INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
¿Otro año de fuerte dispersión en las paritarias?
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 16/01/2015 10:14:14
Facebook Twitter
¿Otro año de fuerte dispersión en las paritarias?
¿Otro año de fuerte dispersión en las paritarias?

El 2015 tuvo sus primeras paritarias con resultados muy dispares. Los empleados de entidades deportivas acordaron un 30% en 3 tramos, mientras que los no docentes de universidades privadas cerraron un 38% en 2 pagos. ¿Otro año de dispersión salarial?

16/01/2015 10:14:14
El 2014 dejó como saldo un año de fuertes diferencias en torno a las negociaciones paritarias que potenciaron la brecha salarial entre las actividades. Cierres de acuerdos que tuvieron hasta 10 puntos porcentuales de diferencias fueron el saldo de un año complejo en materia económica.

Los primeros indicios que nos da este 2015 indican que no será muy distinto en lo salarial al año anterior. Es que en las paritarias que ya se cerraron por el lapso de 12 meses la situación comenzó muy parecida.

Los adelantados en sellar sus negociaciones fueron los empleados de entidades deportivas agremiados en UTEDyC. Apenas pasado mediados de diciembre acordaron un aumento del 30%, a pagarse en tres cuotas: 15% en enero, 10% en julio, y 5% en abril. Desde diciembre, también percibirán un adicional por año de antigüedad del 2%, que se ajusta a la categoría de convenio.

Este cierre de UTEDyC, que también fue el primer gremio en aventurarse a cerrar sus paritarias en 2014 cuando nadie quería firmar por temor a quedar detrás de la inflación, sorprendió a propios y extraños porque se preveía que los actualizaciones salariales ronden el 35%.

Días más tarde los que resolvieron su situación salarial fueron los empleados no docentes de universidades privadas (SAEOEP) quienes acordaron una suba del orden de 38% a pagarse en dos tramos. El primer tramo (30%) se abonará a partir de marzo, mientras que el último será en agosto (8%). De esta manera, los trabajadores no docentes de la última categoría percibirán un sueldo de $10.564, mientras que uno de la primera será de 20.463 pesos.

A la fuerte dispersión entre los dos acuerdos anuales sellados al momento (recordemos que la gran mayoría de los sindicatos en este momento del año suele pactar sumas por dos o tres meses y volver a negociar en marzo o abril) se le suma la expectativa lanzada por algunos sectores del transporte. Tanto La Fraternidad como la UTA sostuvieron públicamente que buscarán actualizaciones salariales del orden del 50% en sus respectivas mesas paritarias.

Esta dispersión en los acuerdos, que con sólo dos negociaciones cerradas alcanza los 8 puntos porcentuales, pero que con el correr del año seguramente superará holgadamente los 10 puntos porcentuales, deja en evidencia la falta de acuerdo en la dirigencia sindical sobre las necesidades, la falta de parámetro común sobre el cual asentar los reclamos y la carencia de una estrategia común.

Esta dispersión salarial, que se profundiza año a año y abre cada vez más la brecha entre los trabajadores de las distintas actividades, parece que va a seguir profundizándose en 2015 al ritmo de una dirigencia sindical que no tiene perspectivas de trabajar mancomunadamente. Porque la unidad en lo formal está lejos, pero la unidad con un plan de acción mucho más.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
10/12/2020 16:50:00
Compartir Facebook Twitter
La Federación de la Carne sumó un 12% en la paritaria avícola
El aumento logrado se suma al 22% acordado en julio, con un resultado de 34 puntos porcentuales de recomposición salarial para el sector. También tendrán una asignación extra de $2.500 para cobrar antes de las fiestas.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp