Etiqueta: Alimentación

En la previa de la paritaria con las grandes alimenticias, Daer firmó 36% para los trabajadores avícolas que tendrán dos revisiones en el año
+++, Actualidad

En la previa de la paritaria con las grandes alimenticias, Daer firmó 36% para los trabajadores avícolas que tendrán dos revisiones en el año

La Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación acordó un aumento salarial del 36% en tres cuotas para el sector avícola. Está en línea con las cifras que vienen firmando el resto de sindicatos importantes, como la UOM y la UOCRA, y la reciente actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil. En la previa de lo que será el plato fuerte del sector, cuando el gremio tenga que sentarse a discutir manos a manos con las grandes alimenticias, los conducidos por Rodolfo Daer estipularon un esquema de pago en tres tramos para los trabajadores avícolas. Tendrán un incremento del 12% a partir de abril; 12% en agosto y otro 12% para diciembre, con vigencia hasta marzo del año próximo. El entendimiento además "incluye dos cláusulas de revisión, una en el mes de septiembre 2021...
La alimenticia Jumalá despidió a una embarazada que pidió licencia en la pandemia por ser de riesgo
+++, Actualidad

La alimenticia Jumalá despidió a una embarazada que pidió licencia en la pandemia por ser de riesgo

La trabajadora notificó su embarazo al tercer mes de gestación y pidió licencia por ser parte de un grupo de riesgo. La alimenticia Jumalá le inventó causas y la despidió. Protesta del sindicato. El Sindicato de la Alimentación (STIA) reclamó en las puertas de la firma Jumalá por el despido de una empleada embarazada de la planta de Córdoba. La protesta, impulsada por los delegados y los compañeros. fue respaldada por el gremio. Los operarios temen más acciones de parte de la empresa. En este caso, una empleada con 20 años de antigüedad notificó su embarazo a los tres meses de gestación. Además reclamó la licencia que corresponde según las disposiciones sanitarias por la pandemia de Covid-19. La empleada ni siquiera recibió el permiso de la patronal que pidió su cesantía perma...
Tras la movilización, Daer adicionó 9% a la paritaria 2020 de Alimentación que quedó una décimas por debajo de la inflación
+++, Actualidad

Tras la movilización, Daer adicionó 9% a la paritaria 2020 de Alimentación que quedó una décimas por debajo de la inflación

El Sindicato de Alimentación llegó a un acuerdo con la cámara empresaria. Los salarios del sector aumentarán un 9% a partir de abril. Este incremento, corresponde a la revisión de marzo 2021 acordada en la paritaria 2020. La paritaria de alimentación alcanza el 41%, quedando unos puntos por debajo de los 41,6 informados para el período por el Instituto de Estadísticas de los Trabajadores (IET) de la UMET. El sindicato de Alimentación logró cerrar la actualización paritaria de marzo acordada en la paritaria 2020. Los paritarios de la Federación de Trabajadores de Industrias de Alimentación (FTIA), encabezados por Héctor Morcillo y Rodolfo Daer, lograron aumento de 9% correspondiente a la revisión de marzo 2021. "El significativo aumento se logró gracias al compromiso de los dir...
Sin acuerdo en la paritaria de Alimentación, Daer convoca a una caravana a la cámara empresaria: «Siguen recaudando y llenándose los bolsillos mientras nuestro salario sigue bajando»
+++, Actualidad

Sin acuerdo en la paritaria de Alimentación, Daer convoca a una caravana a la cámara empresaria: «Siguen recaudando y llenándose los bolsillos mientras nuestro salario sigue bajando»

Las conversaciones para revisar los salarios de los trabajadores de la industria de la alimentación volvieron a fracasar. El gremio convocó a una caravana y un bocinazo a la cámara empresaria. "Los empresarios siguen recaudando y llenándose los bolsillos con niveles altos de producción mientras nuestro salario sigue bajando día tras día", disparó Daer. Ayer volvieron a fracasar las conversaciones para actualizar los haberes de los operarios de la industria de la Alimentación. En un nuevo encuentro de partes, la Federación y la Cámara empresarios no llegaron a ningún acuerdo. La Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) que lidera Rodolfo Daer ya había advertido que en caso de no firmar un entendimiento comenzaría medidas de fuerza. Y eso fue lo que o...
Con la amenaza de paralizar la producción, Daer enfrenta una jornada clave en la paritaria de Alimentación
+++, Actualidad

Con la amenaza de paralizar la producción, Daer enfrenta una jornada clave en la paritaria de Alimentación

El gremio de Alimentación anunció que si este lunes no obtienen una respuesta favorable, iniciarán medidas de fuerza. Rodolfo Daer espera empujar unos puntos el patrón salarial de 2021. En lo que será un encuentro clave, la Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) se verá las caras con los empleadores este lunes en el marco de una audiencia monitoreada por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Se trata de una reunión clave, después de la cual el sindicato comandado por Rodolfo Daer puede comenzar medidas de fuerza. "La situación de pandemia que vive el país está lejos de ser superada, los trabajadores y trabajadoras de la alimentación seguimos poniendo nuestro esfuerzo", destacó Alimentación en un comunicado de prensa. Y aseguraron que desde el gremi...
Los trabajadores de la alimentación le pidieron a Vizzoti y a Fernández ser incluidos como prioritarios en el plan de vacunación
+++, Actualidad

Los trabajadores de la alimentación le pidieron a Vizzoti y a Fernández ser incluidos como prioritarios en el plan de vacunación

La Confederación de Sindicatos de la Industria de la Alimentación (CASIA), solicitó a través de sendas notas dirigidas al Presidente Alberto Fernández y a la Ministra de salud, Carla Vizzotti, que se incluya a trabajadoras y trabajadores de la Alimentación como “prioridad” al establecerse el cronograma vacunación contra el COVID-19. “No es un privilegio sino un justo reconocimiento al enorme esfuerzo y sacrificio que han hecho todos y cada uno de ellos” remarcaron en un comunicado desde la Casia. Vale recordar que el DNU 297/2020, que dispuso el año pasado el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), para todos los habitantes del país, con el fin de proteger la salud pública declaró a la industria de la alimentación, y sus trabajadoras y trabajadores, como "esencial". ...
Otro duelo de pesos pesados en la economía: Daer Vs Pagani por el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo en Arcor
+++, Actualidad

Otro duelo de pesos pesados en la economía: Daer Vs Pagani por el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo en Arcor

La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) que comanda Rodolfo Daer denunció la vulneración de derechos laborales en Arcor. Acusan a Pagani de utilizar las tercerizaciones para precarizar a una porción de su plantel de trabajadores, de reducirle los salarios a los grupos de riesgo y de no cubrir las vacantes que se generaron en pandemia. Tras el enfrentamiento entre el camionero Hugo Moyano y el nuevo dueño de Walmart Francisco de De Narvaez, por ahora en stand by, otro duelo de pesos pesados recalienta la economía. Y otra vez se da en una actividad clave: la alimentación. Se trata de un mano a mano entre la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) que comanda Rodolfo Daer y el poderoso Grupo Arcor, propiedad del empresario Luis Pagani...
Ahora los empresarios le echan la culpa a los paros por los desabastecimientos de alimentos
+++, Actualidad

Ahora los empresarios le echan la culpa a los paros por los desabastecimientos de alimentos

El presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios de Argentina (Copal), Daniel Funes de Rioja, cuestionó las imputaciones a las alimenticias por los desabastecimientos y le trasladó la responsabilidad a los gremios: "Hubo huelgas de los aceiteros, bloqueos de los camioneros, y gobiernos provinciales y municipales que impidieron ingresos y egresos de materias primas por razones de aislamiento". "Lo que se va a discutir, y sí hay una clara intención, es que no haya política de precios máximos y que haya abastecimiento. Y nosotros también queremos que haya abastecimiento", indicó Funes de Rioja sobre la primera reunión de la Mesa de Alimentos que se realizó ayer. El titular de la Copal consideró en declaraciones radiales que "hay que buscarle una congruencia"...
El Gobierno cuestionó a empresarios por el aumento de los alimentos en el inicio de las charlas de precios y salarios: «Queremos un modelo de desarrollo inclusivo»
Actualidad

El Gobierno cuestionó a empresarios por el aumento de los alimentos en el inicio de las charlas de precios y salarios: «Queremos un modelo de desarrollo inclusivo»

Para frenar el aumento en productos básicos, el Gobierno mantuvo una reunión con representantes del sector alimenticio. Advirtió que se detectaron aumentos en los insumos sin un "justificativo razonable", aunque también les prometió analizar la continuidad de Precios Máximos. "Queremos un modelo de desarrollo inclusivo", sostuvo Moroni. El encuentro se extendió por una hora y media y se convocó a cámaras y empresas de toda la cadena de valor alimenticia, de supermercados, representantes de la mesa del trigo, del maíz y de la carne, así como a sindicatos que agrupan a los trabajadores del sector. De ese modo, el Gabinete económico planteó la necesidad de avanzar en un esquema de trabajo para coordinar una expectativa inflacionaria que pueda converger con las metas establecidas en el ...
Con el objetivo de anclar el valor de los alimentos, arrancan las rondas de reuniones de precios y salarios con fuerte presencia sindical
Actualidad

Con el objetivo de anclar el valor de los alimentos, arrancan las rondas de reuniones de precios y salarios con fuerte presencia sindical

El Gobierno dará comienzo esta tarde, con un encuentro con representantes de la cadena de producción de alimentos, a la serie de reuniones sectoriales previstas con el objetivo de alcanzar acuerdos de precios y salarios. A las 16.30 será la reunión con la cadena de valor del sector alimenticio, de la que participarán representantes de cámaras y empresas, de supermercados, de la mesa del trigo, del maíz y de la carne y los gremios. Por parte del Estado asistirán los ministros de Desarrollo Productivo Matias Kulfas; Trabajo, Claudio Moroni; y Agricultura, Luis Basterra; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y el secretario de Política Económica, Fernando Morra. Según fuentes oficiales, el encu...