Etiqueta: CONADU Histórica

Los docentes abrazaron el Congreso: «Nos preguntamos cuando van a hablar de la que se llevan los ricos, en lugar de cuestionar lo que tienen los pobres»
+++, Actualidad

Los docentes abrazaron el Congreso: «Nos preguntamos cuando van a hablar de la que se llevan los ricos, en lugar de cuestionar lo que tienen los pobres»

El abrazo al Congreso de la Nación se dio el marco del Paro Nacional Docente en reclamo de la sanción de las leyes de financiamiento universitario y educativo, y en defensa del salario docente y no docente. "Nos preguntamos cuando van a hablar de la que se llevan los ricos, en lugar de cuestionar lo que tienen los pobres", plantearon. El abrazo al Congreso se convocó en reclamo de la sanción de las leyes de financiamiento universitario y educativo, en defensa del salario docente y no docente, por presupuesto para todas las universidades y en defensa de la Universidad y la Educación Pública. En el acto que se realizó en las afueras del palacio legislativo, frente a cientos de personas, se confluyó con el resto de los niveles educativos que también concretaron un paro en todo el país....
El Frente Sindical de Universidades Nacionales rechazó la oferta de 9% de recomposición salarial y ratificó el paro del jueves
+++, Actualidad

El Frente Sindical de Universidades Nacionales rechazó la oferta de 9% de recomposición salarial y ratificó el paro del jueves

La reunión de representantes de trabajadores de universidades nacionales con funcionarios del Gobierno para negociar una actualización salarial no llegó a buen puerto y las organizaciones sindicales reunidas en el Frente Sindical de Universidades Nacionales ratificaron el paro nacional previsto para el jueves en todos los niveles educativos y una jornada de visibilización para el miércoles. El Frente Sindical de Universidades Nacionales participó de la reunión paritaria convocada por el Ministerio de Capital Humano, con representación de la Secretaría de Trabajo y la Subsecretaría de Políticas Universitarias.  El Subsecretario de Políticas Universitarias informó que ofrecen un 9 % de incremento para el mes de mayo. La representación sindical, en su conjunto, rechazó tal propue...
Mientras la UBA suspende la emergencia presupuestaria y 60 universidades nacionales todavía reclaman fondos, trabajadores universitarios piden convocatoria a paritarias
+++, Actualidad

Mientras la UBA suspende la emergencia presupuestaria y 60 universidades nacionales todavía reclaman fondos, trabajadores universitarios piden convocatoria a paritarias

El Frente Sindical de Universidades Nacionales exige al Gobierno nacional la urgente convocatoria a paritaria para resolver la pérdida de poder adquisitivo del salario docente y no-docente de más del 50%. Mientras tanto, el bloque de la UCR en el Senado expresó que "logró" el "compromiso del Gobierno para el financiamiento de las universidades" en el marco de las negociaciones por la Ley Bases. La UBA ya obtuvo un aumento de fondos del 300% mientras otras 60 instituciones de todo el país todavía reclaman fondos. El Frente Sindical de Universidades Nacionales compuesto por la Conadu Histórica, la Conadu, FEDUN, CTERA, FAGDUT, FATUN y la UDA firmaron un comunicado conjunto para reclamar la urgente convocatoria a paritarias para trabajadores y trabajadoras del sector. Incluyendo el úl...
A pesar del anuncio del Gobierno sobre el presupuesto, los gremios universitarios sostienen la marcha del 23 de abril: «Es imparable»
+++, Actualidad

A pesar del anuncio del Gobierno sobre el presupuesto, los gremios universitarios sostienen la marcha del 23 de abril: «Es imparable»

El Gobierno Nacional dejó trascender que dispuso un aumento del 140 por ciento para gastos de mantenimiento de las Universidades. Desde los gremios catalogaron la medida como "manotazo de ahogado" y ratificaron su realización: "Es imparable", aseguraron. Además rechazaron el aumento salarial del 8% otorgado unilateralmente desde Educación. Frente a lo que era una derrota en la opinión pública, el Gobierno dejó trascender que subirá el presupuesto de las universidades nacionales en dos tramos, entre marzo y mayo. Además aseguró que se dispuso una partida extraordinaria para atender las necesidades de los hospitales universitarios, de otros 14 millones. El Ejecutivo confirmó que "se realizará una reunión en la Subsecretaría de Políticas Universitarias con el Comité Ejecutivo del Conse...
Se mueven los docentes de universidades nacionales: Convocaron a una Marcha Federal Universitaria para el 25 de abril
+++, Actualidad

Se mueven los docentes de universidades nacionales: Convocaron a una Marcha Federal Universitaria para el 25 de abril

El Frente Sindical de Universidades Nacionales y la FUA resolvieron convocar a una Marcha Federal Universitaria el día 25 de Abril. Frente al feroz ajuste orquestado desde el Gobierno para ahorcar las cuentas de las universidades nacionales, docentes del nivel superior responden con una primera movilización en todo el país. En un esfuerzo de unidad de las y los docentes universitarios de todo el país, la Conadu Histórico, la Conadu, FEDUN, CTERA, FAGDUN, FATUN y la FUA firmaron un comunicado con el plan de lucha que decidieron en conjunto. Argumentos para una Marcha Federal Universitaria no faltan. Desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la FUA puntualizaron que se debe a "la situación crítica –en lo salarial y en lo presupuestario– de las Universidades Nacionales y ...
El Gobierno no está dispuesto a dar un aumento de más del 12% y se estancó la paritaria de los universitarios
+++, Actualidad

