
El sindicato de trabajadores de peajes inició este viernes una huelga indefinida y liberó barreras en seis rutas del litoral en protesta por el inminente despido de 500 empleados sin garantías ni indemnizaciones, ante el fin de la concesión de Caminos del Río Uruguay (CRUSA). Reclaman una solución inmendiata.
El Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA) inició un paro por tiempo indeterminado en todas las estaciones de peaje del Corredor Vial 18, operado por Caminos del Río Uruguay (CRUSA), en rechazo al despido de 500 trabajadores y la negativa de la empresa a pagar las indemnizaciones correspondientes. La medida de fuerza, que comenzó el jueves 3 de abril por la tarde, incluye la liberación de barreras en seis rutas clave del litoral, conocidas como las «rutas del Mercosur».
El conflicto se centra en la inminente finalización de la concesión de CRUSA y la falta de garantías para la continuidad laboral del personal. Desde el sindicato, liderado por Florencia Cañabate, señalan que la empresa no cuenta ni con el 10% del monto necesario para afrontar las indemnizaciones. «No podemos permitir que 500 familias queden en la calle por la inacción de las autoridades. Exigimos una solución inmediata», expresaron desde la conducción gremial.
El paro afecta a los peajes de Yeruá (Concordia), Piedritas (Corrientes), Colonia Elía (Concepción del Uruguay), y Zárate (Buenos Aires), entre otros. Este viernes 4 de abril, los trabajadores realizarán una asamblea en el peaje de Zárate-Brazo Largo con la participación de representantes de todas las estaciones de peaje de Entre Ríos para definir los pasos a seguir.
Ariel Peliquero, delegado gremial del Corredor 18, advirtió que, a partir del 9 de abril, los trabajadores podrían quedar sin empleo ni compensación. Mientras tanto, esperan una resolución judicial sobre el pedido de prórroga de la concesión o la posibilidad de que Corredores Viales, la empresa estatal, absorba al personal.
La protesta fue precedida por un estado de alerta y movilización decretado hace más de diez días por el referente gremial Facundo Moyano, quien ya había alertado sobre la gravedad de la situación ante el silencio de la empresa y del Gobierno nacional.
Desde SUTPA insisten en que la solución está al alcance, pero denuncian la falta de voluntad por parte de Vialidad Nacional. Mientras tanto, las barreras continuarán levantadas, permitiendo el paso libre en las rutas afectadas, con el objetivo de visibilizar el reclamo sin afectar completamente el tránsito.