Etiqueta: CEA

El Gobierno propuso a gremios docentes piso salarial de $70 mil este mes y de $77 mil en diciembre
+++, Actualidad

El Gobierno propuso a gremios docentes piso salarial de $70 mil este mes y de $77 mil en diciembre

El Gobierno Nacional ofreció a los gremios docentes con representación nacional, en el contexto de la paritaria federal, un piso salarial de 70 mil pesos a partir de este mes, de 75 mil desde el 1° de noviembre y de 77.137 pesos al 1° de diciembre. Además propuso una cláusula de monitoreo y revisión del acuerdo en noviembre próximo. La Ctera no participó del encuentro. Así confirmaron a Télam los voceros gremiales que participaron en el encuentro de casi dos horas en el Palacio Pizzurno, quienes añadieron que el Gobierno también ratificó los acuerdos de forma previa alcanzados con los sindicatos en concepto de los montos por el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y de suma fija extraordinaria de 1.800 pesos. El ministerio de Educación confirmó que el ministro Jaime Perczyk ...
Gremio docente reclamó la inmediata reapertura de la paritaria nacional
Actualidad

Gremio docente reclamó la inmediata reapertura de la paritaria nacional

La Confederación de Educadores Argentinos que encabeza Fabián Felman presentó en el ministerio de Educación un reclamo formal para la reapertura inmediata de la Paritaria Nacional Docente. Así lo anunciaron desde la organización gremial a través de un comunicado. La CEA le pide al ministro de Educación Jaime Perczyk "dar tratamiento a una inmediata recomposición salarial del sector y a la Comisión Negociadora del Convenio Marco". La mencionada Comisión es una petición que sostienen todas las organizaciones docentes dentro de la CGT. De esto quedó constancia en la última reunión paritaria del 10 de junio y apunta a construir un Convenio Colectivo de Trabajo del sector docente. La CEa también anunció que el próximo 24 de agosto su Consejo Directivo se reunirá en San Luis para anal...
El Gobierno y los sindicatos docentes adelantaron tramos y acordaron una suba salarial que lleva el acumulado a 60,8%
+++, Actualidad

El Gobierno y los sindicatos docentes adelantaron tramos y acordaron una suba salarial que lleva el acumulado a 60,8%

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunció hoy que se acordó con los gremios docentes adelantar los tramos del aumento salarial a los maestros para llegar a un 60,8% de incremento en diciembre y mantener en forma permanente la comisión de seguimiento de la evolución del salario con revisión en septiembre próximo. Perczyk enumeró una serie de políticas llevadas adelante en materia de educación al señalar que "este es un gobierno que está construyendo jardines y escuelas técnicas, que entrega becas, que vuelve a invertir el 0,2% en la educación técnica como lo establece la ley, que está recomponiendo el salario universitario, que recuperó Conectar Igualdad, que entregó más de ocho millones de libros a las escuelas primarias, 1.400.000 becas Progresar y becas para carreras estratégi...
#AHORA Tras el acuerdo con los estatales, el Gobierno convoca a los gremios docentes para revisar su paritaria
Actualidad

#AHORA Tras el acuerdo con los estatales, el Gobierno convoca a los gremios docentes para revisar su paritaria

El Ministerio de Educación y los gremios de los trabajadores de la educación mantendrán hoy una reunión en el marco de la paritaria nacional docente con el propósito de analizar "el impacto de la inflación" en los salarios del sector, en función de una cláusula de seguimiento del costo de vida incluida en el acuerdo sellado en febrero pasado. Fuentes oficiales y gremiales confirmaron a Télam que el encuentro tendrá lugar esta tarde a partir de las 14 en el palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa ubicada en Pizzurno 935 de la Ciudad de Buenos Aires. Desde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), que agrupa a los gremios más importantes del país, confirmaron que asistirán a esta nueva instancia de la paritaria nacional docente, y adel...
La paritaria nacional docente pasó a cuarto intermedio hasta la semana próxima y los gremios son optimistas «en que la oferta del Estado empleador será satisfactoria»
+++, Actualidad

La paritaria nacional docente pasó a cuarto intermedio hasta la semana próxima y los gremios son optimistas «en que la oferta del Estado empleador será satisfactoria»

El Gobierno y los cinco sindicatos docentes nacionales mantuvieron una segunda reunión en el marco de la paritaria del sector. Los gremios se mostraron optimistas en cuanto a la posibilidad de llegar a un acuerdo salarial. "Estamos confiados en que la oferta del Estado empleador será satisfactoria. Nuestro Presidente de la Nación dijo que va a disponer del dinero que haga falta para todo el sistema educativo argentino", aseguraron. Desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) valoraron como "absolutamente positivo" el encuentro, ya que firmaron un acuerdo de capacitación y formación docente. Y la Unión Docentes Argentinos (UDA) se mostró "optimista" en cuanto a un resultado satisfactorio de la paritaria, que continuará la semana próxima. Además de UDA y Amet par...
En el arranque de la paritaria nacional docente, el Gobierno se comprometió a «recomponer el salario para recuperar el poder adquisitivo»
+++, Actualidad

