Etiqueta: Bancarios

Bancarios cerró un adelanto a cuenta de las paritarias 2019 y se calienta la pelea salarial
Actualidad

Bancarios cerró un adelanto a cuenta de las paritarias 2019 y se calienta la pelea salarial

La Asociación Bancaria Nacional acordó un incremento del 7% más la suma fija de $ 1.000 en concepto de adelanto salarial, informaron desde el gremio. El acuerdo se produjo tras una reunión que mantuvieron con los representantes de las cámaras empresariales que nuclean a todos los bancos del país (Abapra, ABA, ABE y Adeba). "Los trabajadores bancarios percibirán en sus haberes del mes de marzo un incremento del 7%, más la suma fija de $ 1.000 en concepto de adelanto salarial", aseguraron desde La Bancaria al portal IProfesional. Además, agregaron que "el aumento se aplicará sobre las remuneraciones mensuales correspondientes al mes de diciembre de 2018". "El presente permitirá mitigar los efectos de la inflación en los salarios de los trabajadores bancarios, hasta tanto se reanu...
Bancarios marcharon a la apertura de sesiones para pedirle a Macri que proteja el trabajo argentino
+, Actualidad

Bancarios marcharon a la apertura de sesiones para pedirle a Macri que proteja el trabajo argentino

En un comunicado, la Asociación Bancaria (AB) informó además que solicitó a ambas Cámaras del Congreso que se "revisen la situación de la banca pública y la desregulación financiera que promueve el Banco Central". "Nos movilizamos, reclamando al Congreso de la Nación la urgente sanción de legislación protectoría del trabajo de los argentinos, que garantice sus derechos en materia alimentaria y de servicios públicos, incluyendo los financieros", señalaron los conducidos por Sergio Palazzo. El comunicado gremial firmado por los secretarios general y de Prensa de la organización sindical, Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, respectivamente, cuestionó el discurso del presidente Mauricio Macri, ante la Asamblea Legislativa. La AB consideró que en su mensaje el Jefe del Estado, ratificó ...
Bancarios apelaron a la cláusula gatillo y alcanzaron la inflación de 2018
Actualidad

Bancarios apelaron a la cláusula gatillo y alcanzaron la inflación de 2018

La Asociación Bancaria consiguió un nuevo retroactivo con una recomposición para el mes de diciembre de 2018 del 1,6%. Con la nueva cifra, el gremio que comanda Sergio Palazzo cerró el año con un 47,6%. “Se ha suscripto un 1,6% adicional, al ya suscrito del 2% por el mes de diciembre y con este porcentaje totalizamos para el año 2018 un 47,6% de aumento”, explicó al portal Cadena 3 Eduardo Berrozpe, secretario de prensa del gremio. Además, según explicaron desde la organización gremial la diferencia salarial será liquidada a más tardar el próximo 5 de febrero. “De esta manera el adelanto pactado para 2019, del 7% para enero y febrero, deberá liquidarse sobre la remuneración ahora actualizada con este 1,6%”, agregó el sindicato en un comunicado.
«El movimiento obrero tiene que definir si está con Cambiemos o en contra de este modelo»
Actualidad

«El movimiento obrero tiene que definir si está con Cambiemos o en contra de este modelo»

El titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, analizó lo que cree será una dura situación para este 2019, año en el que la administración Cambiemos buscará revalidar títulos ante una coyuntura complicada desde lo económico y caótica desde lo político. El referente del Frente Sindical para el Modelo Nacional trazó un escenario por demás sombrío para los trabajadores bajo el paraguas de Mauricio Macri y abogó por la unidad opositora y del movimiento obrero. “Creo que va a ser un año de mucha conflictividad social, a partir de que el gobierno ha decidido que el ajuste pasa por los trabajadores, por los sectores que menos tienen, con una inflación descontrolada, una devaluación muy importante y un endeudamiento atroz que condiciona a este gobierno y al que venga”, analizó respecto de lo que...
Bancarios sumaron otro tramo a la paritaria y superaron el 45%
Actualidad

Bancarios sumaron otro tramo a la paritaria y superaron el 45%

El gremio que comanda Sergio Palazzo adicionó un 6 % a lo que ya tenía pactado y cerró el 2018 con un incremento salarial del 46%, por encima de prácticamente todos los acuerdos rubricados en el año. Con relación a la paritaria 2019, las cámaras empresarias suscribieron con el gremio un acuerdo para los primeros meses del año, que establece un adelanto del 7% que se calculará sobre el salario actualizado de diciembre pasado, junto con un anticipo mensual de 1.000 pesos hasta la reanudación de las negociaciones en marzo. Así lo confirmó mediante un comunicado la cámara empresaria ABA, que firmó la paritaria junto a las otras del sector, ABE, ADEBA y ABAPPRA, y al sindicato que lidera Sergio Palazzo. Desde el gremio hicieron trascender que la cifra supera el 50%, contando un 4,4% re...
Furia de los bancarios por el intento de abrir «sucursales» en comercios
Actualidad

