Etiqueta: Abel Furlan

#URGENTE Con la cancha inclinada, volvió a fracasar la paritaria siderúrgica y la UOM inicia mañana a un paro total de 48 horas en todas las plantas
+++, Actualidad

#URGENTE Con la cancha inclinada, volvió a fracasar la paritaria siderúrgica y la UOM inicia mañana a un paro total de 48 horas en todas las plantas

Las discusiones salariales volvieron a naufragar. Las empresas retiraron la oferta y el Gobierno blanqueó el techo para las paritarias. La UOM va a un paro por 48 horas. Se viene un congreso picante. Trabajo recién volvió a convocar para el 25 de marzo. Las charlas salariales entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas del Acero volvieron a fracasar. La discusión sobre la Rama 21 se dio en el marco de la Secretaría de Trabajo, hubo retrocesos y el gremio se llevó una nueva frustración. «Nosotros sostenemos que el aumento debe empatar la inflación de diciembre y de enero», habían explicado fuentes metalúrgicas a InfoGremiales. "Ahora no sólo no nos acercamos sino que las empresas retiraron la oferta informal que nos habían hecho y el Gobierno blanqueó el techo salarial"...
Acindar, en llamas con plantas paralizadas, despidos y cortes de ruta: «Si entra acero chino al país no hay más trabajo para nadie»
Actualidad, +++

Acindar, en llamas con plantas paralizadas, despidos y cortes de ruta: «Si entra acero chino al país no hay más trabajo para nadie»

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acompaña un conflicto en Acindar, una de las mayores acerías de Argentina. En La Matanza de Buenos Aires y La Tablada de Rosario están de paro general, en la planta Siderar de San Nicolás hubo despidos y en la santafesina de Villa Constitución, los trabajadores decidieron cortar la ruta. La UOM de La Matanza logró un acatamiento total y paralizó la planta de Acindar. San Nicolás, y las santafesinas de La Tablada y Villa Constitución van por el mismo camino. El secretario general de la UOM Abel Furlán señaló en ese contexto que "Milei no tiene a los sectores productivos en su radar, y nunca habla de trabajadores ni de industria". También cargó contra el grupo Techint, que "en diciembre, incrementó el valor de la chapa casi en un 100 por ciento, han...
Furlán aseguró que «hoy en la Argentina gobiernan las corporaciones» y planteó: «La CGT va a tener que profundizar su plan de lucha»
+++, Actualidad

Furlán aseguró que «hoy en la Argentina gobiernan las corporaciones» y planteó: «La CGT va a tener que profundizar su plan de lucha»

El líder de los metalúrgicos de la UOM, Abel Furlán, cuestionó el rol de los empresarios que se niegan a recomponer los salarios de los trabajadores y criticó el ajuste que lanzó el Gobierno Nacional: "La CGT va a tener que profundizar su plan de lucha". Abel Furlán, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica, cuestionó la política del Gobierno Nacional y planteó su "preocupación" porque Javier Milei no tiene "en su radar" a los sectores productivos ni a la industria. "Nunca escuchamos la palabra 'trabajadores' de la boca del Presidente", planteó el gremialista en declaraciones a la AM750. Respecto del conflicto que encara el gremio y que se frenó en lo inmediato por la conciliación obligatoria del Gobierno, remarcó que "la Cámara Siderúrgica se está negando a reco...
El Gobierno se corrió de su estrategia de dejar escalar los conflictos laborales y frenó los paros de la UOM con una conciliación obligatoria
+++, Actualidad

El Gobierno se corrió de su estrategia de dejar escalar los conflictos laborales y frenó los paros de la UOM con una conciliación obligatoria

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y frenó así el paro de 24 horas que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) había anunciado para hoy. La huelga se daba en el marco de un fuerte plan de lucha para este mes, que iba a ir escalando con dos paros de 48 y 72 horas, como consecuencia del fracaso de la paritaria del sector. A diferencia de lo que fue la política general de la gestión de Javier Milei de dejar correr los conflictos incluso aquellos que paralizan el transporte pudieron frenarlos, la Secretaría de Trabajo intervino a pocas horas de que se iniciara el primero de los paros anunciados por la UOM. El gremio que conduce Abel Furlán dictaminó seis jornadas de huelga que comenzaban este miércoles 6 de marzo con un paro nacional por 24 horas. Es en reclamo por subas en los sue...
Volvió a fracasar la paritaria metalúrgica y a la UOM se le terminó la paciencia: paro de 24 horas esta semana y de 48 y 72 horas las siguientes
Actualidad

Volvió a fracasar la paritaria metalúrgica y a la UOM se le terminó la paciencia: paro de 24 horas esta semana y de 48 y 72 horas las siguientes

La paritaria metalúrgica volvió a naufragar. La UOM activó un plan de lucha que incluye un paro por 24 horas el miércoles y paros de 48 y 72 horas las semanas siguientes. Los operarios ya cobraron febrero sin aumento salarial. La discusión salarial entre la poderosa Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias de la actividad cerró este lunes una vez más sin acuerdo. Luego de tantas audiencias al gremio parece habérsele acabado la paciencia. Los conducidos por Abel Furlán activaron un plan de lucha que incluye un primer paro nacional en lo inmediato. Será este miércoles 6 de marzo y por 24 horas. En la escalada de protestas los metalúrgicos irán a un paro de 48 horas la semana próxima, el 13 y el 14 de marzo y uno de 72 horas la siguiente, los días 19, 20 y 21 de marz...
#AHORA Volvió a fracasar la paritaria de la rama 21 y la UOM irá a la última reunión con un paro de 24 horas en el horizonte que amenaza con paralizar la producción siderúrgica del país
+++, Actualidad

