Etiqueta: AMSAFE

Paritaria docente en Santa Fe: la negociación salarial comenzará en febrero
+++, Actualidad

Paritaria docente en Santa Fe: la negociación salarial comenzará en febrero

El Ministerio de Educación de Santa Fe convocará a los gremios docentes a la paritaria en los primeros días de febrero. Con el inicio de clases previsto para el 24 del mismo mes, la provincia busca cerrar acuerdos salariales, mientras que los sindicatos priorizan recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores. El viernes pasado, el ministro de Educación, José Goity, mantuvo un primer encuentro con representantes de Amsafé y Sadop para abordar los principales ejes de la negociación. Si bien aún no hay fecha exacta para la apertura formal de la paritaria, desde la cartera educativa se señaló que se procurará alcanzar acuerdos "lo más largos posibles" para garantizar estabilidad. Los gremios manifestaron su disposición a discutir acuerdos semestrales o con cláusula gatillo, a fin d...
Santa Fe: Los gremios docentes esperan la convocatoria a paritarias prevista para enero y vislumbran una tensa discusión por el techo impuesto desde Nación
+++, Actualidad

Santa Fe: Los gremios docentes esperan la convocatoria a paritarias prevista para enero y vislumbran una tensa discusión por el techo impuesto desde Nación

Con el inicio del ciclo lectivo previsto para el 24 de febrero, los gremios docentes de Santa Fe aguardan la convocatoria para discutir paritarias salariales, que según el ministro de Educación provincial, José Goity, comenzarán en la segunda quincena de enero. Sin embargo, hasta este lunes, los sindicatos aún no tenían información concreta sobre las fechas ni el formato de las reuniones. El eje principal de la negociación será la recuperación del poder adquisitivo perdido durante 2024, que los gremios estiman entre un 20% y un 30%. Paulo Juncos, secretario gremial de Amsafé, señaló que “el salario docente ha caído muchísimo”, y recordó que Santa Fe pasó de estar entre las provincias con mejores salarios docentes al puesto 10 o 12 a nivel nacional. “Necesitamos una política salarial qu...
Las paritarias docentes comenzarán en enero en Santa Fe y los gremios le avisan a Pullaro que buscarán recuperar lo perdido en 2024
+++, Actualidad

Las paritarias docentes comenzarán en enero en Santa Fe y los gremios le avisan a Pullaro que buscarán recuperar lo perdido en 2024

El gobierno provincial confirmó que convocará a la paritaria docente durante la segunda quincena de enero. Los gremios, que arrastran una serie de demandas desde 2024, adelantaron que irán por una recomposición salarial y proponen llevar a la mesa el debate sobre el programa de Asistencia Perfecta. “Vamos a exigir un porcentaje que recupere el salario perdido durante el 2024, que fue un año con una pérdida importante del poder adquisitivo” sostuvo Paulo Juncos, el secretario gremial de Amsafé a Página/12, respecto de la inminente convocatoria a paritarias. En tanto, los docentes del sector privado reclaman que el gobierno llegue a la primera reunión con una oferta salarial sobre la mesa para no extender el debate. “Este gobierno ha demostrado falta de voluntad política respecto a l...
Pullaro anunció unilateralmente la reinstalación de la «quinta hora» de clases, el gremio docente de Santa Fe Amsafe lo rechazó y reclamó mejores condiciones laborales
+++, Actualidad

Pullaro anunció unilateralmente la reinstalación de la «quinta hora» de clases, el gremio docente de Santa Fe Amsafe lo rechazó y reclamó mejores condiciones laborales

Los miembros paritarios de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) expresaron este lunes su descontento por el lanzamiento de la extensión horaria escolar, anunciada días atrás por la provincia. Desde el gremio de docentes recalcaron que la medida, anunciada por la provincia, debía ser construida de manera colectiva en mesas técnicas, de acuerdo a lo acordado en abril de este año. Tras la reunión técnica que se llevó a cabo este lunes, los representantes de docentes de Amsafe reiteraron que el acta paritaria del 8 de abril de 2024 establecía que cualquier modificación al plan debía discutirse en estas mesas técnicas. El gremio denunció que el 29 de octubre, siete meses después, el gobierno anunció unilateralmente un “suplemento” para reinstaurar la quinta hora de clases, sin...
Gracias a la cautelar conseguida por CTERA, Santa Fe no le descontó el impuesto a las ganancias a los docentes
+++, Justicia Laboral

Gracias a la cautelar conseguida por CTERA, Santa Fe no le descontó el impuesto a las ganancias a los docentes

El gremio docente Amsafé informó que la provincia de Santa Fe no descontará el Impuesto a las Ganancias a docentes. “Un logro de las y los trabajadores de la educación. El salario no es ganancia”, celebró el sindicato. “Después de que a nivel nacional la Justicia hizo lugar al amparo presentando por Ctera y resolvió ordenar la suspensión de la aplicación de los artículos 73, 81 y 94 de la ley Nº 27.743 del Impuesto a las Ganancias, desde la Amsafé requerimos al gobierno de la Provincia de Santa Fe que cumpla con dicha medida judicial”. “En la presentación que realizó nuestra organización solicitamos que se haga lugar a la acción de amparo (expediente 30.649/2024 de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina contra el Estado nacional, Poder Ejecutivo N...
Allanan casas de referentes sindicales y sociales en Santa Fe por protestar contra la reforma previsional: ya hay cuatro detenidos
URGENTE, +++, Actualidad

