Etiqueta: ATE Indec

Trabajadores del INDEC denuncian que sus salarios están por debajo de la línea de pobreza que ellos mismos calculan
+++, Actualidad

Trabajadores del INDEC denuncian que sus salarios están por debajo de la línea de pobreza que ellos mismos calculan

La junta interna de ATE-INDEC reveló que gran parte de los empleados que trabajan precisamente de calcular los índices de pobreza en Argentina perciben salarios inferiores a la Canasta Básica Total, lo que los ubica en la misma condición de vulnerabilidad que analizan. Denuncian la pérdida de poder adquisitivo y exigen la incorporación de su estudio al calendario oficial de difusión, así como una urgente recomposición salarial. La junta interna de ATE del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) denunció que la mayoría de los empleados que calculan los índices de pobreza en Argentina perciben salarios inferiores a la Canasta Básica Total (CBT), lo que los sitúa por debajo de la línea de pobreza que ellos mismos determinan. El reclamo surge a partir de un estudio realizado ...
ATE Indec alerta sobre la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales y exige un aumento salarial del 103%
+++, Actualidad

ATE Indec alerta sobre la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales y exige un aumento salarial del 103%

ATE INDEC advierte que los trabajadores estatales ya perdieron más del 50% de su poder adquisitivo en la última década. Reclaman un aumento de emergencia que lleve el ingreso mínimo por encima de los $1.6 millones, la reapertura de paritarias y la reincorporación de despedidos. El último informe de ATE Indec advierte sobre la grave pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales y reclama una recomposición urgente de los salarios. Según el documento, un trabajador necesitó en enero de 2025 un ingreso mínimo de $1.649.499 para cubrir las necesidades básicas de una familia tipo, mientras que el salario actual se encuentra muy por debajo de esa cifra. El estudio destaca que, desde diciembre de 2015 hasta enero de 2025, los ingresos estatales han sufrido una pérdida del 50,7...
Una familia necesitó más de 1.5 millones de pesos para cubrir necesidades básicas en septiembre
+++, Mundo Laboral

Una familia necesitó más de 1.5 millones de pesos para cubrir necesidades básicas en septiembre

Según calcularon los trabajadores del Indec de ATE, una familia tipo necesitó más de un millón y medio de pesos para cubrir una necesidades básicas. La Canasta Alimetaria familiar ya supera los 500 mil pesos, mientras el salario mínimo sigue clavado en 271.571 pesos. El informe de ATE INDEC calculó que un trabajador estatal necesitó en septiembre de 2024 un salario mínimo de $1.514.208 para cubrir las necesidades básicas de un hogar compuesto por una pareja y dos hijos en edad escolar. Este monto incluye una Canasta Alimentaria Mínima de $516.267 y otros consumos básicos que alcanzan los $952.722. Estas cifras no coinciden con las canastas oficiales del INDEC para medir la pobreza, lo que subraya la diferencia entre los valores estimados por el sindicato y los indicadores oficiale...
Licuadora al palo: después de congelarle el sueldo desde que asumió, el Gobierno se dispone a dar un aumento de sólo el 17% a los monotributistas
+++, Actualidad

Licuadora al palo: después de congelarle el sueldo desde que asumió, el Gobierno se dispone a dar un aumento de sólo el 17% a los monotributistas

Se trata de un universo de unos 5 mil trabajadores. Tienen su sueldo congelado desde octubre de 2023. Desde entonces hubo 170% de inflación y no recibieron incrementos. Ahora el Gobierno se dispone a darles un incremento de apenas 17 puntos. Desde ATE calificaron la situación como "licuación brutal" de ingresos. Aunque todavía no es oficial, el Gobierno de Javier Milei redactó un borrador que prevé el aumento de apenas el 17% de los salarios para empleados públicos bajo el esquema de contratación del Decreto 1109/17. Son monotributistas y no se les anuncia un aumento del sueldo desde el mes de octubre del año pasado. Este régimen de contratación establece el aumento semestral (en los sueldos de mayo y noviembre) y está atado a la decisión discrecional del Poder Ejecutivo a través de...
ATE Indec le pidió una reunión urgente a Lavagna para reclamarle por salarios y condiciones laborales: 20% del personal contratado y 50% de caída del poder adquisitivo
+++, Actualidad

ATE Indec le pidió una reunión urgente a Lavagna para reclamarle por salarios y condiciones laborales: 20% del personal contratado y 50% de caída del poder adquisitivo

