Etiqueta: CONADU

Federico Montero: «La Universidad Pública demostró su capacidad para convocar a la sociedad en su defensa»
+++, Actualidad

Federico Montero: «La Universidad Pública demostró su capacidad para convocar a la sociedad en su defensa»

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - El Secretario de Organización de CONADU habló tras las 48 de paro en las universidades, aseguró que la adhesión superó el 90% y que la situación salarial y presupuestaria en las universidades "es crítica". Casi 70% de los docentes de universidades están bajo la línea de la pobreza. El secretario de Organización de CONADU, Federico Montero, habló tras el paro de 48 horas convocado por el Frente Sindical de Universidades, y aseguró que “la Universidad Pública ha demostrado su capacidad para levantarse y convocar a la sociedad a movilizarse en su defensa. Sin embargo, la situación salarial y presupuestaria sigue siendo crítica y se ha profundizado”, señaló. El Frente Sindical, que reúne a los gremios de docentes y no docentes de universidades naciona...
Universitarios ratificaron el paro de 48 horas y anunciaron que marcharán con jubilados el próximo miércoles: «No tenemos presupuesto universitario por una decisión política del Gobierno Nacional»
+++, Actualidad

Universitarios ratificaron el paro de 48 horas y anunciaron que marcharán con jubilados el próximo miércoles: «No tenemos presupuesto universitario por una decisión política del Gobierno Nacional»

En conferencia de prensa en la sede de CONADU, donde se hizo presente la policía de la ciudad en clara actitud provocadora, el Frente Sindical de las Universidades ratificó el Plan de Lucha: lunes 17 y martes 18, Paro Nacional Universitario; miércoles 19, movilización junto a las y los jubilados. Todavía atravesados por la indignación y el estupor que dejó la brutal represión a jubilados e hinchas de clubes de fútbol en las inmediaciones del Congreso, el Frente Sindical de Universidades Nacionales realizó una conferencia de prensa para informar los motivos y alcances del Paro Nacional Universitario del próximo 17 y 18 de marzo, que se enmarca en un Plan de Lucha para hacer frente a la crisis del sistema universitario generada por el ajuste del gobierno de Javier Milei. “Todos los si...
Los docentes universitarios se rearman con un paro de 48 o 72 horas para reclamar por la pérdida salarial acumulada en 2024
+++, Actualidad

Los docentes universitarios se rearman con un paro de 48 o 72 horas para reclamar por la pérdida salarial acumulada en 2024

En el plenario de la CONADU, una de las confederaciones que agrupa a la mayor cantidad de docentes universitarios, se definió impulsar la medida para el 17 de marzo. La pérdida salarial es superior al 65%. El Plenario de CONADU, uno de los tres gremios que representa a los docentes universitarios, se definió impulsar una medida de fuerza de hasta 72 horas de paro en rechazo a la situación salarial y el ajuste en las universidades. La pérdida del poder adquisitivo es superior al 65% medido contra la inflación acumulada del último año y tres meses. ¿Paro por 72 horas? Lo resolvió el Plenario Secretarias y Secretarios Generales tras semanas de consultas a las bases. También resolvieron participarán del Paro del 8M y las movilizaciones del 24 de marzo. La propuesta será elevad...
Los docentes universitarios preparan movilizaciones para reclamar por salarios
+++, Actualidad

Los docentes universitarios preparan movilizaciones para reclamar por salarios

La CONADU, uno de los gremios que los representa, se declaró "en estado de alerta y movilización" por el deterioro de sus salarios y aseguran que "las clases podrían no comenzar en tiempo y forma". Los docentes universitarios nucleados en la CONADU realizaron un nuevo plenario de delegados y se manifestaron en "estado de y movilización" por el deterioro de sus salarios respecto de la incesante inflación. Los profesores apuntaron al "desfinanciamiento del gobierno del (presidente Javier) Milei y la sistemática omisión de la paritaria nacional docente" y adelantaron que ya se evalúan nuevas medidas de protesta. "Estamos calentando motores", manifestó al respecto el secretario de Organización de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP), Manuel Rodrígu...
Paro total de todos los gremios de universidades nacionales tras la ratificación de Diputados del veto de Milei
+++, Actualidad

Paro total de todos los gremios de universidades nacionales tras la ratificación de Diputados del veto de Milei

El conflicto por el financiamiento universitario escaló tras la votación en la Cámara de Diputados que ratificó el veto del presidente Milei a la ley que buscaba aumentar los salarios docentes universitarios conforme a la inflación. En respuesta, el Frente Sindical Universitario convocó un paro total para este jueves en todas las universidades del país. El Frente Sindical Universitario paralizará las universidades del país este jueves tras la ratificación del veto que garantizaba solamente igualar el presupuesto del año pasado actualizado por inflación. La medida fue anunciada mediante un comunicado en el que los sindicatos universitarios expresaron su compromiso de defender el salario y el presupuesto educativo, y rechazaron lo que consideraron una gestión gubernamental que ignoró la...
Pettovello otorga de forma unilateral un 5,8% de aumento de docentes y no docentes universitarios y le suma condimentos al conflicto universitario
+++, Actualidad

