Etiqueta: CEA

El Gobierno recibió a las organizaciones de CGT y busca profundizar la grieta entre los gremios docentes
Actualidad

El Gobierno recibió a las organizaciones de CGT y busca profundizar la grieta entre los gremios docentes

Los ministros de Educación, Alejandro Finocchiaro, y de Producción y Trabajo, Dante Sica, recibieron a representantes de los sindicatos docentes UDA, CEA y AMET, ante quienes garantizó que el año próximo se mantendrán el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y las partidas por material didáctico. Se trató de la continuidad de la Mesa de Convenio Marco que integran el Gobierno y los tres gremios docentes de la CGT, de la cual otros sindicatos del sector decidieron no formar parte, como la Ctera, que integra la CTA de los Trabajadores. "Las organizaciones nos pidieron precisiones sobre el FONID y el material didáctico, y pudimos confirmarles que el Gobierno lo garantiza para el año 2019", sostuvo Finocchiaro tras la reunión. Y agregó: "Esta Mesa de Convenio Marco trabaja para ...
Romero volvió a cortarse y acordó con el Gobierno sin Ctera
Actualidad

Romero volvió a cortarse y acordó con el Gobierno sin Ctera

Los ministros Alejandro Finocchiaro (Educación) y Jorge Triaca (Trabajo) ratificaron junto a los titulares de los sindicatos docentes nacionales de UDA, AMTE y CEA el acta acuerdo rubricada semanas atrás en la que se prevé garantizar el fondo compensador educativo para las provincias, aumentar el valor percibido por material didáctico y la discusión en comisiones sobre capacitación e ingreso a la carrera docente. En la reunión realizada en el Ministerio de Trabajo participaron Sergio Romero (UDA), Fabián Felman (CEA) y Sara García (AMET). Romero ratificó su cercanía con Cambiemos. Ya le había dado la espalda al reclamo de Ctera a principios de mes y posteriormente tomó distancia de la movilización del #21F que reunió el gremio docente mayoritario en la calle con el moyanismo y la Corrie...
«Los maestros, los profesores de la Argentina, no nos arrodillamos»
+, Actualidad

«Los maestros, los profesores de la Argentina, no nos arrodillamos»

Unos 400 mil docentes, según las estimaciones de los gremios, se concentraron este miércoles en la Plaza de Mayo para protestar contra la decisión del Gobierno nacional de no convocar a la paritaria nacional y "en defensa de la escuela pública". Maestros, profesores y auxiliares llegaron desde varios rincones del norte, sur y oeste de la Argentina después de haber viajado toda la noche para manifestarse en el marco de una huelga de 48 horas en la Marcha Federal Educativa. Siete columnas multitudinarias se organizaron en distintos puntos del Gran Buenos Aires y la Ciudad y caminaron hacia el centro porteño para confluir en la Plaza de Mayo, a pocos metros de la Casa Rosada. "Defendamos la escuela pública", decían algunas pancartas sostenidas por los docentes, quienes coreaban que l...
La Corriente se suma a la Marcha Federal para respaldar a los docentes
Actualidad

La Corriente se suma a la Marcha Federal para respaldar a los docentes

La Corriente Federal de Trabajadores (CFT) que lideran el bancario Sergio Palazzo, el gráfico Héctor Amichetti y el docente privado Horacio Ghilini decidió acompañar a los gremios de la educación en "su lucha por lograr la convocatoria a la paritaria nacional" y participar en la Marcha Federal Docente del miércoles próximo, informó esta tarde Víctor Carricarte, titular del sindicato de Farmacia. Un comunicado del espacio gremial determinó "el acompañamiento" a la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), al Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y a todos los trabajadores de la enseñanza y sus organizaciones en "la lucha por la paritaria nacional y la defensa de la educación pública". La Corriente Federal participará el miércoles próximo en la Marcha Federal Docente y c...
Sin paritarias, los docentes van al paro por 48 horas y no inician las clases
+, Actualidad

Sin paritarias, los docentes van al paro por 48 horas y no inician las clases

Los cinco gremios docentes con representación en todo el paí­s (SADOP, CEA, AMET, UDA Y CTERA) decidieron una huelga general de 48 horas para el 6 y 7 de marzo con movilización hacia el Congreso y el Ministerio de Producción, en rechazo de "los topes salariales" y "la negativa oficial a discutir paritarias nacionales", por lo que confirmaron que el 6 de marzo no comenzará el ciclo lectivo 2017. Los dirigentes gremiales de los cinco sindicatos exigieron en el Congreso de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), que encabezó su titular, Sonia Alesso, "la inmediata convocatoria a paritarias nacionales para determinar el piso salarial como referencia para el diálogo en las provincias". El jefe del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Mario Almirón, argumentó...
Con el respaldo de la CGT, los docentes ratificaron que sin paritarias no iniciarán las clases
Actualidad