Furia de los bancarios por el intento de abrir «sucursales» en comercios

La Asociación Bancaria expresó su rechazo a la medida del Banco Central que habilitó a las entidades a hacer acuerdos con cadenas de electrodomésticos, supermercados, o estaciones de servicios para instalar pequeñas sucursales, por considerar que vulnera normas de seguridad y de trabajo que deben regir el desempeño de la actividad. "Contrario a lo previsto por la nueva disposición del Banco Central, toda prestación bancaria debe ser realizada exclusivamente por trabajadores en condiciones que son propias de esa labor y en instalaciones adecuadas que cumplan en forma debida con las normas de seguridad que exige el riesgo propio que genera la actividad bancaria tanto para los trabajadores, como para los clientes y el público en general", precisa una nota elevada al Banco Central por el se...
Los bancos públicos accedieron a pagar la actualización salarial y se desactivo el conflicto
Actualidad

Los bancos públicos accedieron a pagar la actualización salarial y se desactivo el conflicto

Un comunicado gremial firmado por los secretarios general y de Prensa de la organización sindical, Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, respectivamente, indicó que la cláusula de actualización había sido determinada en el acuerdo paritario de abril, y fue firmada "de forma coherente" con lo establecido con las otras tres cámaras patronales. El secretario general de la Bancaria, Raúl Ferro, precisó en diálogo con Cadena 3 que "en total sería 44,4% el arreglo salarial del año en 2018". Destacó que, de esta manera, "se ha zanjado el conflicto" y advirtió que se extendió porque "hubo un capricho que lo llevaron muy largo". Los trabajadores habían paralizado las tareas a nivel nacional durante toda la jornada el viernes último, lo que afectó la atención en las entidades financieras públi...
Bancarios paralizarán los bancos públicos porque se niegan a pagar el último acuerdo paritario
+, Actualidad

Bancarios paralizarán los bancos públicos porque se niegan a pagar el último acuerdo paritario

"No hay excusas para los bancos que no han actualizado, como se establece coherentemente con el acuerdo paritario de abril, el salario a partir del 1° de octubre", sostuvo la entidad gremial, sin dar precisiones sobre los bancos que se plegarán a la medida de fuerza. En un comunicado difundido este jueves, la Bancaria aclaró que el sindicato "ha dado todos los pasos necesarios. Una amplia mayoría de las entidades y cámaras empresarias está respetando lo acordado. Pero hay entidades de la cámara ABAPPRA (que reúne a bancos estatales) que junto al Banco Central, no lo han hecho". "Ello supone -de acuerdo con la legislación vigente- la validez de la actualización salarial suscripta para toda la actividad", añadió. En consecuencia, el sindicato convocó a un paro de 24 horas en todo el...
Los bancos públicos no cumplen con la paritaria y la semana que viene empezarían los paros
Actualidad

Los bancos públicos no cumplen con la paritaria y la semana que viene empezarían los paros

La Asociación Bancaria advirtió podría llevar a cabo medidas de fuerza que afecten la atención al público en entidades financieras la semana próxima. El motivo es porque una cámara empresaria no cumple con el acuerdo paritario último en el cual se estipuló un aumento de 12%. El gremio lanzó la advertencia luego de que fracasara una reunión que mantuvo en el Ministerio de Producción con representantes de esa cartera, del Banco Central y de ABAPPRA. "Los representantes de la cámara ABAPPRA y del Banco Central insistieron en una propuesta no acorde con el IPC. Es inadmisible que dichas entidades pretendan aumentar solamente un 5% por octubre, cuando el resto de las entidades han acordado un 12%", manifestaron en un comunicado. Asimismo, señalaron que "el incumplimiento de la actualiz...
El Gobierno ajusta el Banco Nación y cierra sucursales en Santiago de Chile, Río de Janeiro, Caracas, Panamá y Caimán
Actualidad

El Gobierno ajusta el Banco Nación y cierra sucursales en Santiago de Chile, Río de Janeiro, Caracas, Panamá y Caimán

El Banco Nación de la República Argentina (BNA) cerró sus sucursales en Santiago de Chile, Río de Janeiro, Caracas, Panamá y Caimán. El Banco Central de Chile acaba de aprobar la baja de licencia y el Banco Central de Brasil lo hará próximamente para poder empezar a liquidar los activos. El BNA también baja la persiana de sus filiales en Caracas, Panamá y Caimán, tal como ya había anticipado días atrás el diario económico El Cronista. La directora Ercilia Nofal, que tiene a su mando las filiales en el exterior, señala que la decisión estratégica es hacer un Banco Nación más fuerte y competitivo tecnológicamente en Argentina. Según explicó el objetivo que persiguen es abrir 190 sucursales en el país sobre las 690 ya existentes de acá hasta el 2019, para poder llegar a hacer más cap...