Pettovello otorga de forma unilateral un 5,8% de aumento de docentes y no docentes universitarios y le suma condimentos al conflicto universitario

El Ministerio de Capital Humano decidió otorgar un aumento adicional del 5,8% de forma unilateral para docentes y no docentes universitarios. El porcentaje había sido rechazado por los gremios por quedar sensiblemente debajo de la inflación. Crece el conflicto universitario. En medio de un conflicto universitario que no cede y a horas de lo que será la sesión de la Cámara de Diputados que deberá decidir si se insiste o si se rechaza la Ley de Financiamiento Universitario, Sandra Pettovello le sumó un capitulo adicional: un aumento unilateral que ya había sido desestimado por los gremios. Es que el Ministerio de Capital Humano decidió otorgar un aumento adicional del 5,8% de forma unilateral para docentes y no docentes universitarios. Se trata del porcentaje que los gremios ya habían...
Docentes y nodocentes universitarios rechazaron la oferta del 6,8% bimestral del Gobierno porque «no reconoce la enorme deuda de más de 50 puntos»
+++, Actualidad

Docentes y nodocentes universitarios rechazaron la oferta del 6,8% bimestral del Gobierno porque «no reconoce la enorme deuda de más de 50 puntos»

El subsecretario de Políticas Universitarias llamó a los gremios docentes a una reunión de urgencia y ofreció una "equiparación" con el resto de los empleados estatales. Sin embargo, los sindicatos declinaron la propuesta a pocos días de una nueva marcha universitaria. El Gobierno acusa a los manifestantes de radicales. Este jueves, el Gobierno sorprendió al convocar a los gremios docentes universitarios a una reunión paritaria. Durante el encuentro, se ofreció equiparar los salarios de los docentes con los empleados estatales del Sistema Nacional de Empleo Público (Sinep), en un contexto tenso marcado por el inminente veto a la ley de financiamiento universitario. El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, se reunió con representantes de la Federación Naciona...
Docentes convocaron a un paro y una movilización al Congreso para el jueves cuando se trate la ley de Financiamiento Universitario
+++, Actualidad

Docentes convocaron a un paro y una movilización al Congreso para el jueves cuando se trate la ley de Financiamiento Universitario

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) marchará al Congreso durante el tratamiento del proyecto que busca aumentar los fondos destinados a las instituciones nacionales. Se habla de un abrazo al edificio. El conflicto universitario se sostiene durante meses. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un nuevo paro de 24 horas y se movilizará este jueves al Congreso en reclamo de la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, que ya cuenta con media sanción por parte de la Cámara de Diputados y que se debatirá ese día en el Senado. Sin embargo, el Gobierno ya adelantó que, en caso de que reciba la media sanción restante, vetará la iniciativa. "No vamos a aprobar una ley que implique déficit fiscal", adelantó el jefe de Gabinete, ...
#Unidad Aeronáuticos y Universitarios sellaron un acuerdo de solidaridad para respaldarse en sus conflictos sectoriales
+++, Actualidad

#Unidad Aeronáuticos y Universitarios sellaron un acuerdo de solidaridad para respaldarse en sus conflictos sectoriales

Los gremios aeronáuticos y universitarios mantuvieron un encuentro en la sede de Aeronavegantes -a metros del Congreso de la Nación- en el que definieron “consolidar una alianza estratégica basada en la solidaridad y lucha colectiva de ambos sectores, de cara a enfrentar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei”. En el encuentro se acordó que los gremios aeronáuticos acompañarán la sesión de este jueves que tratará la Ley de Financiamiento Universitario. Desde los gremios universitarios, apoyar la agenda de reclamos de los aeronáuticos en el conflicto salarial que mantienen con las empresas estatales vinculadas al grupo Aerolíneas Argentinas e Intercargo. “Nuestro objetivo es construir una alianza que se base en la acción en las calles y en cada lugar que establezcamos c...
Con un fuerte operativo policial, impiden el ingreso de los trabajadores a la Universidad Madres de Plaza de Mayo
+++, Actualidad

Con un fuerte operativo policial, impiden el ingreso de los trabajadores a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

El comunicado que circula desde la Asociación Madres de Plaza de Mayo señala como máximos responsables al presidente Javier Milei y "a su empleado", el interventor Eduardo Maurizzio. Desde la CONADU rechazaron "enérgicamente" la determinación. La Asociación Madres de Plaza de Mayo publicó esta tarde un comunicado desde sus redes sociales oficiales denunciando que agentes de la Policía Federal impidieron el ingreso de trabajadores a su Universidad Nacional (UNMa), por orden del presidente de la Nación, Javier Milei, y del interventor designado por el Ejecutivo, Eduardo Maurizzio. En el texto, las autoridades de la institución aseveran que “el funcionario de Milei” cierra la Universidad y “le prohíbe el ingreso a los trabajadores” a través de la Policía. “Es urgente que toda la com...