Etiqueta: CEA

Tras buscar desentenderse del conflicto, el Gobierno convocó a ministros de Educación de todas las provincias y gremios a una reunión para fijar el salario docente
+++, Actualidad

Tras buscar desentenderse del conflicto, el Gobierno convocó a ministros de Educación de todas las provincias y gremios a una reunión para fijar el salario docente

El Gobierno convocó para el próximo martes 27 de febrero a los ministros de Educación de todas las provincias y a los líderes gremiales del rubro educativo a una reunión en la que espera acordar un salario mínimo para los docentes y así garantizar el inicio del ciclo lectivo, una condición, sin embargo, que estaría supeditada al resultado de distintos congresos y asambleas que llevarán a cabo mañana los sindicatos del sector. La reunión, convocada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, se llevará a cabo el martes a las 18 en la Avenida Leandro N. Alem 650, en Buenos Aires, para "iniciar los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente", se informó oficialmente. Marina Jaureguiberry secretaria general del Sindicat...
+++, Actualidad

Máxima tensión: los gremios docentes de la CGT anunciaron un paro nacional para el lunes 26 si el Gobierno no convoca la paritaria

UDA, CEA, AMET y SADOP adelantaron que que irán a una medida de fuerza el primer día de clases, a menos que el Ejecutivo los convoque a discutir un nuevo piso para el salario docente. La huelga se terminaría de confirmar el jueves. Los cuatro gremios docentes nacionales de la CGT (UDA, CEA, AMET y SADOP) anunciaron un paro para el lunes 26 de febrero. Es la fecha en la que deberían empezar las clases en varias jurisdicciones del país. La huelga se realizará a menos que el Gobierno Nacional convoque a la reunión para discutir un nuevo piso mínimo para el salario docente. Tras una reunión en la sede de la UDA, los representantes de los cuatro gremios definieron esperar hasta el jueves para confirmar la medida de fuerza prevista para el primer día de clases. "Sin paritaria nacional ...
El Gobierno mete más ruido y ahora dice que convocará «en los próximos días» a la Paritaria Nacional Docente
+++, Actualidad

El Gobierno mete más ruido y ahora dice que convocará «en los próximos días» a la Paritaria Nacional Docente

La información trascendió anoche y desautoriza al vocero presidencial Manuel Adorni. La convocatoria llegaría a los 5 gremios con representación nacional. La paritaria nacional y el pago del Fondo de Incentivo son claves para que inicien las clases. La Secretaría de Educación hará la primera convocatoria de la paritaria nacional docente para "los próximos días" y acudirán los cinco gremios del sector (CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA) para negociar el salario mínimo de la actividad. Así lo hicieron trascender fuentes de la cartera a la agencia Noticias Argentinas. En los días previos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había dicho que la paritaria nacional docente "no existe" porque los sueldos de los maestros los pagan los gobiernos provinciales, aunque señaló que se estaba eva...
Gremios docentes acuerdan con el Gobierno un mínimo inicial de 250 mil pesos para diciembre
+++, Actualidad

Gremios docentes acuerdan con el Gobierno un mínimo inicial de 250 mil pesos para diciembre

Los ministros de Educación y Trabajo, Jaime Perczyk y Raquel Olmos, y los cinco gremios docentes con representación federal acordaron hoy en la paritaria nacional un aumento salarial que llevará el mínimo inicial de 165 mil a 200 mil pesos en septiembre y a 250 mil pesos en diciembre. Fuentes gremiales dijeron que, con esta revisión, el aumento salarial interanual llegará casi al 177 por ciento. El titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, y la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, coincidieron en señalar que "el salario mínimo inicial pasará de los actuales 165 mil pesos a 200 mil pesos este mes, a 220 mil en octubre y a 250 mil pesos en diciembre", según expre...
La CGT local va a una huelga por 48 horas, los docentes cegetistas al paro el jueves y coincidirán con las CTA y la UTEP en una protesta contra la represión de Gerardo Morales en Jujuy
Actualidad

La CGT local va a una huelga por 48 horas, los docentes cegetistas al paro el jueves y coincidirán con las CTA y la UTEP en una protesta contra la represión de Gerardo Morales en Jujuy

La CGT local irá a una huelga por 48 horas. La Confederación de Educadores Argentinos resolvió una huelga de 24 horas para este jueves contra la represión de Gerardo Morales en Jujuy. Se suma a lo definido por CTERA y por ATE. Además las dos CTA junto con la UTEP irán a una jornada nacional de lucha. La Confederación de Educadores Argentinos (CEA), organización nacional que lidera Fabian Felman, convocó a un paro nacional por 24 horas para este jueves 22 de junio. La protesta será para visibilizar la represión en el territorio jujeño de Gerardo Morales, rechazar la reforma constitucional, reclamar que se convoque a los docentes provinciales a paritarias y que se atiendan los reclamos de las comunidades. La protesta de los docentes cegetistas coincidirá con la definida hace 48 horas...
Perczyk propuso en la paritaria nacional docente un aumento de casi el 27% y llevar el salario inicial a 165 mil pesos
+++, Actualidad

