Advierten que podría caer el empleo en frigoríficos por el decreto presidencial que autoriza la exportación de ganado en pie
Desde la Federación Rural para la Producción y el Arraigo señalan que la exportación de animales vivos elimina el valor agregado vinculado con el engorde, la recría, el procesamiento y el envasado, y se lo cede a los otros países. Denuncian que es una medida "primarizante" de la economía.
El Gobierno Nacional, a través del Decreto 133/25, eliminó la prohibición de exportar ganado en pie que estaba vigente desde 1973, y que obligaba a procesar la materia prima en el país, con el objetivo de generar valor agregado, más puestos de trabajo, subproductos como el cuero y las menudencias y mejores precios de exportación.
"Hoy, un corte promedio de carne envasada refrigerada se exporta a 4.900 dólares la tonelada, es decir que por cada animal exportado nos quedan aproximadamente 1.200 dólar...