Así lo expresaron este fin de semana las empresas representadas por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA).
Las entidades recordaron que se firmó un acuerdo paritario con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) con un incremento salarial de 30% a partir del 1 de septiembre pasado, "con el compromiso del Estado de acompañar esa decisión mediante la provisión de los fondos correspondientes, lo que no ha ocurrido hasta el presente".
El reclamo es acompañado por el gremio, que también exigió los subsidios, y amenazó con un paro a nivel nacional. Un conflicto que se vivió durante todo el año en ciudades del interior y que actualmente tiene focos en provincias como Neuquén. Todo es parte de los efectos de la cuarentena.
En consecuencia, las empresas informaron que "realizarán a partir del día miércoles 9 de diciembre una marcada reducción de servicios" para intentar "hacer frente al pago de los salarios de noviembre con el incremento acordado en la paritaria del sector y ante la demora por parte del Estado en acreditar los fondos comprometidos al momento de ese acuerdo".
La reducción de servicios se implementará en la medida de "dar la cobertura posible con el nivel de ingresos de que disponen", expresaron las cámaras del transporte en un comunicado.
Los motivos expresados que justifican esta decisión son que "el sector no tiene reconocimiento de mayores costos no salariales desde octubre de 2019" y que, a pesar de "un congelamiento tarifario de casi dos años, las empresas se encuentran trabajando y dando cobertura de servicios al máximo de sus posibilidades".
En esa prestación de servicios, las empresas aseguran que "no cuentan con la totalidad del personal por efecto de la pandemia, honrando así su condición de servicio esencial".
"Tampoco -argumentan- se autoriza al sector a transportar personal que no sea esencial y solamente desde el día 13 de noviembre pasado se permite el traslado de pasajeros de pie, puesto que hasta ese momento solamente se permitían tantos usuarios como asientos tuviera cada vehículo".