
La decisión la tomaron los 3 jueces de la Corte Suprema. Confirmaron que los trabajadores deben pasar por las comisiones médicas antes de encarar un reclamo judicial. Ratificaron la constitucionalidad de la Ley de Riesgos del Trabajo y le dieron un alivio a las ART que pedían esa resolución judicial.
Los tres jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, firmaron cien fallos que confirman lo resuelto en el caso “Behrens, Roberto c/ Asociart s/ accidente”, una sentencia del 5 de noviembre pasado, donde el tribunal ratificó la constitucionalidad de lo establecido en la Ley 27.348.
Esto implica que los trabajadores deben concurrir de manera previa y obligatoria a las comisiones médicas para la resolución de los reclamos por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales antes de acudir a la justicia del trabajo. Es un anhelo de las ART que presionaban con fuerza para que se tome esa decisión.
De esta forma dichos organismos adquieren un rol fundamental que apunta a una reducción de la cantidad de pleitos en los diferentes tribunales laborales, tanto de la ciudad de Buenos Aires como en las provincias que hayan adherido al sistema establecido en esta ley.
La importancia de lo resuelto por la Corte da certidumbre al sistema de reparación de riesgos laborales y permite la aplicación plena de esta ley, la 27.348, pensada para agilizar los reclamos en una instancia administrativa previa, pero con la supervisión de ambas partes.
La causa “Behrens” llegó a la Corte luego de que la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmara la sentencia de primera instancia que había declarado la inconstitucionalidad de la ley mencionada.
En esta causa, sin embargo, la Corte Suprema sostuvo que el procedimiento de las comisiones médicas previsto en la Ley 27.348 resulta constitucional por entender que “no afecta las garantías de debido proceso, acceso a justicia ni al juez natural, como así tampoco el principio de la protección del trabajador”. Dicha resolución generó un gran impacto en muchas causas en las cuales se cuestiona el funcionamiento del citado mecanismo.