Allanan casas de referentes sindicales y sociales en Santa Fe por protestar contra la reforma previsional: ya hay cuatro detenidos

Al menos cuatro referentes del gremio de estatales ATE y del de docentes Amsafe fueron detenidos en operativos que llevó adelante la Policía de Investigaciones por orden de la fiscal de la ciudad de Santa Fe María Laura Urquiza. Los procedimientos se realizaron princpalmente en Rosario pero también avanzaron sobre otras localidades.  ATE denunció una serie de allanamientos en viviendas de dirigentes sindicales y sociales en la ciudad de Rosario, los cuales habrían ocurrido poco después de la decisión del gobierno de Maximiliano Pullaro de finalizar las negociaciones paritarias con los trabajadores. Según el comunicado emitido por la seccional, estos allanamientos fueron dirigidos a referentes que habían participado en protestas contra la reforma previsional en la Legislatura Provin...
Arde Santa Fe con masiva movilización docente: «El aumento para un maestro que recién se inicia es de 21.000 pesos pero va a perder 28.700 del incentivo docente»
+++, Actualidad

Arde Santa Fe con masiva movilización docente: «El aumento para un maestro que recién se inicia es de 21.000 pesos pero va a perder 28.700 del incentivo docente»

Los gremios que representan a los docentes públicos y privados de Santa Fe realizaron hoy una masiva movilización hacia la Casa de Gobierno provincial, en el primero de los dos días de paro en rechazo a la propuesta salarial, y advirtieron que si en los próximos días no hay una oferta superadora ya tienen votada una medida de igual duración. El secretario general de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), Rodrigo Alonso, rechazó la oferta del 7 por ciento para el primer trimestre debido a que solo en el mes de enero el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la provincia fue del 20,7 por ciento. Además, señaló que "también es mentira, y muy mal cayó en el colectivo docente, cuando el gobierno de la provincia intentó hacer creer que el aumento era del 43,4 por ciento", en...
Tras buscar desentenderse del conflicto, el Gobierno convocó a ministros de Educación de todas las provincias y gremios a una reunión para fijar el salario docente
+++, Actualidad

Tras buscar desentenderse del conflicto, el Gobierno convocó a ministros de Educación de todas las provincias y gremios a una reunión para fijar el salario docente

El Gobierno convocó para el próximo martes 27 de febrero a los ministros de Educación de todas las provincias y a los líderes gremiales del rubro educativo a una reunión en la que espera acordar un salario mínimo para los docentes y así garantizar el inicio del ciclo lectivo, una condición, sin embargo, que estaría supeditada al resultado de distintos congresos y asambleas que llevarán a cabo mañana los sindicatos del sector. La reunión, convocada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, se llevará a cabo el martes a las 18 en la Avenida Leandro N. Alem 650, en Buenos Aires, para "iniciar los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente", se informó oficialmente. Marina Jaureguiberry secretaria general del Sindicat...
El Gobierno «está dinamitando el camino» al inicio de clases, advirtió el sindicato docente de Santa Fe
+++, Actualidad

El Gobierno «está dinamitando el camino» al inicio de clases, advirtió el sindicato docente de Santa Fe

El principal gremio docente de Santa Fe, Amsafé, aseguró que el Gobierno provincial “está dinamitando el camino” que lleva al inicio de clases, previsto para el 26 de febrero porque sostuvo que “no va a dar cumplimiento a la paritaria 2023”. Así lo señaló Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, luego de que el gobierno de Maximiliano Pullaro les comunicara a los sindicatos del sector en un encuentro paritario que no actualizará los salarios por inflación sino en función de la recaudación provincial. “Veníamos con la expectativa de empezar a discutir la política salarial de 2024, teniendo en cuenta el cumplimiento de la paritaria 2023”, dijo Alonso sobre la reunión con autoridades del Gobierno. Pero “nos encontramos con que el Gobierno de la provincia comunica que no va a da...
Señal de lo que viene: comienza la paritaria docente en Santa Fe y gremio pedirá ajuste mensual
+++, Actualidad

Señal de lo que viene: comienza la paritaria docente en Santa Fe y gremio pedirá ajuste mensual

Las negociaciones salariales del sector docente de la provincia de Santa Fe se iniciarán con una reunión en la sede del Ministerio de Trabajo y un sector de la dirigencia gremial adelantó que planteará que los salarios tengan un ajuste mensual de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC). El Gobierno provincial citó para las 11 a los representantes de los gremios de maestros de escuelas públicas, técnicas y privadas con la idea de lograr un acuerdo que permita comenzar las clases el 26 de febrero y así garantizar el objetivo de llegar a 192 días de clase en el año. Las negociaciones se dan en un contexto complejo debido a que la aceleración de la inflación puso en guardia a los dirigentes gremiales, en tanto el Gobierno sostiene que además del aumento de precios se deben tene...