El Gobierno no está dispuesto a dar un aumento de más del 12% y se estancó la paritaria de los universitarios

El Gobierno volvió a convocar a los gremios del sector. Ratificó la propuesta de incremento salarial del 12%, muy por debajo de las pretensiones de los sindicatos. Los gremios rechazaron. No hay salida a la vista. El Frente Sindical de Universidades Nacionales rechazó el ofrecimiento del 12% de recomposición salarial para el mes de marzo realizado por el subsecretario de Políticas Universitarias. Se trata de la misma propuesta que ya les había hecho llegar. Este rechazo profundiza la tensión en el ámbito universitario, luego de que el jueves pasado los gremios concretaran un paro de 24 horas. El comunicado del Frente Sindical destaca que el 12% ofrecido no cubre la pérdida salarial sufrida desde diciembre de 2023 hasta marzo de 2024, considerando que los trabajadores universitari...
#AHORA El 26 de febrero más de 20 gremios estatales paralizarán por completo las tareas en la administración pública: «Le ponen techo a las paritarias y las quieren hacer desaparecer»
+++, Actualidad

#AHORA El 26 de febrero más de 20 gremios estatales paralizarán por completo las tareas en la administración pública: «Le ponen techo a las paritarias y las quieren hacer desaparecer»

Será una jornada de lucha del Frente de Sindicatos Estatales, luego de que se conociera el "aumento" del 12%. Paralizarán todas las dependencias del Estado. "Es para enfrentar el recorte planificado de salarios y jubilaciones", planteó Rodolfo Aguiar. El Frente de Sindicatos Estatales y de Gremios de Empresas del Estado de la Argentina, resolvió la fecha del Paro Nacional. Será el próximo lunes 26 de febrero. La medida de fuerza había sido definida la semana pasada en un plenario de delegados y delegadas de diferentes organizaciones sindicales que se llevó a cabo en el anfiteatro Eva Perón de ATE. "Le ponen techo a las paritarias y las quieren hacer desaparecer. El ajuste es intencional y deliberado. Además, continúan con las amenazas de despidos y los intentos de privatizar empresa...
Congelamiento salarial: después de una inflación bimestral de 50 puntos el Gobierno le ofreció un «aumento salarial» del 6% a los docentes universitarios
+++, Actualidad

Congelamiento salarial: después de una inflación bimestral de 50 puntos el Gobierno le ofreció un «aumento salarial» del 6% a los docentes universitarios

La paritaria de los docentes y no docentes universitarios terminó en fracaso. Luego de dos meses que acumularon 50 puntos de inflación, el Gobierno sólo le adicionó 6 puntos a lo firmado y los gremios la rechazaron de forma unánime. Conflicto a la vista. El viernes tuvo lugar el primer encuentro de la paritaria universitaria y terminó muy lejos de un acuerdo. Los sindicatos rechazaron el magro 6 por ciento de aumento ofrecido, denunciaron el recorte salarial que implica la eliminación del Fonid y responsabilizaron al Gobierno por el conflicto que está generando. De la reunión, encabezada por el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Alvarez, y participaron los representantes de los sindicatos docentes Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, Fagdut y UDA, más la federac...
Organizaciones de Derechos Humanos, sociales y sindicales alertaron a la Corte Suprema y al Congreso sobre el ataque del Ejecutivo al Estado de Derecho
+++, Actualidad

Organizaciones de Derechos Humanos, sociales y sindicales alertaron a la Corte Suprema y al Congreso sobre el ataque del Ejecutivo al Estado de Derecho

El espacio que integran decenas de referentes y organizaciones sociales, sindicales, de Derechos humanos, juristas y de la abogacía, elaboró un documento que ya ha sido presentado a los/as integrantes de ambas Cámaras del Congreso de la Nación y a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por el cual insta a no permitir la usurpación de las funciones legislativas y a ejercer el control de constitucionalidad sobre todo aquello que es materia de sus potestades indelegables. La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia difundió un comunicado en el que organizaciones de DD.HH, sociales y sindicales se expresaron "en defensa de la vida digna y el Estado de Derecho". En ese sentido enviaron una carta a la Corte Suprema y al Congreso de la Nación para alertar sobr...
Sindicatos estatales se reunieron en la Federación Judicial de cara al cambio de gestión para defender derechos y puestos de trabajo
+++, Actualidad

Sindicatos estatales se reunieron en la Federación Judicial de cara al cambio de gestión para defender derechos y puestos de trabajo

Una decena de gremios de diferentes sectores y poderes del Estado y de las empresas públicas se reunieron este martes 5 de diciembre en la sede de la Federación Judicial Argentina (FJA) para discutir sobre el cambio de etapa política y sobre cómo prepararse para defender los derechos conquistados y las fuentes de trabajo a la par de resistir el ajuste anunciado por el gobierno entrante.  Según relataron, en la reunión se repasaron los principales puntos de las medidas que se perfilan a partir del 10 de diciembre, la cual, prevén, golpeará en principio a aquellas áreas vinculadas a la actividad estatal. A su vez, se hizo hincapié sobre las implicancias de esas medidas para el conjunto de la sociedad en el corto plazo. En el escenario planteado, en que, siguiendo las declaracione...