Etiqueta: Automotrices

Trabajadores denuncian que en la planta de Pacheco de Volkswagen Argentina recortan personal y estiman más de 300 desvinculaciones en plena producción
+++, Actualidad

Trabajadores denuncian que en la planta de Pacheco de Volkswagen Argentina recortan personal y estiman más de 300 desvinculaciones en plena producción

Volkswagen Argentina tiene una planta en la localidad bonaerense de Pacheco donde se producen vehículos de marcas reconocidas como Audi, Scania, Seat, Lamborghini, Skoda, y la propia Volkswagen. Trabajadores denuncian que actualmente están despidiendo personal masivamente pese a que la producción de vehículos se mantiene. Estiman que ya van unas 300 desvinculaciones entre las que hay personas en situaciones muy vulnerables. Empleados informaron que la empresa dueña de Audi, Scania, Seat, Lamborghini, Skoda, y Volkswagen en la localidad de Pacheco, provincia de Buenos Aires, se encuentra en un proceso de despidos de trabajadores mientras mantiene una producción de más de 400 unidades por día. "Lo que había comenzado con un "proceso de reorganizar" la producción a costa de que sus e...
La producción automotriz se recuperó en julio, aunque las terminales aún fabrican por debajo del 2023
+++, Actualidad

La producción automotriz se recuperó en julio, aunque las terminales aún fabrican por debajo del 2023

La producción automotriz subió 38,7% en julio con relación a junio de este año. Aún así se mantuvo un 9,8% por debajo del mismo mes del 2023, según informó la asociación de terminales ADEFA. En julio, con 18 días hábiles de actividad, el conjunto de las terminales automotrices tuvieron una producción de 44.436 unidades, inferior a las 49.254 de julio del 2023. En el acumulado de los primeros siete meses del año, las terminales fabricaron 261.172 vehículos de pasajeros y utilitarios, un 24,3% por debajo de las 345.031 unidades que se produjeron en el mismo período del 2023. El sector exportó 28.330 unidades en julio y registró un aumento de 35,7% respecto de junio y una baja de 1,2% en su comparación con julio de 2023.  Con el parcial de julio, el volumen de envío durante ...
El dirigente de mecánicos automotrices Pignanelli se mostró escéptico sobre el futuro del sector: «No veo que estén apoyando a las pymes o a las autopartistas»
+++, Actualidad

El dirigente de mecánicos automotrices Pignanelli se mostró escéptico sobre el futuro del sector: «No veo que estén apoyando a las pymes o a las autopartistas»

El secretario general de SMATA Ricardo Pignanelli cuestionó la política económica que está acorralando a la industria automotriz que se desarrolla en el país y consideró que el Gobierno de Javier Milei no ayuda a las pymes ni a las autopartistas. Ya se calcula que hubo 15 mil puestos de trabajo perdidos en el sector. El líder del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) Ricardo Pignanelli consideró que el Gobierno nacional no apoya a las pymes y se mostró escéptico sobre la actividad en los próximos meses. “No veo que estén apoyando a las pymes o a las autopartistas. Y cuando te hablo de la pyme te hablo de toda la industria, no solo de Smata. No veo que pueda derramar trabajo”, señaló el líder sindical en declaraciones a la prensa. El pronunciamiento ...
Crisis en las automotrices: Seis paran la producción toda la semana por deudas con los proveedores
+++, Actualidad

Crisis en las automotrices: Seis paran la producción toda la semana por deudas con los proveedores

La fabricación de vehículos sufre la retracción de la demanda y la falta de insumos. El sector automotriz no logra recuperarse y seis empresas del sector deben parar las máquinas. Más allá de las razones que dieron las empresas, fuentes involucradas aseguraron a InfoGremiales que se trata principalmente de deudas con proveedores que frenaron el envío de piezas, insumos clave para la producción. Seis automotrices decidieron hoy y mañana parar la producción en sus plantas. Las razones que dieron para tomar esta drástica decisión fueron la baja del mercado interno, la caída de las exportaciones y los problemas de abastecimiento de piezas. Más allá de las declaraciones que dieron las empresas a diversos medios, fuentes involucradas aseguraron a InfoGremiales que se trata principalmen...
Malas nuevas para el SMATA, en mayo continuó la caída de la producción automotriz y la industria todavía no encuentra piso
+++, Actualidad

Malas nuevas para el SMATA, en mayo continuó la caída de la producción automotriz y la industria todavía no encuentra piso

La producción nacional de vehículos fue de 38.440 unidades en mayo, lo que representó una baja del10,6% respecto de abril y 27,9% menos con relación al mismo mes del 2023. La industria automotriz todavía no encuentra piso en el marco de la recesión promovida por el Gobierno Nacional. El sector automotriz exportó 22.974 vehículos: registró un incremento del 11,5% en su comparación con el mes anterior, y 24,1% menos respecto del volumen que se contabilizó en mayo de 2023. En ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 27.851 unidades en mayo, volumen 24,1% superior al registro de abril, y 27,9% por debajo del volumen de mayo del año pasado. Con 16 días hábiles (uno menos respecto de abril y cuatro de igual mes del 2023) de actividad, las terminale...
Fiat y Peugeot también paralizan sus plantas por falta de insumos en medio de la caída de las ventas
+++, Actualidad

Fiat y Peugeot también paralizan sus plantas por falta de insumos en medio de la caída de las ventas

Las automotrices Fiat, de Córdoba, y Peugeot-Citroen, en el Gran Buenos Aires, están inactivas por la falta de insumos. Es a causa del impacto de las inundaciones en Brasil. La situación se produce en medio de la caída abrupta de las ventas en los últimos meses. Ya son tres las automotrices argentinas inactivas por falta de insumos. La situación se genera como consecuencia de las inundaciones registradas en Brasil, donde están emplazadas varias proveedoras que las abastecen. A la suspensión en la planta de General Motors en Alvear conocida hace algunos días, se suman las de Fiat, en Córdoba, y de Peugeot-Citroen, en el Gran Buenos Aires, ambas del grupo Stellantis. Desde hace una semana están inactivas por el mismo problema. La situación se produce en medio de la caída abrupta de...
#EXCLUSIVO Toyota proyecta una caída más pronunciada de lo esperado al inicio de 2024 y ya se habla del recorte de un turno de producción
EXCLUSIVO, Actualidad, Destacadas

#EXCLUSIVO Toyota proyecta una caída más pronunciada de lo esperado al inicio de 2024 y ya se habla del recorte de un turno de producción

La empresa japonesa, Toyota, paraliza la producción los lunes y ya había abierto un plan de retiros voluntarios. La caída de la actividad es más pronunciada de lo esperado y desde la dirección proyectan recortar un turno. Ya hubo intercambios con el SMATA. Implicaría la destrucción de 1400 puestos de trabajo. La automotriz japonesa Toyota, una de las empresas más dinámicas del sector, empieza a sufrir con más fuerza de lo esperado las consecuencias del parate económico promovido por el Gobierno Nacional. A sólo cuatro meses de la asunción de Javier Milei, la firma ya proyecta reajuste sus previsiones de producción porque la caída será más brusca de lo imaginado inicialmente. De hecho, mientras todavía realizan paradas mucho más prolongadas de lo normal, la dirección de la empresa, e...
Cruje la industria automotriz por la caída de las ventas y General Motors volverá a paralizar su planta de Santa Fe
+++, Actualidad

Cruje la industria automotriz por la caída de las ventas y General Motors volverá a paralizar su planta de Santa Fe

Esa fábrica, que había reabierto en marzo luego de dos meses de estar parada, volvió a cerrar entre el 27 de marzo y el 14 de abril, y ahora paralizará su actividad nuevamente la semana que viene, entre el 22 y el 26 de abril. Con una baja de 23% en la producción durante el primer trimestre producto a su vez de caídas en las ventas y en las exportaciones, el sector automotor es uno de los más complicados por el freno en la actividad económica que atraviesa toda la industria. Y las empresas, previendo que la recesión puede llegar a alargarse, ya están achicando sus planteles. La primera en abrir un programa de retiros voluntarios fue Toyota y ahora se suma también la planta santafesina de General Motors, que emplea poco más de 1.200 operarios. Cuando reabrió en marzo, luego de ...
La industria automotriz de Córdoba golpeada por la crisis: despidos, jubilaciones anticipadas y suspensiones
+++, Actualidad

La industria automotriz de Córdoba golpeada por la crisis: despidos, jubilaciones anticipadas y suspensiones

La crisis ya generó la destrucción de unos 300 puestos de trabajo en las automotrices de Córdoba. La perspectiva es compleja para el futuro cercano. A los que están cerca de jubilarse les ofrecen un plan de retiro para reducir la cantidad de operarios sin conflictividad laboral. La recesión impulsada por el Gobierno nacional para frenar la inflación está golpeando de llano a la producción. Las terminales automotrices no son la excepción, pero tienen la particularidad de generar miles de trabajo altamente calificados y bien remunerados. En Renault ya hubo suspensiones, retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas. Toda una señal que enciende las alarmas, no sólo por el impacto mismo que genera en las y los trabajadores afectados, sino también por la cascada de despidos en la cadena...
Confirmado: Toyota ofrece 400 retiros voluntarios a personal de convenio y desde la empresa adelantaron que cuando se recupere, contrataría «nuevos operarios»
+++, Actualidad

Confirmado: Toyota ofrece 400 retiros voluntarios a personal de convenio y desde la empresa adelantaron que cuando se recupere, contrataría «nuevos operarios»

La automotriz Toyota tuvo que cambiar el esquema de producción y le atribuye esta decisión a la caída en las exportaciones. Esta modificación que realiza, expulsa mano de obra por lo que la empresa lanzó un plan con un cupo de 400 retiros voluntarios para personal de convenio SMATA y ASIMRA. La empresa adelantó que "en cuanto se recupere", ocuparán nuevamente esos puestos pero "seguramente con nuevos operarios". Tal como adelantó ayer InfoGremiales, la automotriz japonesa Toyota ya delineó su nuevo plan de producción frente a la caída de las ventas, que según consignó el sitio Motor1, eran destinadas a exportaciones a Chile, Perú y Colombia. Para eso se dispone a reducir su planta de trabajadores y lanzó un plan de retiros voluntarios. Según el comunicado interno, la Toyota busca pr...