Etiqueta: CEA

Advertencia docente a Bullrich: «Sin paritarias, habrá conflicto»
Actualidad

Advertencia docente a Bullrich: «Sin paritarias, habrá conflicto»

Dirigentes de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) brindaron ayer una conferencia de prensa confirmando las acciones convocadas para el paro nacional educativo de hoy. Allí, además, salieron al cruce de las declaraciones del Ministro Bullrich respecto de la negativa del gobierno nacional a reabrir la Paritaria Docente. "Cuando un niño que va a una escuela privada tiene 10, 12, 15 días más de clases que aquellos que van a escuela estatal la diferencia es irrecuperable", afirmó Bullrich. De esta manera, el Ministro pone toda la responsabilidad del paro en los docentes y...
Palazzo mostró su fuerza y pidió una CGT combativa para enfrentar el ajuste
Actualidad

Palazzo mostró su fuerza y pidió una CGT combativa para enfrentar el ajuste

El secretario general de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, aseguró que el espacio gremial Corriente Sindical Federal y el Núcleo del Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA) reclamará "un espacio en la conducción de la futura CGT unificada" y adelantó que la central obrera deberá tener "la rebeldía y la propuesta y el programa necesarios para enfrentar el actual modelo de ajuste". En un multitudinario acto realizado ayer por la tarde en el microestadio del club Ferrocarril Oeste, en el barrio porteño de Caballito -al que asistieron trabajadores, dirigentes y militantes de unas 30 organizaciones sindicales- Palazzo aseguró que el movimiento obrero debe discutir "los grandes temas de la agenda nacional, como el empleo, el salario, las tarifas y la industria". El dirig...
Los docentes santiagueños siguen de paro y en la Ciudad habrá una movilización en respaldo
Actualidad

Los docentes santiagueños siguen de paro y en la Ciudad habrá una movilización en respaldo

Los docentes de Santiago del Estero nucleados en Cisadems, Sisadoc y Autoconvocados, resolvieron continuar la medida de fuera iniciada el 1 de marzo, además de adherir a la marcha nacional y a una nueva movilización en la villa turística de Las Termas de Río Hondo convocada para el 2 de abril. "La asamblea resolvió por unanimidad profundizar la lucha docente, en reclamo de un aumento y blanqueo salarial, que resulta el más bajo en el país y se encuentra por debajo del mínimo vital y móvil", dijo Ana Blanco, secretaria general de Cisadems. La dirigente sindical explicó que seguirán con el paro por tiempo indeterminado "ante la negativa del gobierno provincial de discutir en paritarias el pedido de los docentes, que siguen acatando masivamente la medida de fuerza". Los gremios docen...
Se profundiza el conflicto docente en Santiago del Estero
Actualidad

Se profundiza el conflicto docente en Santiago del Estero

El Círculo Santiagueño de Enseñanza Media y Superior (Cisadems), realizará hoy a las 10:30 una movilización a la casa de gobierno, que contará con la presencia de maestros de toda la provincia y el respaldo de dirigentes nacionales de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA). El gremio, que realiza un masivo paro por tiempo indeterminado desde el 1° de marzo, le reclamará a la gobernadora Claudia Alejandra Ledesma Abdala la equiparación de los salarios con los fijados a nivel nacional y el blanqueo de una serie de sumas en negro que componen los haberes docentes. El conflicto se desató porque los maestros no aceptan la decisión del gobierno provincial de definir un salario básico de $2.900, cuando a nivel nacional se acordó que debe rondar $5 mil. De hecho desde Cisadems re...
El gobierno volvió a posponer la paritaria y los docentes estallaron
Actualidad

El gobierno volvió a posponer la paritaria y los docentes estallaron

Luego de tres cuartos intermedios, quedó finalmente suspendida hasta hoy a las 17 la reunión entre los gremios docentes y el Gobierno. Representantes de los maestros salieron a hablar con la prensa para mostrar su malestar y comunicar que "es una falta de respeto" lo ocurrido. "Recibimos una propuesta verbal que no se confirma en lo escrito. Hay un problema político en el Gobierno en el cual quedamos apretados los trabajadores. Le pedimos definiciones al Presidente, que termine de resolver la paritaria docente", disparó Sergio Romero, titular de UDA. Otra de las críticas fue que pasaron a un cuarto intermedio sin reunión previa: "Pasaron a cuarto intermedio sin hablar con nosotros. Nunca se reanudó. Peligra el comienzo de clases pero por el Gobierno. Nosotros queremos negociar de bue...
Improvisación: vuelven a convocar a la paritaria docente nacional
Actualidad

