Etiqueta: AFIP

Julio Estevez dio la nota, dijo que sus afiliados fueron a trabajar en la huelga general y calificó de «patoteros» a quienes pararon
+++, Pasillos Gremiales

Julio Estevez dio la nota, dijo que sus afiliados fueron a trabajar en la huelga general y calificó de «patoteros» a quienes pararon

Con una publicación en redes sociales Julio Estevez, el titular del gremio de trabajadores Jerárquicos de la AFIP, salió a mostrar que sus afiliados fueron a trabajar. Dijo que habló con Sandra Pettovello y que no los mandan los "patoteros". El paro general del 9 de mayo dejó una foto de unidad sindical que no se mostraba hace más de 20 años. Adhirieron los sindicatos confederados en la CGT y también los que se nuclean en las dos vertientes de la CTA. De hecho eso garantizó la contundencia. También un gran consenso. El transporte, la industria y las dependencias públicas estuvieron prácticamente paralizadas las 24 horas y en ese marco un sindicalista dio la nota: Julio Estevez (h). Estevez (h), es el titular del sindicato que nuclea al personal jerárquico de la AFP y aprovechó la...
AFIP redujo la cantidad de trámites necesarios para registrar trabajadores
+++, Actualidad

AFIP redujo la cantidad de trámites necesarios para registrar trabajadores

Lo hizo a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial. El organismo fijó que se necesitarán menos datos para iniciar una relación laboral. Los restantes se podrán completar antes de la primera liquidación del salario a Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció una simplificación de los trámites para la registración de trabajadores y extendió los plazos de presentación de la información complementaria hasta la liquidación del primer sueldo. Así lo estableció mediante la Resolución General 5.508/2024 publicada en el Boletín Oficial. “A través de esta norma, se agiliza la gestión que deben realizar los empleadores, facilitando el proceso de registración del trabajador y otorgando seguridad jurídica a las relaciones laborales”, dijo el organismo en un co...
La AFIP detectó informalidad laboral en 8 de cada 10 empleados de una fábrica de calzado del Gran Buenos Aires
+++, Actualidad

La AFIP detectó informalidad laboral en 8 de cada 10 empleados de una fábrica de calzado del Gran Buenos Aires

La justicia federal ordenó el allanamiento a partir de una denuncia de la AFIP. El organismo había sido informado en forma anónima, quiso inspeccionar pero no se le permitió el acceso por lo que solicitaron la intervención de la Justicia federal. En el establecimiento trabajaban 61 personas y el 77% tenía una irregularidad laboral.  La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de los Recursos de Seguridad Social, detectó un 77% de informalidad laboral en una fábrica de calzado de Villa Maipú, provincia de Buenos Aires. En un operativo realizado en conjunto con la justicia federal, el organismo desarticuló maniobras fraudulentas en la registración de los trabajadores del establecimiento. Ahora la AFIP determinará el monto de las multas...
Trata laboral en Neuquén: La AFIP desarticuló una finca en la que sometían a 15 trabajadores a condiciones inhumanas
+++, Actualidad

Trata laboral en Neuquén: La AFIP desarticuló una finca en la que sometían a 15 trabajadores a condiciones inhumanas

La AFIP junto al Renatre, la secretaría de Trabajo local y fuerzas de seguridad irrumpieron en una finca de Neuquén destinada a la producción de peras y manzanas a partir de una denuncia. Allí corroboraron que unos 15 trabajadores vivían en condiciones deplorables, sin cocina, gas, ni agua y cumplían jornadas extenuantes sin días de descanso. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por medio de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGSESO), desarticuló un caso de trata laboral en la localidad de San Patricio del Chañar, provincia de Neuquén. En una acción conjunta con otras entidades públicas nacionales y locales, se detectó en un campo destinado a la producción de peras y manzanas a 15 trabajadores que vivían en condiciones inhumanas. Como result...
Rescataron a una mujer que era víctima de trata laboral en un local de ropa de Córdoba
+++, Actualidad

Rescataron a una mujer que era víctima de trata laboral en un local de ropa de Córdoba

Una mujer de nacionalidad boliviana fue rescatada de una situación de trata de personas con fines de explotación laboral a la que era retenida en un local de ropa de la localidad cordobesa de Corral de Bustos, en el que llevaba trabajando seis meses sin recibir pago alguno. El operativo fue encabezado por agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), además de efectivos de Gendarmería Nacional, y terminó con el dueño del comercio detenido, informaron fuentes del organismo. A partir de tareas de fiscalización llevadas a cabo por personal especializado de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DG SESO), se detectó que una de las empleadas llevaba seis meses trabajando en el establecimiento sin recibir pago alguno, sin poder salir a la calle, c...
Córdoba: La AFIP rescató a seis trabajadores que eran explotados por el dueño de una ladrillera
+++, Actualidad

