Etiqueta: Belgrano Cargas

Gremio de personal superior ferroviario convocó a paro de 24 horas que podría paralizar el servicio de trenes este jueves
+++, Actualidad

Gremio de personal superior ferroviario convocó a paro de 24 horas que podría paralizar el servicio de trenes este jueves

La Unión Personal Superior Ferroviario (UPSF), que conduce Carlos Neme, convocó hoy a un paro de 24 horas para este jueves en las empresas Sofse y Belgrano Cargas y Logística a partir de la medianoche de mañana en rechazo de "la discriminación laboral que sufren los trabajadores" y otras reivindicaciones. Hay rumores de conciliación obligatoria. La organización sindical, que representa al personal superior de la actividad, detalló hoy en un comunicado que la huelga de 24 horas se realizará en las empresas Sofse (Líneas Sarmiento, Roca, San Martín, Mitre, Belgrano Sur y Tren de la Costa, Larga distancia y Regionales) y Belgrano Cargas (Líneas Urquiza, Belgrano y San Martín). "Existen reclamos no resueltos y se agotaron las negociaciones con ambas empresas. Hay discriminación laboral...
Denuncian despidos en el Belgrano Cargas
Actualidad

Denuncian despidos en el Belgrano Cargas

El sindicato de trabajadores ferroportuarios que lidera José Adrián Silva sostuvo que las cesantías se produjeron como respuesta al paro nacional anunciado por el gremio el pasado viernes 14 a través de un Circular General, en el marco de un conflicto por encuadre gremial en la firma. “Ante la comunicación de la medida de fuerza resuelta por la Asamblea General del gremio para el día 26/10, la empresa Belgrano Cargas y Logística respondió despidiendo a un número hasta ahora indeterminado de compañeros. De más está decir que ésta clara provocación a nuestro gremio, demuestra la actitud de desprecio que sienten las autoridades de esta empresa y del Ministerio de Transporte por los trabajadores y que pretende poner en cuestión derechos constitucionales que les asisten y también el derecho qu...
Se extiende la conciliación en el Belgrano Cargas
Actualidad

Se extiende la conciliación en el Belgrano Cargas

La conducción sindical informó respecto de esa decisión a los secretarios generales de las seccionales de todo el país, a la Comisión de Reclamos, cuerpo de delegados y afiliados. El gremio jerárquico había dispuesto un paro nacional ferroviario y ferroportuario de 24 horas, por lo que Trabajo dictó en su momento el instrumento 14.786 de conciliación obligatoria, que ahora prorrogó y, la organización, acató la decisión oficial. La APDFA resolvió por ello dejar "en suspenso" la aplicación de la protesta nacional en "el marco de los plazos pertinentes". "El sindicato se ajustó a la vigencia de la legislación laboral", señaló un comunicado gremial firmado por los secretarios general y de Prensa, Actas y Capacitación, José Silva y Osvaldo Etchegaray. La cartera de Trabajo, a través...
Palo de Randazzo a Pedraza
Actualidad

Palo de Randazzo a Pedraza

La Presidenta inauguró el tramo Puerto Deseado- Las Heras del tren de cargas Belgrano Norte, que había dejado de funcionar en 1978 y que reactivará catorce puestos, siete pueblitos y siete pueblos rurales, además de favorecer a la industria minera y agropecuaria de la región. "Esta obra es un compromiso con la Patagonia, con esta región para que vuelva a tener competitividad y fuerza", dijo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner desde Tecnópolis donde inauguró el ramal por videoconferencia. Por su parte, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró que la obra "demandó una inversión de 92 millones de pesos, para un tren que había dejado de funcionar en 1978 y que su puesta en marcha dará mayor competitividad a la provincia en materia minera y agropecuaria"...
Insisten con el encuadramiento del personal del Belgrano Cargas
Actualidad

Insisten con el encuadramiento del personal del Belgrano Cargas

Silva reseñó que el sindicato protagonizó "una lucha muy fuerte por ese reclamo en los '90" y sostuvo que "el personal jerárquico, por decisión polí­tica y de las propias empresas en aquella época, tení­a prohibido pertenecer a un gremio y, de hecho, se lo consideraba fuera de convenio y era despedido si se afiliaba". También explicó que con el advenimiento de la crisis de 2001 y, ante las reducciones salariales y los despidos masivos, "los trabajadores se reafiliaron y perdieron el miedo a partir de una situación terminal, lo que generó un crecimiento de la APDFA". "En ese proceso, se afiliaron empleados de lo que fue América Latina Logí­stica (ALL), una compañía brasileña que administraba los transportes de carga de las lí­neas Urquiza y San Martí­n. Desde entonces sobrevino una gr...