Con el respaldo de la CGT, los docentes ratificaron que sin paritarias no iniciarán las clases

En un salón Felipe Vallese colmado. y tras una breve reunión en el quinto piso de la histórica sede cegetista entre los representantes de UDA, Ctera, Sadop, CEA y Amet, más el titular de la CTA de los trabajadores, Hugo Yasky, y los dirigentes Héctor Daer, Francisco Gutiérrez, Omar Plaini y Rodolfo Daer, los docentes ratificaron su pedido de una paritaria docente nacional, como lo marca la ley. El primer orador fue el titular de UDA, Sergio Romero, quién tras sostener "la importancia del apoyo de la CGT a la lucha de los docentes" y, pedir "un nuevo financiamiento para la educación", precisó que "el ministro (Esteban) Bullrich debe renunciar". Como parte de un largo discurso que se prolongó por más de media hora, Romero dijo que "estamos en presencia de un gobierno liberal, que va en...
Bullrich no quiere discutir salarios y los docentes ya hablan de no iniciar las clases
Actualidad

Bullrich no quiere discutir salarios y los docentes ya hablan de no iniciar las clases

Cuatro sindicatos docentes con representación nacional, que participan en el ámbito paritario, rechazaron las declaraciones del ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, en las que el funcionario negó la posibilidad de que esa cartera discuta otra vez salarios sino exclusivamente "condiciones laborales", por lo que decidieron el estado de alerta y movilización. El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), las Confederaciones de Educadores Argentinos (CEA) y de Trabajadores de la Educación (Ctera) y la Unión Docentes Argentinos (UDA) rechazaron la posición oficial de esa cartera de Estado en el sentido de que "no discutirá salarios sino condiciones laborales y que la negociación colectiva quedará librada a cada provincia". Un comunicado conjunto de los gremios expres...
Docentes privados advierten que ellos pagan Ganancias y sus empleadores no
Actualidad

Docentes privados advierten que ellos pagan Ganancias y sus empleadores no

Almirón indicó que aquellos que tienen verdaderas ganancias "no pagan lo que deberían y, quienes perciben un salario para su subsistencia, deben hacerlo", a la vez que ante "la ausencia de actualización automática del mínimo no imponible, las deducciones y las escalas utilizadas para tributar, cada vez son más los trabajadores que deben hacer frente al injusto impuesto". El dirigente gremial, que integra la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), aclaró que ese impuesto "es inequitativo porque se abona en el marco de un sistema tributario regresivo y basado en la recaudación de un tributo al valor agregado alto, que exime del pago de impuestos a transacciones y renta financiera". Los sindicatos docentes nacionales respaldaron las modificaciones en Ganancias, porque la consideraron p...
Los trabajadores «no se llaman un bono»
Actualidad

Los trabajadores «no se llaman un bono»

El secretario general de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) e integrante de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), Fabián Felman, reclamó a la conducción de la CGT "un plan de lucha" para detener "las políticas que atentan contra el pueblo" y aseguró que "los trabajadores no se llaman un bono de fin de año" sino que exigen "la vigencia de negociaciones paritarias libres en todo el país". En el día que la central obrera acercó posiciones con el gobierno respecto del pago de un bono universal de fin de año y la no aplicación de ganancias sobre el aguinaldo de diciembre sobre los salarios brutos de hasta 55.000 pesos, el sindicalista de la CEA ratificó el reclamo de una huelga nacional que sostiene la CFT. El dirigente rechazó "el intervencionismo en los organismos con...
En coincidencia con la Marcha, nuevo paro nacional docente
Actualidad

En coincidencia con la Marcha, nuevo paro nacional docente

Los docentes realizarán hoy un nuevo paro nacional para pedir la reapertura de las paritarias. Esta nueva medida de fuerza, fue convocada por los gremios UDA (Unión de Docentes Argentinos), SADOP (Sindicato de Docentes Privados), SUTEBA en la Provincia de Buenos Aires y UTE. Esta nueva medida de fuerza se produce luego del último paro nacional docente que tuvo lugar el 24 de agosto último y tuvo alto acatamiento en las escuelas públicas de todo el país. Además del paro, en Capital Federal los maestros harán una movilización que arrancará con una concentración en el Obelisco, convocada para las 13 y de allí marcharán hasta Plaza de Mayo. Eduardo López de UTE graficó lo que pasará con 28.000 docentes a partir de septiembre, cuando reciban la última cuota del aumento paritario. “En s...