Córdoba: La AFIP rescató a seis trabajadores que eran explotados por el dueño de una ladrillera

El operativo de rescate de la AFIP se inició a partir de una denuncia al 0800-999-3368, opción 3. El dueño del predio fue denunciado por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral. Vivían los seis hacinados en un lugar sin luz ni agua potable. Uno de los trabajadores padece de una enfermedad crónica, otro estaba con su familia y un bebé recién nacido. A partir de una denuncia telefónica, personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fue a constatar la situación laboral de los trabajadores de una fábrica de ladrillos, ubicada en Córdoba, y se encontró con un grupo de seis personas que tenían que elaborarlos en hornos precarios, sometiéndose a altísimas temperaturas sin elementos de seguridad y en condiciones deplorables de salud e higiene. El...
#ENFOQUE En medio del abandono del sector público, sube la informalidad y la recaudación crece muy por debajo de la inflación
+++, Actualidad

#ENFOQUE En medio del abandono del sector público, sube la informalidad y la recaudación crece muy por debajo de la inflación

(Por Pablo Maradei) Se trata de un combo compuesto por la caída de la actividad económica y el abandono del Estado de sus funciones más básicas. Casi sin controles, la recaudación ya no sigue, ni de cerca, la suba de precios. La caída de toda la actividad y por lo tanto de las ventas produce una cadena, por cierto nada virtuosa, de menos productividad (ya se conoció el dato de que el uso de la capacidad a enero fue del 54,6%, cifra que le sigue al piso, de 48,2% que se reflejó en el 2002, luego del estallido del 2001), más cierre de Pymes o parate en las fábricas como ocurre con el gigante Acindar, lo que provoca desempleo, cesantías o pedirle a los trabajadores que se tomen vacaciones por adelantado. Al panorama miserable, se le suma que la recaudación por ventas es cada vez...
Atención monotributistas: vence esta noche el plazo para recategorización
+++, Actualidad

Atención monotributistas: vence esta noche el plazo para recategorización

El plazo para la recategorización del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, conocido popularmente como monotributo, correspondiente al semestre julio-diciembre del 2023, vencerá esta noche, según decidió la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Deben realizar el trámite los monotributistas cuyos ingresos hayan sido superiores o inferiores a los de la categoría vigente en la actualidad. Para ello, tienen que ingresar a monotributo.afip.gob.ar con CUIT y clave fiscal. Los monotributistas que mantengan la misma categoría no deben efectuar ninguna acción. A su vez, si transcurrieron menos de seis meses desde la inscripción en el monotributo, no corresponde la recategorización. El procedimiento para la recategorización consta de los siguientes paso...
El massismo regresa a la escena legislativa con un proyecto de alivio fiscal para monotributistas
+++, Actualidad

El massismo regresa a la escena legislativa con un proyecto de alivio fiscal para monotributistas

Diputados nacionales de Unión por la Patria que responden al ex ministro de Economía Sergio Massa y a algunos gobernadores del PJ presentaron un proyecto de ley de "Alivio Fiscal" para monotributistas. Apunta a la actualización de las escalas y pisos de cada categoría del régimen simplificado para pequeños contribuyentes. Los legisladores nacionales consideran que la última actualización fue insuficiente teniendo en cuenta la devaluación que sufrió la moneda y el incremento exorbitante de precios de la economía. Esta situación trae como efecto que muchos monotributistas tengan que recategorizarse y pagar una alícuota más alta a la que les correspondía, pero no por vender más en términos reales sino por la suba de los precios nominales. En esa línea, el proyecto actualiza las esca...
Atención monotribustisas: ya rigen las nuevas escalas de facturación
+++, Mundo Laboral

Atención monotribustisas: ya rigen las nuevas escalas de facturación

Las escalas del monotributo aumentaron un 110% desde este lunes, en función de las nuevas categorías de facturación del régimen simplificado que anunció la AFIP. Con la nueva tabla de ingresos, los contribuyentes tendrán que efectivizar la primera recategorización de 2024 que ya tiene fecha límite: el lunes 22 de enero. A través de ese trámite, los monotributistas deben confirmar o modificar su categoría, de acuerdo con su nivel de facturación registrado en los últimos 12 meses. Durante la semana pasada, la AFIP detalló cuáles son desde este 1° de enero las nuevas escalas: -- Categoría A: $2.108.288,22, cuota mensual $12.128,39.-- Categoría B: 3.133.941,71, cuota $13.571,75.-- Categoría C: $4.387.518,35, cuota $15.241,42.-- Categoría D: $5.449.094,70, cuota $19.066,46.-- C...