interanual positiva. El empleo apenas está 0.8% por debajo que el año anterior.
30/11/2020 00:00:00

Un informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) indicó que la producción del sector se encuentra actualmente 50% por encima del piso alcanzado en abril de este año, aunque reconoció una marcada heterogeneidad tanto a nivel regional como sectorial.

Respecto a la regionalidad, las provincias de Santa Fe y Entre Ríos continuaron presentando crecimientos interanuales de 9,3% y 5,4% respectivamente, mientras que Córdoba logró recuperar su nivel de actividad, con un aumento de 2,3% en relación a octubre de 2019, de acuerdo a los datos del informe mensual.

Por el contrario, las provincias de Mendoza (-6,3%) y Buenos Aires (-1,2%) continuaron con caídas en su producción.

En el caso de Buenos Aires, Adimra explicó que su situación sigue "traccionada principalmente por la situación que atraviesa el conurbano, dado que en el interior de la provincia la actividad metalúrgica registró crecimientos en términos interanuales".

En cuanto a los rubros, el informe indicó que maquinaria agrícola (+25,8%) y carrocerías y remolques (+9,2), continúan con una "fuerte tendencia" de crecimiento interanual.

Los sectores de autopartes y otros productos de metal comenzaron a recuperar en octubre sus niveles de producción y registraron un alza de 1,6% y 5,7% respectivamente.

Los rubros con mayor contracción fueron fundición (-9,6%) y bienes de capital (-8,9%), seguidos por equipos y aparatos eléctricos (-3,9%) y equipamiento médico (-4,0%) que también mantuvieron variaciones interanuales negativas.

En relación a las cifras de empleo, el relevamiento arrojó que el nivel de ocupación se redujo 0,8% en relación al mismo mes de 2019 y acumuló una caída de 2,1% en el período enero-octubre, al tiempo que el 36% de las empresas redujo las horas extras y el 11% debió reducir la jornada laboral.

Por otro lado, el 13% de los empresarios manifestó haber solicitado la quinta etapa del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP 5) para acceder al salario complementario, mientras que el 11% aplicó al programa para créditos a tasas subsidiadas.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
11/12/2020 11:06:00
Compartir Facebook Twitter
Más de 1500 empresas ya se inscribieron para recibir ayuda estatal a través del Repro II
El Gabinete Económico evaluó las perspectivas de las nuevas herramientas de asistencia financiera en medio de la pandemia y precisó que, en medio de la etapa final del ATP, en el Programa de Recuperación Productiva (REPRO II) se inscribieron 1.537 empresas.
09/12/2020 18:25:00
Compartir Facebook Twitter
Cayeron las suspensiones durante octubre y están casi a la mitad del inicio de la pandemia
Son datos oficiales de la Encuesta de Indicadores Laborales. Marcan una sostenida caída de las suspensiones, de la mano de las actividades que van retomando ritmos normales de trabajo.
09/12/2020 14:15:00
Compartir Facebook Twitter
Rebelión en las bases santafecinas de la UOM por el acuerdo salarial que firmó Caló
Se dio el sábado en la filial Galvez. Cientos de metalúrgicos se movilizaron a la sede del gremio y le reclamaron una mejora salarial acorde a la canasta básica y el funcionamiento de la obra social.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp