Etiqueta: Abel Furlan

Con el respaldo de Abel Furlán y Andrés Rodríguez, la CGT renovó autoridades en Santiago del Estero
+++, Actualidad

Con el respaldo de Abel Furlán y Andrés Rodríguez, la CGT renovó autoridades en Santiago del Estero

En un masivo acto de unidad y fortalecimiento del movimiento obrero, la Confederación General del Trabajo (CGT) renovó este viernes las autoridades de su consejo directivo regional en Santiago del Estero. El plenario general ordinario tuvo lugar en el estadio Ciudad de la Asociación Atlética Quimsa y contó con la presencia destacada del dirigente metalúrgico Abel Furlán, secretario de Interior de la CGT nacional, y del estatal Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la central obrera. Previo a la jornada gremial, el senador nacional y presidente del Partido Justicialista distrital, José Emilio Neder, recibió en la sede del PJ a una delegación de la CGT encabezada por Furlán, junto a los secretarios general y adjunto de la regional, José Gómez y Gerardo Montenegro. También participaron ...
La crisis industrial no cesa, la UOM no logra avances en la paritaria siderúrgica que ya lleva más de medio año sin acuerdo
+++, Actualidad

La crisis industrial no cesa, la UOM no logra avances en la paritaria siderúrgica que ya lleva más de medio año sin acuerdo

La paritaria de la industria siderúrgica donde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) representa a los trabajadores y trabajadoras de esa rubro sigue acumulando semanas sin definición. Antes del fin de semana volvió a fracasar y recién se volverá a retomar el 27. Más de 6 meses de bicicleta. Hace antes del fin de semana la paritaria de la industria siderúrgica volvió a naufragar. Sin acercamiento entre la Cámara del Acero y la UOM se pactó un nuevo cuarto intermedio hasta el jueves 27 del corriente. Es decir, otro mes de demora. En la practica implica que no hubo mejoras por negociación colectiva desde septiembre y algunas empresas brindaron aumentos a cuenta del eventual/futuro acuerdo. “A esta altura tenemos que decir que la negociación paritaria siderúrgica se la han tomado como al...
Cinco sindicalistas asumieron secretarías que estaban vacantes en la conducción del PJ encabezado por CFK
+++, Actualidad

Cinco sindicalistas asumieron secretarías que estaban vacantes en la conducción del PJ encabezado por CFK

Se trata de Víctor Santamaría, Vanesa Siley, Abel Furlán, Guillermo Moser y Daniel Catalano. Asumieron algunas de las secretarías que se designaron ayer en la flamante conducción del PJ Nacional que encabeza CFK. Además Ricardo Pignanelli es vicepresidente. La expresidenta Cristina Kirchner encabezó este lunes la primera reunión del año del PJ, junto a los consejeros y apoderados del partido. En ese marco se definieron autoridades, se analizó el caso $LIBRA y se pidió por la salud de papa Francisco. Además, según trascendió, no se habló del espacio que lanzó Axel Kicillof días atrás. La exmandataria ingresó pasadas las 19 a la sede de la calle Matheu para encabezar un encuentro junto a los cinco vicepresidentes y los 75 consejeros del PJ. Vale recordar que entre los vicepresidentes ...
La CGT avanza sin pausa en la normalización de regionales en todo el país: Ya completó el proceso en 75 de las 82 delegaciones
+++, Actualidad

La CGT avanza sin pausa en la normalización de regionales en todo el país: Ya completó el proceso en 75 de las 82 delegaciones

La Secretaría del Interior de la Confederación General del Trabajo (CGT) presentó un informe detallado sobre los avances logrados en la normalización de delegaciones regionales en todo el país. Según el comunicado firmado por la Secretaría, encabezada por Abel Furlán, se alcanzó la formalización legal de 75 de las 82 delegaciones que componen la central obrera, marcando un hito en la historia del movimiento sindical argentino. La Secretaría de Interior de la Confederación General de Trabajadores de la República Argentina (CGTRA) a cargo de la UOM presentó el resultado final del proceso de normalización de las delegaciones regionales a nivel nacional de la central. En el informe, al que InfoGremiales pudo acceder, se destaca la elección de nuevas conducciones en numerosas delegaciones, ...
El Gobierno logró imponerle el techo paritario a la UOM que acordó un aumento salarial hasta marzo de 2025 para los metalúrgicos
AHORA, +++, Actualidad

El Gobierno logró imponerle el techo paritario a la UOM que acordó un aumento salarial hasta marzo de 2025 para los metalúrgicos

La UOM acordó un incremento salarial del 12,3% hasta marzo de 2025. Se pactó una revisión para ese mismo mes. Para el primer trimestre del año el Gobierno impuso el techo del 1,8% en enero, 1,5% en febrero y 1% en marzo. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) alcanzó un acuerdo paritario con las cámaras empresariales en el día de hoy, estableciendo un incremento salarial acumulativo del 12,3% para los trabajadores del sector que cubre el último bimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025. Los aumentos se aplicarán de manera escalonada durante los próximos meses, con un 5,5% en noviembre, 2% en diciembre, 1,8% en enero, 1,5% en febrero y 1% en marzo. Además, los aumentos correspondientes a noviembre y diciembre deberán ser contemplados en el cálculo del aguinaldo y las vacaciones de...
En el marco de una profunda crisis en la industria, volvió a fracasar la paritaria siderúrgica de la UOM que ya lleva 7 meses de demoras
++, Actualidad

