Etiqueta: Bancarios

El Frente Sindical movilizará para rechazar el presupuesto y llama a los diputados a no votarlo
Actualidad

El Frente Sindical movilizará para rechazar el presupuesto y llama a los diputados a no votarlo

Los gremios combativos que conforman el Frente Sindical para el Modelo Nacional se mostraron juntos para convocar a un plenario el próximo jueves, al tiempo que ratificaron su participación en el paro nacional del 25 de septiembre próximo y anunciaron que se movilizarán al Congreso cuando la Cámara de Diputados trate el proyecto de presupuesto para 2019. "Debemos dar la posibilidad de una resistencia ante este avance del ajuste que hay. Muchos trabajadores necesitan contención", señaló durante una conferencia de prensa el titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, acompañado por Pablo Moyano, de Camioneros, y Ricardo Pignanelli, del SMATA. Tras confirmar el plenario en el Club Ferro Carril Oeste, en esta capital, para el próximo jueves, los sindicalistas confirmaron su partic...
Bancarios reabrió la paritaria y ya abrochó 28% para el año
Actualidad

Bancarios reabrió la paritaria y ya abrochó 28% para el año

Por el aumento de la inflación, el gremio bancario firmó ayer un adicional salarial del 8% en dos tramos, luego de haber obtenido un 20% en lo que va del año. Así la suba obtenida a lo largo del año por los conducidos por Sergio Palazzo alcanza el 28%. Los bancarios informaron en un comunicado que "se alcanza así un 28% de aumento al 1 de setiembre con relación a diciembre del 2017". No obstante, las subas se aplicarán sobre los salarios de diciembre, es decir que no no son acumulativas. El acuerdo fue sellado con los bancos privados argentinos nucleados en la cámara ADEBA en cumplimiento de la cláusula de ajuste establecida en el acuerdo paritario. Por otra parte, las partes acordaron seguir monitoreando la evolución de los precios y la posibilidad de nuevos incrementos salariale...
Moyano cierra filas con opositores y amenaza con romper la CGT de no haber elecciones
Actualidad

Moyano cierra filas con opositores y amenaza con romper la CGT de no haber elecciones

En una confrontación que ya no se oculta con los "gordos" y los "independientes" de buen diálogo con el Gobierno, el moyanismo, la Corriente Federal y el Smata salieron a pedir un inmediato recambio de autoridades en la CGT y la puesta en marcha de un plan de lucha contra las políticas económicas del Gobierno Nacional. Lo hicieron tras un encuentro a puertas cerradas en el que definieron los próximos pasos. En el cónclave, que duró más de tres horas, estuvieron representados Hugo Moyano (Camioneros), Sergio Palazzo (bancario), Omar Plaini (canillitas), Miguel Ángel Díaz (docentes bonaerenses), Pablo Biró (Pilotos), Sergio Sanchez (peajes) y Ricardo Pignanelli (Smata), entre otros. El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, destacó el nivel ...
Sin Moyanistas y sin la Corriente, la CGT le puso fecha al plenario que definirá la continuidad del triunvirato
+, Actualidad

Sin Moyanistas y sin la Corriente, la CGT le puso fecha al plenario que definirá la continuidad del triunvirato

Una reunión de mesa chica de la central obrera sentenció ayer el rumbo que va a tomar la CGT en el futuro cercano. Es que los sectores que apuestan a la continuidad del triunvirato cerraron filas y sumaron aliados, con lo que se allanaron el camino para darle sobrevida al actual Consejo Directivo. En el cónclave estuvieron los tradicionales integrantes del cuerpo más cerrado cegetista, Héctor Daer, Juan Carlos Schmid, Carlos Acuña, Andres Rodríguez, Armando Cavalieri, José Luis lingeri, Gerardo Martínez , Omar Maturano y Abel Frutos, pero también algunos aliados clave. Es que se hicieron presentes Antonio Caló, para dar el aval de la UOM y Sergio Sasia para llevar el respaldo del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) que nuclea a la Unión Ferroviaria, Luz y Fuerza, Telefónic...
Trabajadores del Bapro denuncian que Vidal lo usa para financiar su campaña y militantes
Actualidad

Trabajadores del Bapro denuncian que Vidal lo usa para financiar su campaña y militantes

La Comisión Gremial Interna del Banco Provincia y Cuerpo de Delegados de Base de la Seccional Buenos Aires, difundió ayer un duro comunicado en el que denuncian que la gestión de María Eugenia Vidal está utilizando la banca pública para financiar su campaña política y el pago de militantes. "Vidal dice que no hay plata, pero en el Banco se derrocha en su campaña política y pagándole el sueldo a asesores (militantes) con fondos públicos", remarcaron en el texto enviado a la prensa. "La política ha puesto el Banco Público a su servicio, mientras los bonaerenses viven una crisis histórica", agregan los liderados por Santiago Etchemendi. Entre las irregularidades que señalan los empleados se destaca el nombramiento Hernán Stella por ser “amigo” de Néstor Grindetti (actual intendente d...
Mientras Vidal usa al Bapro para amortiguar la caída de consumo, los trabajadores siguen las protestas
Actualidad