El gremio de estatales en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) expuso una carta por la que reclamó de manera formal una reunión con su director, Marco Lavagna. Pusieron especial énfasis en la delicada situación que atraviesa el personal precarizado. Delegados de ATE en el INDEC le solicitaron una urgente reunión al director Marco Lavagna, para comunicarle problemáticas del instituto, como el retraso salarial por la inflación, la precarización de los monotributistas, la reactivación de los concursos y ascensos, la bimodalidad del trabajo y la renovación de contratos. Asimismo, acompañaron el pedido de reunión con un fragmento de una carta confeccionada por personal contratado en Dec. 1109: …“Para hacer más grave esta situación, los salarios del INDEC, según la B...
Crisis salarial: ATE Indec advirtió que «los trabajadores necesitaron en enero 931.323 pesos para satisfacer sus necesidades mínimas»
+++, Actualidad

Crisis salarial: ATE Indec advirtió que «los trabajadores necesitaron en enero 931.323 pesos para satisfacer sus necesidades mínimas»

En medio de la discusión del Consejo del Salario, ATE Indec difundió su informe como referencia. Para los trabajadores del organismo se "necesitaron, enero de 2024, 931.323 pesos para satisfacer sus necesidades mínimas". En el marco del encuentro convocado por la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello del Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), los trabajadores del Indec difundieron sus números. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del organismo aseguraron que según sus cifras: "Los trabajadores necesitaron, enero de 2024, $931.323.- para satisfacer sus necesidades mínimas de un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos/as en edad escolar". El detalle explica que "Este valor se compone de $341.302- ne...
Santa Fe retoma la paritaria de estatales y se avizora  conflicto porque Pullaro busca atar los aumentos a la recaudación provincial
+++, Actualidad

Santa Fe retoma la paritaria de estatales y se avizora conflicto porque Pullaro busca atar los aumentos a la recaudación provincial

El gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro tendrá una difícil negociación con los gremios estatales que reclaman por la pérdida de poder adquisitivo gracias a la inflación imparable y salarios que promedian los 250 mil pesos. La estrategia de Pullaro es atar los aumentos a los ingresos provinciales por la recaudación de impuestos y no a la inflación, lo que empobrecería los salarios estatales. El Gobierno de Santa Fe convocará en los próximos días a los gremios que representan a los trabajadores docentes y estatales a retomar las paritarias para definir la política salarial, en una negociación que se presenta compleja debido a la disparidad de cifras que manejan de ambos lados. Voceros oficiales indicaron que la convocatoria se efectivizará en la semana que se inicia y, en el ca...
ATE Indec calculó que los salarios estatales necesitan «un urgente aumento» del 60% en una cuota
+++, Actualidad

ATE Indec calculó que los salarios estatales necesitan «un urgente aumento» del 60% en una cuota

Estatales del Indec advirtieron que en octubre un hogar necesitó un mínimo de "534 mil pesos". La Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) advirtió hoy que en octubre último un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar "necesitó un salario mínimo de 534 mil pesos para satisfacer sus necesidades mínimas". Un informe actualizado de del ejercicio de la canasta de ingresos mínimos de ATE Indec a septiembre último detalló que "se requiere un urgente complemento a las medidas económicas adoptadas con un aumento salarial del 60%, que debe alcanzar a todas las modalidades de contratación y para todas las actividades". Aquel ingreso de 534 mil pesos requerido para satisfacer las neces...
En septiembre, una familia requirió 494 mil pesos para necesidades mínimas y ATE Indec reclama un aumento de emergencia del 60%
+++, Actualidad

En septiembre, una familia requirió 494 mil pesos para necesidades mínimas y ATE Indec reclama un aumento de emergencia del 60%

Según el ejercicio que actualiza todos los meses ATE Indec, una familia requirió más de 494 mil pesos en septiembre para cubrir sus necesidades mínimas. La Junta Interna del gremio de estatales insistió en su reclamó de una cláusula de actualización por inflación y un aumento de emergencia del 60%. La Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) aseguró hoy en un nuevo informe que para septiembre «un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar requirió más de 494 mil pesos para satisfacer sus necesidades mínimas». En un nuevo estudio sobre la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos y de la canasta mínima, la ATE-Indec señaló que ese valor de 494.506 pesos necesario y requerid...
Para ATE Indec, una familia requirió 436 mil pesos en agosto para cubrir sus necesidades mínimas: Reclamó una cláusula de actualización por inflación y un aumento de emergencia del 60%
+++, Actualidad

Para ATE Indec, una familia requirió 436 mil pesos en agosto para cubrir sus necesidades mínimas: Reclamó una cláusula de actualización por inflación y un aumento de emergencia del 60%

La Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) aseguró hoy en un nuevo informe que para agosto «un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar requirió más de 436 mil pesos para satisfacer sus necesidades mínimas». En un nuevo estudio sobre la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos y de la canasta mínima, la ATE-Indec señaló que ese valor de 436.602 pesos necesario y requerido a agosto último se integró con 153.453 pesos para adquirir una canasta alimentaria mínima y otros 283.149 pesos para acceder a bienes y servicios elementales, expresó el informe. Los dirigentes del sector Fabio Peñalva, Marcela Almeida y Raúl Llaneza añadieron que ante ello urge «una recomposición sal...