28/01/2015 09:03:22
La Encuesta de Indicadores Laborales relevó, en relación a las expectativas laborales para este trimestre, que el 87% de los consultados creen que la cantidad de puestos laborales se mantendrá igual; el 9%, que aumentarán y sólo un ínfimo porcentaje (4%) afirma que el monto se reducirá.
Ayer, por su parte, InfoGremiales difundió otras cifras positivas sobre el nivel de empleo. Según un informe elaborado con datos del Banco Interamericano de Desarrollo, el empleo público en Argentina representa el 14,8% del total y tiene los salarios más altos de la región.
Ahora, se suma el resultado de una encuesta algo alentadora sobre el empleo privado. El 96% de 2.400 empresas consultadas por el Ministerio de Trabajo, a través de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que se realiza desde 1996, estimó que para el primer trimestre de 2015 el empleo se mantendrá igual o se elevará; en contraposición con un estudio de la consultora SEL, que releva a 150 empresas, cuyo resultado arrojó que un 17% cree que la cantidad de puestos laborales disminuirán.
De esta manera, la cartera conducida por Carlos Tomada desmintió los datos de la encuesta realizada por la consultora SEL -y que fue replicada por varios medios de comunicación- que afirma que el 17% de las firmas cree que el empleo se reducirá, ya que toma una muestra de 150 empresas, reducida en comparación con las 2.400 empresas que releva la EIL y que representa casi el 70% del sector privado.
Como contrapartida, el empleo no registrado todavía se mantiene muy alto, y roza el tercio del total de la masa de trabajadores.
La EIL toma una muestra de casi 2400 empresas del sector formal de diez o más trabajadores de todas las ramas de actividad exceptuando las primarias, en ocho centros urbanos del país; y el último informe concluyó que, a la inversa de lo informado por algunos medios, en el cuarto trimestre de 2014 el 9% de las compañías afirmó que los puestos de trabajo se incrementarán en el primer trimestre de este año, mientras que menos de la mitad (4%) estimó que disminuirán, y el 87% cree que la dotación de personal se mantendrá.
El trabajo asalariado registrado en las firmas privadas relevadas por la EIL se ha mantenido estable a lo largo del año 2014, pese a la situación adversa del frente externo: se produjo un mínimo crecimiento entre el 3º y 4º trimestre del año pasado (+0,1%) y una moderada pérdida de puestos de trabajo en la comparación con el 4º trimestre de 2013 (-0,4%); y la tasa de despidos se mantiene en el mismo nivel que en el 4º trimestre de 2012 y 2013, y es una de las más bajas desde fines de 2005.
De los datos extraídos del informe elaborado por el Ministerio de Trabajo, también se observa que el resultado es favorable con respecto al futuro, y también lo es al compararlo con las respuestas de los años anteriores, ya que las expectativas netas positivas con respecto al empleo son similares a las de los cuartos trimestres de 2011 (4,6%), 2012 (4,4%) y 2013 (3,3%); y mucho mejores que las opiniones de fines de 2008, cuando se inició la crisis global que aún repercute en el mundo, época en que se arrojó el resultado positivo de sólo 0,4%.
Al observar los resultados según el tamaño de las empresas, se destaca que las expectativas netas son positivas en todos los estratos: las empresas que tienen entre 10 y 49 empleados prevén un 4,7%; 50 a 199, un 5,3%; y las firmas que cuentan con más de 200 empleados estiman un 8,9% de crecimiento de empleo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:33:00
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo.
06/12/2020 00:00:00
Para Moroni, el Consejo Económico y Social comenzará a funcionar de lleno en 2021
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, estimó hoy que la puesta en marcha del Consejo Económico y Social no se podrá concretar antes de fin de año.
05/12/2020 00:01:00
Creció el empleo asalariado privado por primera vez desde abril de 2018
Según un informe del Ministerio de Trabajo, distintas variables como un mínimo repunte del empleo asalariado, la incorporación de personal y la mejora de las expectativas empresarias permiten ilusionarse con una lenta pero firme recuperación económica. Otra buena noticia es que bajaron las suspensiones casi a la mitad.