Mientras Vidal usa al Bapro para amortiguar la caída de consumo, los trabajadores siguen las protestas

Mientras alrededor de 400 supermercados de la ciudad y la provincia de Buenos Aires comenzaron a ofrecer la promoción del 50% de descuento para compras con tarjetas de débito y crédito del Banco Provincia y cientos de personas se acercaban a las sucursales de ocho cadenas de supermercados para realizar compras con descuentos, que incluyen alimentos, productos frescos, bebidas no alcohólicas y artículos de limpieza, el Bapro sigue convulsionado. Sucede que el trasfondo del beneficio que se realizará los terceros y cuartos miércoles de cada mes, y permite ahorros en las compras de hasta 1.500 pesos mensuales, está plagado de denuncias por parte de la Comisión Gremial Interna del Banco.   Hoy,  el epicentro de las protestas estuvo en la Sucursal Merlo. Alí no hubo atención al pú...
«El diálogo de la CGT con el Gobierno está agotado»
Actualidad

«El diálogo de la CGT con el Gobierno está agotado»

El bancario, Sergio Palazzo, advirtió sobre el incremento del conflicto social, el desgaste del Gobierno y la posibilidad de ampliar las estrategias de unidad del movimiento obrero para enfrentar las políticas económicas de Mauricio Macri, en caso de que decida no cambiar el rumbo. "Creo que viene un nivel de conflictividad muy alto, porque hay una situación social que el Gobierno no puede controlar. No controla los precios y tiene salarios y jubilaciones depreciadas ante el costo de vida. Cuando uno ve el acuerdo con el FMI puede ver que será un segundo semestre muy conflictivo", explicó Palazzo en declaraciones al portal Letra P. "El movimiento obrero tiene que ir a la unificación a partir de una unidad lo suficientemente amplia", sostuvo y agregó que "esos procesos requieren una u...
«Si no toman nota de este paro, la conflictividad social aumentará»
Actualidad

«Si no toman nota de este paro, la conflictividad social aumentará»

El titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, dijo que la huelga convocada por la CGT fue "un paro contundente" y consideró que "ojalá que el Gobierno entienda el malestar que generan sus políticas". En declaraciones a FM La Patriada, Palazzo consideró que "hay que enfrentar a este Gobierno hasta que cambie sus políticas" porque, "le guste o no al Gobierno, van a tener que solucionar nuestros problemas". "Cuando el mercado opina sale el Gobierno corriendo, espero que ahora corra con este paro", siguió el gremialista, cuyo sindicato adhirió a la medida que realiza hoy la CGT junto con las dos CTA y organizaciones de izquierda. "Si no toman nota de este paro, la conflictividad social aumentará", advirtió por último el referente de la Corriente Federal de Trabajadores, quien ...
Bancarios activaron cláusula gatillo y cobrarán 5% adicional
Actualidad

Bancarios activaron cláusula gatillo y cobrarán 5% adicional

Las fuentes gremiales aseguraron que la Asociación Bancaria logró de esa forma "una mejora anual real del 24,43 por ciento" sobre los salarios de todos los trabajadores. El acuerdo, que inició la ejecución de la cláusula de actualización salarial, dispuso una mejora adicional del 5 por ciento de los haberes desde el 1° de julio próximo. La aplicación de la cláusula gatillo de la paritaria 2017 a partir de enero último incrementó los salarios de los bancarios en un 4,43 por ciento y, sobre el ingreso resultante, se aplicó un 15 por ciento, en tanto desde julio se otorgará otro 5, siendo la mejora anual del 24,43. Ello cumplimenta la cláusula de ajuste del acuerdo de este año, que será ejecutada nuevamente cuando "el IPC supere el 20 por ciento de inflación en lo que resta del año"....
Palazzo pidió que el Senado trate rápido el límite a los tarifazos
Actualidad

Palazzo pidió que el Senado trate rápido el límite a los tarifazos

El dirigente gremial, también líder de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), subrayó además la necesidad de rechazar el regreso al país del Fondo Monetario Internacional (FMI) porque condicionará "la política económica y perjudicará a los más vulnerables". "La política económica que aplica el gobierno nacional es devastadora para el poder adquisitivo de los salarios y la calidad de vida de todos los argentinos", puntualizó. Palazzo formuló esos conceptos durante un extenso encuentro realizado en la sede gremial bancaria de Sarmiento al 300 con el líder del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), Pablo Moyano, los dirigentes de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) Roberto Baradel y Hugo Yasky, el canillita Omar Plaini y los referentes de movimientos sociales con ...