Etiqueta: CONADU Histórica

Volvieron a ofrecer 18% a los docentes universitarios que van a un paro de 48 horas
Actualidad

Volvieron a ofrecer 18% a los docentes universitarios que van a un paro de 48 horas

"El Gobierno mantuvo su propuesta de incremento salarial del 18 por ciento, más un 2 por ciento de jerarquización", resumió en un comunicado la Conadu Histórica, que subrayó que todas las federaciones "rechazaron este ofrecimiento", realizado "en la quinta reunión paritaria". Conadu criticó que el Ministerio de Educación, que encabeza Esteban Bullrich, ofreció como única modificación el plazo de cuotas de pago del incremento salarial: "Las únicas modificaciones que se propusieron fueron reducir la cantidad de cuotas, de las cuatro originales a tres: 6 por ciento a cobrar en abril, 6 por ciento a cobrar en agosto y 6 por ciento a cobrar en diciembre, más 2 por ciento por jerarquización salarial por Convenio Colectivo de Trabajo", indicó la federación universitaria en el comunicado. "T...
Conadu Histórica rechazó el techo paritario y lanzó un paro de 48 horas
Actualidad

Conadu Histórica rechazó el techo paritario y lanzó un paro de 48 horas

Los dirigentes, reunidos en la ciudad de Córdoba, rechazaron ese tope paritario y convocaron a una huelga nacional de dos días, a la vez que adhirieron al "paro activo y marchas de mujeres" del 8 de marzo con "la modalidad que cada asociación de base defina". El plenario se pronunció en demanda de un aumento salarial no inferior al 35 por ciento y ratificó que el haber inicial para el cargo testigo debe ser equivalente a la media canasta familiar. También decidió el estado de asamblea permanente, alerta y movilización, y sostuvo que de no haber respuestas favorables a las demandas "se profundizarán las medidas desde el 20 de marzo". "Se perdió el salario real y hubo 400 mil despidos en los sectores privado y público como consecuencia de las políticas de flexibilización laboral de ...
Con 19 despidos de científicos, recrudece el conflicto en Conicet
Actualidad

Con 19 despidos de científicos, recrudece el conflicto en Conicet

La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que continúa "el conflicto en el CONICET ante la ausencia total de respuestas de las autoridades", no obstante "las presentaciones gremiales realizadas en enero para que se reabra la mesa de negociación". Los dirigentes reseñaron que esa "mesa de negociación" fue acordada el 23 de diciembre y explicaron que participaron en "la primera reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento del ingreso de los postulantes" al organismo científico para analizar "la inserción laboral de 508 investigadores reincorporados". Aunque en el encuentro estaba previsto discutir el proceso de incorporación de esos investigadores en varios ámbitos del organismo de ciencia y tecnología y en las universidades y dependencias estatales, "las aut...
También los docentes universitarios piden ser convocados a paritarias
Actualidad

También los docentes universitarios piden ser convocados a paritarias

Un comunicado gremial firmado por los secretarios general y adjunto, Luis Tiscornia y Antonio Rosselló, respectivamente, indicó que la conducción nacional evaluó "la situación político-sindical de cara a la próxima negociación salarial" y adelantó su rechazo a "los topes salariales del 18 por ciento". También denunció "el desconocimiento del Ministerio de Educación de lo resuelto en la última acta paritaria, que determinó la actualización por inflación del porcentaje acordado". Los dirigentes gremiales señalaron que tampoco el presupuesto aprobado para 2017 aporta a la resolución de "las problemáticas de los docentes ad honorem y del adicional por exclusividad". "En el contexto de una política de ajuste, precarización, despidos, cierre de empresas y flexibilización y ataques a los...
Sin reapertura de paritarias ni bono, peligra el inicio de clases en las Universidades Nacionales
Actualidad

Sin reapertura de paritarias ni bono, peligra el inicio de clases en las Universidades Nacionales

Tras la reunión convocada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los representantes de las federaciones universitarias denunciaron en conferencia de prensa la responsabilidad del Gobierno Nacional y del Ministerio de Educación de no ofrecer respuestas a ninguno de los reclamos del sector. En este marco, el año cierra en tensión y se compromete el inicio del ciclo lectivo 2017. “La reunión de hoy fue un acto más de la comedia que vivimos desde principios de año en las universidades. Pensábamos que íbamos a tener una propuesta clara a la reapertura de las negociaciones salariales que planteamos desde hace dos meses. Este ha sido un año muy difícil para la universidad: desde lo material, con la reducción presupuestaria; también el ataque simbólico de los valores que defendemos. ...
Jornada de protesta contra el ajuste en Ciencia y Tecnología
Actualidad