En el marco de una profunda crisis en la industria, volvió a fracasar la paritaria siderúrgica de la UOM que ya lleva 7 meses de demoras

El gremio liderado por Abel Furlán no logró destrabar las paritarias de los trabajadores siderúrgicos. La UOM exige recomposiciones salariales para recuperar el poder adquisitivo ya perdido en el sector, mientras las empresas argumentan dificultades económicas por la caída de la demanda y las suspensiones en el sector. La próxima reunión será en dos semanas. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y los representantes de la Cámara Argentina del Acero reanudaron este jueves las negociaciones paritarias de los trabajadores siderúrgicos, que llevan ya estancadas siete meses, desde septiembre de 2024. Lamentablemente no lograron llegar a un acuerdo y pasaron a cuarto intermedio hasta el 23 de enero. Mientras la UOM exige recomposiciones salariales mensuales retroactivas del 4% para julio y ...
La UOM retoma este jueves las negociaciones para la paritaria siderúrgica en un contexto sectorial de crisis
+++, Actualidad

La UOM retoma este jueves las negociaciones para la paritaria siderúrgica en un contexto sectorial de crisis

El gremio liderado por Abel Furlán buscará este jueves destrabar las paritarias de los trabajadores siderúrgicos. La UOM exige recomposiciones salariales para recuperar el poder adquisitivo ya perdido en el sector, mientras las empresas argumentan dificultades económicas por la caída de la demanda y las suspensiones en el sector. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y los representantes de la Cámara Argentina del Acero reanudarán este jueves las negociaciones paritarias de los trabajadores siderúrgicos, que permanecen estancadas desde 2024. El gremio, liderado por Abel Furlán, busca alcanzar un acuerdo salarial para los empleados de la rama 21, tras meses de discusiones infructuosas que comenzaron en septiembre del año pasado. En la última audiencia, realizada el 19 de diciembre, las p...
Malestar en la UOM porque el Gobierno ya «le bajó» 3 veces el acuerdo salarial al que había llegado con los empresarios del sector
+++, Actualidad

Malestar en la UOM porque el Gobierno ya «le bajó» 3 veces el acuerdo salarial al que había llegado con los empresarios del sector

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) choca con el gobierno de Javier Milei. El sindicato que conduce Abel Furlán, a pesar de acordar con los empresarios, no consigue cerrar la paritaria. Desde el gremio afirmaron que la libertad de negociaciones "es falsa". Hace más de dos meses que la UOM viene discutiendo con las diferentes cámaras empresarias de la actividad para llegar a un entendimiento salarial para los metalúrgicos. La intención, ahora, es lograr cerrar un acuerdo para el bimestre noviembre- diciembre del año que acaba de finalizar más el primer trimestre de este 2025. La caída de la producción, fruto de la política dedesindustrialización, complican el escenario, pero sobre todo la negativa de la Secretaría de Trabajo de homologar acuerdos por encima del 1 por ciento mensual, es...
Furlán advirtió que en el próximo semestre la UOM podría perder 30 mil empleos y le mandó un mensaje a la CGT: «Tendríamos que estar en la calle resistiendo»
+++, Actualidad

Furlán advirtió que en el próximo semestre la UOM podría perder 30 mil empleos y le mandó un mensaje a la CGT: «Tendríamos que estar en la calle resistiendo»

El líder de la UOM, Abel Furlán, habló de la desindustrialización y advirtió que el gremio podría perder otros 30 mil empleos en el próximo semestre. Además marcó sus diferencias con la cúpula de la CGT: "Yo soy de los que piensan que no solamente tendríamos que estar en la calle resistiendo a este modelo". Abel Furlán, el Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), analizó la actualidad de la industria y advirtió que la caída de la actividad y la “apertura indiscriminada de las importaciones” indican que la cadena de valor empeorará en 2025. “La Argentina se está desindustrializando y nuestros principales socios comerciales están fortaleciendo sus procesos productivos”, lamentó. "Está claro que la Argentina se instaló, desde hace un año a esta parte, un claro proceso d...
Luego del mano a mano de la UOM con Paolo Rocca, Naldo Brunelli confirmó que la negociación de los siderúrgicos «está estancada» y advirtió que el futuro de la siderurgia lo tiene muy preocupado»
+++, Actualidad

Luego del mano a mano de la UOM con Paolo Rocca, Naldo Brunelli confirmó que la negociación de los siderúrgicos «está estancada» y advirtió que el futuro de la siderurgia lo tiene muy preocupado»

El número dos de la UOM, Naldo Brunelli, habló tras el cara a cara con Paolo Rocca y confirmó que la negociación con las siderúrgicas "está estancada". Además puso énfasis en la crisis industrial y se mostró preocupado por el futuro de la actividad: "China pasó de fabricar el 10% a casi el 60% de todo el acero del mundo. Con el tipo de mano de obra que tiene, con costo prácticamente nulo, nos puede originar problemas muy graves". En medio de la estancada paritaria con la Cámara Argentina del Acero, este viernes se produjo en la planta General Savio de Ternium una reunión de ámbito privado entre Paolo Rocca, CEO de Techint y referente de las empresas de la actividad, y los líderes metalúrgicos Abel Furlán y Naldo Brunelli. El encuentro buscó destrabar la negociación salarial de la rama ...