Improvisación: vuelven a convocar a la paritaria docente nacional

Sólo horas más tarde de cancelar los encuentros y mandar a los docentes a negociar con las provincias, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, decidió convocar a los cinco gremios docentes para hoy para firmar del postergado acuerdo de la paritaria nacional que él mismo ministro había congelado. Así el gobierno muestra otro cambio de planes en lo que parece una improvisada paritaria con los maestros. Es que cuando todo estaba encaminado con una oferta del 40% a julio para los sueldos iniciales, que dejaba conforme a los docentes, hubo cambio de planes porque estallaron las negociaciones en las provincias. Tras suspender sorpresivamente dos veces la firma del acta con los maestros, y luego congelarla, la falta de acuerdo de las paritarias provinciales por no tener referencia nacio...
Paritaria docente: insólita marcha atrás del gobierno
Actualidad

Paritaria docente: insólita marcha atrás del gobierno

El miércoles a la noche trascendió que la reunión entre el ministro de Educación, Esteban Bullrich, y los cinco gremios docentes nacionales había sido exitosa. Incluso se comunicó que ambas partes habían llegado a un acuerdo: un aumento del 40,1 por ciento. "El ofrecimiento oficial representa un incremento del 40,1 por ciento a pagarse en febrero y julio, que elevará el sueldo inicial de los actuales 6.060 a 8.500 pesos, incluyendo un aporte adicional del Fondo de Incentivo Docente", evaluaron luego de la reunión los gremios docentes. Sin embargo, el ministro Bullrich salió a desmentir esa cifra, en una entrevista que le concedió al diario La Nación. "Es evidente que se trata de una manipulación por parte de los gremios", se quejó Bullrich, quien señaló que su propuesta fue del 25 po...
Hubo acuerdo y mañana se firmará la paritaria nacional docente
Actualidad

Hubo acuerdo y mañana se firmará la paritaria nacional docente

El entendimiento se concretó anoche durante la reunión que los cinco gremios docentes nacionales (CTERA, SADOP, UDA, AMET y la CAF) mantuvieron en el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, confirmaron a NA fuentes de los sindicatos docentes. Tras el último ofrecimiento del ministro Esteban Bullrich este martes, la paritaria de los docentes nacionales había quedado cerca de resolverse favorablemente y este miércoles se terminó de sellar el acuerdo. "Se ratificó acuerdo salarial y se formaliza el viernes en (el Ministerio de) Trabajo", precisaron fuentes de CTERA, con lo cual ya quedó fijado el piso con el cual ahora comenzarán a negociar los gremios docentes en cada provincia. La oferta del Gobierno implica un aumento salarial a abonarse en dos tramos, en febrero y jul...
Docentes: cerca del acuerdo
Actualidad

Docentes: cerca del acuerdo

Todos los sindicatos acordaron en que la propuesta del gobierno nacional es aceptable, aunque aún no fue aceptada en el momento, marcando una clara diferencia con las ofertas de provincia y ciudad de Buenos Aires. Ayer propusieron una suba de 28% para febrero, equivalente a $7.800, y en junio la suba llegaría al 40, con $8.500, mejorando la oferta de aumento del 28,7 por ciento del día anterior tras un cuarto intermedio. Además, el Ministro Esteban Bullrich una anunció una "cláusula específica que establece que nunca más (el salario mínimo docente) va estar debajo de, al menos, el 20 por ciento (más) del mínimo vital y móvil"; y una suba de 300 pesos más a partir de febrero con lo que el fondo de incentivo docente irá a $810 y en junio pasará a 1.010. Al salir de la reunión, el re...
Volvió a fracasar la paritaria docente y ya hay aroma a conflicto
Actualidad

Volvió a fracasar la paritaria docente y ya hay aroma a conflicto

Marí­a Lazzaro, secretaria adjunta del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), explicó que la cartera educativa ofreció formalmente 7.300 pesos de salario inicial a partir del 1° de febrero, para llegar en julio a 7.800, "lo que no se acerca siquiera al 30 por ciento de mejora salarial y a los 8.500 pesos de haber inicial reclamado por los sindicatos", por lo que las organizaciones la rechazaron por "insuficiente". El secretario de Prensa y Comunicación del SADOP, Gerardo Alzamora, aseguró que la oferta incluye 500 pesos "en negro" en concepto del Fondo de Incentivo Docente (FONID), por lo que "los trabajadores percibirían esos 7.800 recién a mitad de año por la duplicación en negro de los actuales 510 pesos del FONID, es decir, por una suma no remunerativa". Lazzaro y Alza...