#AHORA Volvió a fracasar la paritaria de la rama 21 y la UOM irá a la última reunión con un paro de 24 horas en el horizonte que amenaza con paralizar la producción siderúrgica del país

Las conversaciones paritarias volvieron a fracasar. La UOM se fue de Trabajo sin ninguna propuesta de recomposición salarial concreta. Volverán a discutir el martes con el horizonte de un paro de 24 horas que podría paralizar la producción de acero del país. Las charlas salariales entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas del Acero volvieron a fracasar. La discusión sobre la Rama 21 se dio en el marco de la Secretaría de Trabajo, no hubo ningún avance y el gremio se llevó una nueva frustración. "Nosotros sostenemos que el aumento debe empatar la inflación de diciembre y de enero", explicaron fuentes metalúrgicas a InfoGremiales después de lo sucedido hoy. En el marco de la formalidad, las firmas no plantearon ninguna propuesta concreta de recomposición salarial por l...
La UOM quedó lejos de llegar a un acuerdo paritario y a los metalúrgicos se les liquidará febrero sin aumento salarial
+++, Actualidad

La UOM quedó lejos de llegar a un acuerdo paritario y a los metalúrgicos se les liquidará febrero sin aumento salarial

Las charlas volvieron a fracasar y continuarán el lunes. La UOM, el gremio que nuclea a los metalúrgicos, reclama que se actualice por la pérdida salarial del último mes y los empresarios ofrecen un porcentaje a cuenta. Las dilaciones harán que se liquiden los sueldos de febrero sin incremento. Se vienen protestas. La discusión salarial entre la poderosa Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias de la actividad cerró sin acuerdo. Para continuar las negociaciones la Secretaría de Trabajo convocó a una nueva audiencia entre las partes para el próximo lunes. Las dilaciones en el entendimiento generarán, como primer impacto concreto, que los metalúrgicos cobren los haberes de febrero sin incremento. Al menos los de la primera quincena que ya están en liquidación, algo que...
Con el muñequeo de Paolo Rocca en Capital Humano, las siderúrgicas ganan tiempo y dilatan el acuerdo paritario con la UOM
+++, Actualidad

Con el muñequeo de Paolo Rocca en Capital Humano, las siderúrgicas ganan tiempo y dilatan el acuerdo paritario con la UOM

Con una conciliación obligatoria vigente que detiene la conflictividad, las siderúrgicas volvieron a posponer el entendimiento salarial con UOM. Paolo Rocca es uno de los empresarios más influyentes en la cartera de Sandra Pettovello. La próxima reunión es el 21 de febrero. Las charlas salariales entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas del Acero volvieron a fracasar. La discusión se dio en el marco de la Secretaría de Trabajo, no hubo ningún avance y el gremio se llevó una nueva frustración. Para volver a sentarse a la mesa de negociaciones, la Secretaría convocó a una nueva cita el próximo 21 de febrero. Casi al límite de la liquidación de los salarios de febrero por parte de las empresas. La intención del gremio es que la Cámara del Acero, donde el Grupo Techint ...
Furlán se reunió con Kicillof y empresarios metalúrgicos: «Contamos con la vocación para evitar la destrucción de nuestro tejido productivo»
+++, Actualidad

Furlán se reunió con Kicillof y empresarios metalúrgicos: «Contamos con la vocación para evitar la destrucción de nuestro tejido productivo»

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, UOM, Abel Furlán, se reunió el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y empresarios metalúrgicos. hablaron de la situación de la industria y de los problemas que empiezan a verse en el empleo: "Contamos con la vocación para evitar la destrucción de nuestro tejido productivo", sostuvo. Abel Furlán y Axel Kicillof mantuvieron un encuentro con autoridades de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) en La Plata. Allí el gobernador aseguró que el Gobierno nacional "está intentando aplicar de forma acelerada un modelo que transforme" a la Argentina "en un país vulnerable, dependiente y profundamente injusto". En ese marco, Kicillof subrayó "la importancia de contar con la presencia de los tres actore...
#AHORA La UOM pactó un incremento del 25,5% para enero y se convirtió en el segundo gremio gigante en sumarse al esquema de paritarias mensuales
+++, Actualidad

#AHORA La UOM pactó un incremento del 25,5% para enero y se convirtió en el segundo gremio gigante en sumarse al esquema de paritarias mensuales

El entendimiento se terminó de sellar anoche. La UOM acordó un incremento del 25,5% para enero y quedó en volver a negociar en febrero. Se suma al esquema de paritarias mensuales que esta misma semana inauguró la UOCRA. Con la inflación desatada y en el marco de las paritarias sectoriales que mantienen la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras de la actividad se avanzó anoche en una negociación de cortísimo plazo. Un esquema de actualización mensual. El acuerdo al que llegaron los comandados por Abel Furlán establece un incremento del 25,5% respecto de los salarios vigentes al 31/12/2024 y el compromiso de volver a la mesa de negociaciones en la segunda semana de febrero. Vale remarcar que el 25,5% suscripto está en sintonía con lo que marcó la semana pasada el IPC del Inde...