Perczyk propuso en la paritaria nacional docente un aumento de casi el 27% y llevar el salario inicial a 165 mil pesos

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, propuso a los gremios docentes con representación paritaria nacional elevar a 165 mil pesos el salario inicial de los maestros a partir del 1 de julio, lo que representa un 26,92% de mejora, y un aumento del Fondo Compensador para que las provincias garanticen ese ingreso para dos cargos. En un nuevo encuentro realizado hoy con los cinco gremios con representación paritaria federal, el funcionario ofertó a los dirigentes esa mejora, que incluyó un incremento del Fondo Compensador para que las provincias la garanticen a los maestros con dos cargos. Esa recomposición de los haberes para el salario inicial a partir de julio próximo contempla a los docentes sin antigüedad y con cargo simple, por lo que el ministro planteó un incremento de 5 mil p...
El Gobierno los pone como caso testigo y otorga un aumento salarial del 33,5% para los docentes nacionales hasta julio, pero con revisión en mayo
+++, Actualidad

El Gobierno los pone como caso testigo y otorga un aumento salarial del 33,5% para los docentes nacionales hasta julio, pero con revisión en mayo

El Gobierno acordó un aumento para los docentes nacionales del 33,5% hasta el mes de julio, a abonar un 17,5% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio, durante un encuentro de la mesa paritaria nacional con los cinco gremios del sector. Asistió el presidente Alberto Fernández. El anuncio fue realizado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, en una conferencia de prensa que ofreció en el Palacio Sarmiento, ubicado en la calle Pizzurno 935 de la ciudad de Buenos Aires, al término de la reunión en la que también participaron los ministros de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, y de Economía, Sergio Massa. En lo que constituyó la segunda reunión paritaria de los docentes nacionales, se resolvió también que se hará una revisión salarial en mayo. El acuerdo, dijo el ministro de Educación, "t...
Con la expectativa de una propuesta salarial sobre la mesa, continúan las reuniones de la paritaria nacional docente
Actualidad

Con la expectativa de una propuesta salarial sobre la mesa, continúan las reuniones de la paritaria nacional docente

La mesa de discusión de la paritaria docente nacional se reanudará esta tarde cuando el ministro de Educación, Jaime Perczyk, vuelva a recibir a los representantes de los principales cinco gremios del sector. Esperan la primera propuesta salarial concreta. Según la agenda oficial, el encuentro está previsto para las 18.30 en el Palacio Sarmiento,ubicado en la calle Pizzurno 935, sede de la cartera de Educación. Allí, la expectativa está puesta en la recepción, por la parte sindical, de la primera oferta salarial para encausar la charlas a 15 días del comienzo del ciclo lectivo. La primera reunión de discusión paritaria nacional se llevó adelante el pasado jueves donde se escucharon las posiciones, pero no hubo una propuesta concreta y se pasó a un cuarto intermedio. Partic...
Con gremios que pidieron aumentos que superen la inflación, comenzaron las negociaciones paritarias docentes a nivel nacional y en la Ciudad de Buenos Aires
+++, Actualidad

Con gremios que pidieron aumentos que superen la inflación, comenzaron las negociaciones paritarias docentes a nivel nacional y en la Ciudad de Buenos Aires

Los ministerios de Educación nacional y porteño mantuvieron encuentros con los referentes sindicales del sector. Pasaron a un cuarto intermedio hasta la semana próxima para continuar tratando las negociaciones salariales. Los gremios pidieron aumentos que superen los índices inflacionarios. La primera reunión paritaria nacional de los gremios docentes convocada por el Ministerio de Educación que conduce Jaime Perczyk se desarrolló en el Palacio Sarmiento. Allí "se escucharon las posiciones, hubo diálogo, no hubo una propuesta concreta" por ser la primera reunión, aseguraron desde la cartera nacional a Télam. En tanto, en el ámbito porteño tampoco hubo una propuesta oficial, informaron la Unión de Trabadores de la Educación (UTE) y la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Super...
Los gremios docentes aceptaron la propuesta del Gobierno, el aumento llegará al 82% y el salario inicial será en diciembre de algo más de 77 mil pesos
+++, Actualidad

Los gremios docentes aceptaron la propuesta del Gobierno, el aumento llegará al 82% y el salario inicial será en diciembre de algo más de 77 mil pesos

Los cinco gremios docentes con representación federal aceptaron la oferta paritaria de aumento salarial formulada por el Ministerio de Educación, lo que implicará una mejora anual de 64,7% este mes, del 76,8% para noviembre y del 82% para diciembre, por lo que el ingreso mínimo inicial garantizado será de 70.000, 75.000 y 77.137 pesos, respectivamente. El ministro del área, Jaime Perczyk, resaltó que el acuerdo fue consecuencia del "diálogo permanente con los gremios y la voluntad política del Gobierno para que los salarios de los trabajadores de la educación se recuperen y le ganen al proceso inflacionario". La propuesta fue aprobada por los cinco sindicatos -Ctera, UDA, Sadop, AMET y CEA- e incluyó la revisión del acuerdo salarial en noviembre próximo y elevar a 5.634 pesos desde ...