En el arranque de la paritaria nacional docente, el Gobierno se comprometió a «recomponer el salario para recuperar el poder adquisitivo»

En el comienzo de la paritaria, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyky, expresó que la intención del Gobierno es que los docentes puedan "recomponer el salario para recuperar el poder adquisitivo". Además aseguró que "nuestro compromiso es que las trabajadoras y los trabajadores de la educación no pierdan frente a la inflación". El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y los cinco gremios docentes de representación nacional- CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET- se reunieron ayer por la tarde en el Palacio Pizzurno en el marco de la paritaria docente nacional para analizar la nueva pauta salarial y los protocolos sanitarios para el retorno a clases. Los representantes sindicales pusieron sobre la mesa que los salarios le ganen a la inflación, el mejoramiento...
Puntapié inicial para la paritaria nacional docente que marcará el piso salarial en las negociaciones provinciales
Actualidad

Puntapié inicial para la paritaria nacional docente que marcará el piso salarial en las negociaciones provinciales

El Ministerio de Educación. a cargo de Jaime Perczyk, convocó a los representantes de los cinco sindicatos docentes nacionales (Ctera, UDA, CEA, Amet y Sadop). La apuesta es iniciar la discusión salarial y avanzar un entendimiento que garantice 190 días de clases. Lo que se logre será refrendado o superado en las charlas provinciales. El Gobierno Nacional dará hoy las primeras señales respecto a la pauta de aumento salarial que propondrá en la nueva ronda de discusiones paritarias. Será en el marco del arranque de la negociación con los gremios docentes con representación nacional. El Ministerio de Educación. a cargo de Jaime Perczyk, convocó para las 14:00 a los representantes de los cinco sindicatos docentes nacionales (Ctera, UDA, CEA, Amet y Sadop) en la apuesta de iniciar la di...
Educación y los 5 gremios docentes con representación nacional lanzaron Comisión Redactora del convenio colectivo
+++, Actualidad

Educación y los 5 gremios docentes con representación nacional lanzaron Comisión Redactora del convenio colectivo

El Ministerio de Educación y los cinco sindicatos docentes con representación nacional lanzaron hoy la Comisión Redactora del Convenio Marco que regulará las relaciones laborales en la actividad. El encuentro fue encabezado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, ocasión en la que se puso en marcha un viejo anhelo y reclamo de los gremios docentes. "Ese modelo sindical considera la negociación colectiva como la base de construcción de la participación organizada con paz social para todos", afirmaron desde SADOP. "Comienza un camino de mucho trabajo y diálogo para alcanzar un convenio que refleje los intereses, experiencias y debates de las partes involucradas", detalló en un documento Marina Jaureguiberry, secretaria Gremial del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) ...
Los cinco gremios docentes acordaron en paritarias elevar el pago por conectividad
+++, Actualidad

Los cinco gremios docentes acordaron en paritarias elevar el pago por conectividad

Los ministros de Educación y Trabajo, Jaime Perczyk y Claudio Moroni, y los cinco gremios docentes con representación nacional convinieron en el contexto de la paritaria federal una nueva mejora salarial, por lo que se elevó a 2.250 pesos por cargo el ítem por conectividad a partir de diciembre próximo. Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y reelecto como secretario de Políticas Educativas de la CGT en el Congreso de Parque Norte, explicó en un documento que se convino que los docentes perciban desde diciembre 2.250 pesos por cargo (hasta dos o equivalente) en concepto de ítem por conectividad. "También se acordó en materia de formación docente con los ministros la necesidad de abordar el programa 'Nuestra Escuela' para la actualización continua y gratuita, y...
Fabián Felman: “Cuando un trabajador elige la derecha se está pegando un tiro en el pie. En la derecha están los que le van a quitar sus derechos”
+++, Entrevistas

Fabián Felman: “Cuando un trabajador elige la derecha se está pegando un tiro en el pie. En la derecha están los que le van a quitar sus derechos”

Por Luis Autalán @luisautalan / Fotografía Ariel Gaspardi Ligando el destrato a los docentes con el neoliberalismo, Fabián Felman el líder de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), uno de los sindicatos de maestros y profesores con jurisdicción federal, destacó el objetivo cercado y urgente para sellar el convenio colectivo de la enseñanza. Vislumbra una CGT bajo una conducción que no deberá evitar la concepción colectiva de trabajadores y trabajadoras. Conciliador destacado del Núcleo/MTA, realzó por sobre todas las cosas “la prioridad de la patria” como eje de cada acción. Ponderó a Cristina por su visión estratégica y solidaria que permitió la llegada al país de vacunas y ayuda internacional en pandemia. También realzó que “con o sin computadoras” los docentes honran su misió...