Jornada de protesta contra el ajuste en Ciencia y Tecnología

Tras la confirmación de un recorte brutal en la carrera de investigadores del Conicet y el cierre de puertas para que cientos de trabajadores de la Ciencia y la Tecnología puedan continuar cumpliendo con sus tareas, la comunidad científica responderá con una jornada de protesta. Se movilizará el miércoles hoy contra del ajuste y llevará adelante distintas actividades a lo largo del día. A las 11 horas se realizará un corte de calle en Santa Fe y Godoy Cruz y a las 13 horas se realizará un acto en el Polo Científico. Posteriormente, a las 16 horas, convocan a concentrarse en las puertas del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MINCyT). "Los ingresos a Carrera de Investigador Científico del Conicet se reducirán en un 60% este año, dejando en la calle a cientos de postulantes y condicion...
Docentes universitarios mantienen su plan de lucha y reclaman bono de fin de año
Actualidad

Docentes universitarios mantienen su plan de lucha y reclaman bono de fin de año

El titular del gremio, Luis Tiscornia, aseveró que el secretario del área ministerial, Albor Cantard, afirmó que el presupuesto universitario "está agotado a esta altura del año", por lo que negó la posibilidad de pagar un bono a los universitarios. "El gobierno nacional difundió una catarata de decretos de necesidad y urgencia (DNU) por 19 mil millones de pesos en beneficio de las empresas eléctricas y de 54 mil millones a los acreedores externos y a los familiares de funcionarios para que blanqueen fortunas evadidas al fisco", puntualizó el dirigente. También sostuvo que el Poder Ejecutivo "discrimina a conciencia" a los 170 mil docentes universitarios y a los 23 mil preuniversitarios en las negociaciones de los gremios estatales. "La Conadu Histórica mantiene su pliego de deman...
Docentes universitarios hicieron clases públicas y se alistan para un nuevo paro
Actualidad

Docentes universitarios hicieron clases públicas y se alistan para un nuevo paro

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios –Conadu Histórica- denunció que “el gobierno nacional a través de la Secretaría de Políticas Universitarias sigue sin dar respuesta a la demanda de la docencia universitaria frente a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios”. Sus demandas incluyen un aumento salarial de emergencia, la eliminación del Impuesto a las Ganancias, su oposición a lo que consideran “un presupuesto de ajuste” en las universidades públicas nacionales y a favor de la aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo de la actividad. La jornada de protesta de ayer de la organización que encabeza Luis Tiscornia comprende la realización de clases públicas con actos, volanteadas y cortes en distintos puntos del país, en el marco...
Masiva movilización de científicos y estudiantes contra el ajuste en Ciencia
Actualidad

Masiva movilización de científicos y estudiantes contra el ajuste en Ciencia

La protesta fue organizada por Científicos y Universitarios Autoconvocados, agrupación que tiene como referentes a Roberto Salvarezza (expresidente del CONICET), Daniel Filmus, José Paruelo (investigador UBA), Jorge Aliaga y Luis Alberto Quevedo, Dora Barrancos y Adrián Paenza, entre otros. Además participaron federaciones estudiantiles (FUBA, FULP, FUC), centros de estudiantes, gremios docentes (CONADU y CONADU Histórica) y representantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Los manifestantes colmaron la avenida Entre Ríos entre Rivadavia e Yrigoyen, y también parte de la plaza del Congreso, frente al Palacio Legislativo. Desde un escenario se leyó un documento crítico a la gestión de Mauricio Macri y luego se cerró con la entonación del himno nacional, entre cánti...
Nuevo paro de 48 horas de docentes universitarios por reapertura de paritarias
Actualidad

Nuevo paro de 48 horas de docentes universitarios por reapertura de paritarias

La Confederación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu) Histórica inicia hoy un paro general de actividades por 48 horas en todas las universidades públicas del país en reclamo de un incremento salarial para los profesores universitarios. “Mañana y pasado (por hoy y mañana) estaremos de paro nuevamente”, confirmó el secretario general del gremio, Luis Tiscornia, quien atribuyó la medida de fuerza a la falta de respuestas de las autoridades a los reclamos de reapertura de las paritarias en pos de un aumento salarial. A la huelga por 48 horas de la Conadu Histórica se sumarán filiales de varias provincias de la otra Conadu, que sólo convocó para mañana y pasado a jornadas de protesta. “La movilización del paro por 48 horas de nuestro gremio coincidi...