Etiqueta: CONADU

Luego del acuerdo bonaerense, los docentes universitarios rompieron el techo salarial
Actualidad

Luego del acuerdo bonaerense, los docentes universitarios rompieron el techo salarial

Luego del rotundo apoyo en el plebiscito que definió el no inicio del segundo cuatrimestre en las universidades de no alcanzarse un acuerdo paritario, el Ministerio de Educación convocó ayer a una nueva reunión con una oferta salarial que supera el 25% de aumento para el cargo mínimo. “Es una propuesta que, aunque no satisface nuestras expectativas finales, mejora mucho la oferta anterior. Estamos llegando al 25 y poco más del 26% de aumento entre los ayudantes y jefes de trabajos prácticos. Hay también un aumento de la garantía salarial que supera el 30% en el año. Finalmente es una propuesta que nuestro Congreso puede tratar, porque cabe dentro de los parámetros que había establecido el Plenario de Secretarios Generales. Y esto ha sido en parte producto de la lucha de los docentes, co...
Intervención urbana de la Conadu en defensa de la educación pública
Actualidad

Intervención urbana de la Conadu en defensa de la educación pública

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) junto con el colectivo “Urbomaquia”, de artistas visuales y docentes de la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc), realizaron ayer una intervención urbana interactiva en defensa de la universidad pública. Se instalaron 300 siluetas frente al Congreso de la Nación para denunciar los salarios en baja, la reducción y subejecución del presupuesto universitario, y el desmantelamiento de programas, becas e inversión en ciencia y técnica. “Armamos esta actividad frente al Congreso porque es un lugar simbólico y real del poder. Es un modo de interpelar y de recordar a nuestros legisladores y funcionarios que la educación universitaria no es un negocio ni un privilegio. Y lo planteamos de manera part...
Mientras Bullrich se prueba la pilcha de candidato, los docentes universitarios no iniciarán el segundo cuatrimestre
Actualidad

Mientras Bullrich se prueba la pilcha de candidato, los docentes universitarios no iniciarán el segundo cuatrimestre

La Conadu liderada por Carlos De Feo adoptó esa decisión tras un plebiscito nacional, mientras que la Conadu Histórica que encabeza Luis Tiscornia lo hizo en un congreso extraordinario tras esa consulta a las bases realizada en todo el país y asambleas de las que participaron miles de docentes. Los docentes universitarios respaldaron en el plebiscito nacional "la decisión gremial de no iniciar las clases en el segundo cuatrimestre del año" en demanda de negociaciones paritarias y un aumento salarial, en el contexto de "una masiva convocatoria", informó en un comunicado el sector de De Feo. "En algunas casas de altos estudios, la medida fue respaldada por más del 90% de los votos. El plebiscito demostró un contundente apoyo a la propuesta de la CONADU ante la persistencia de una escas...
Sin acuerdo salarial para los docentes universitarios, peligra el inicio del segundo cuatrimestre
Actualidad

Sin acuerdo salarial para los docentes universitarios, peligra el inicio del segundo cuatrimestre

La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) ratificó su rechazo a "la nueva propuesta salarial" oficial, ratificó "la continuidad del plan de lucha" y exigió "la recuperación de la pérdida de los ingresos durante 2016". "Luego de cuatro meses de conflicto, ocho reuniones y un mes y medio de negociaciones paritarias paralizadas, la cartera de Educación ofreció otra vez una mejora insuficiente, que incluyó un 20 por ciento de recomposición en cuatro cuotas y otro 2 por ciento por jerarquización, a abonarse en diciembre" próximo, indicó. La CONADU la rechazó de plano y explicó que "la oferta no contempló la pérdida de más del 10 por ciento ocurrida en 2016 y tampoco tuvo en cuenta el marcado proceso inflacionario". Carlos De Feo, titular de la organización, valoró q...
Otra jornada de paro de docentes universitarios por recomposición salarial
Actualidad

Otra jornada de paro de docentes universitarios por recomposición salarial

Los docentes universitarios encolumnados en la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y la Conadu Histórica, realizan hoy la segunda de las dos jornadas de protesta, con distintas modalidades, en demanda de un aumento salarial del 35 por ciento. En el caso de la Conadu, se trata de dos jornadas nacionales de protestas en las que se llevarán adelante tomas y asambleas en las distintas facultades, en tanto los docentes encolumnados en la Conadu-Histórica de un paro de 48 horas. Pese a esas diferencias, ambas organizaciones gremiales compartirán hoy a las 12 un acto frente a la sede del Ministerio de Educación de la Nación, en el pasaje Pizzurno 935 del Barrio Norte porteño. La paritaria universitaria venció el 28 de febrero último y, aunque luego se realizaron se...
Sin convocatoria a paritarias, los docentes universitarios definirán mañana nuevos paros
Actualidad

Sin convocatoria a paritarias, los docentes universitarios definirán mañana nuevos paros

El secretario General del gremio, Carlos De Feo y la secretaria Gremial del sindicato, Verónica Bethencourt, alertaron respecto de "la compleja situación que vive el sistema público universitario", en tanto el CIN se comprometió a reclamar "la continuidad de las negociaciones". "A la virtual paralización de las paritarias -vencidas hace cuatro meses en relación con el último acuerdo-, se suma que el gobierno prepara una contrareforma educativa para instaurar procesos de mercantilización en la educación superior", puntualizaron. Para los dirigentes, el Ejecutivo dilata la paritaria y avanza con "importantes medidas" de transformación de la universidad en el contexto de "un modelo preocupante", como "el Plan Maestro, el sistema de créditos y equivalencias y de movilidad estudiantil y d...
La Conadu intimó a que se convoque a paritarias y no descarta iniciar acciones legales
Actualidad

La Conadu intimó a que se convoque a paritarias y no descarta iniciar acciones legales

La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), que lidera Carlos De Feo, reiteró hoy el reclamo a la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de "una nueva convocatoria a negociaciones paritarias en los próximos seis días hábiles" y afirmó que de persistir la negativa oficial iniciará "las acciones legales correspondientes". "Luego de más de tres meses de conflicto y siete reuniones en las que Educación no ofreció mejora alguna, la CONADU denuncia la dilación del gobierno y su intento de desgastar a la docencia universitaria. Por ello, congeló el salario desde noviembre y produjo una sensible pérdida del poder adquisitivo", puntualizó. El dirigente gremial intimó a las autoridades a través de un escrito a convocar al ...
Docentes universitarios, olvidados por el Gobierno, piden una propuesta salarial superadora
Actualidad

Docentes universitarios, olvidados por el Gobierno, piden una propuesta salarial superadora

Los docentes universitarios se movilizaron el último 16 en el contexto de la "Marcha Federal" para difundir sus reclamos, pero siguen sin ser atendidos por el Gobierno Nacional. "El ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, no recibe a las federaciones docentes desde hace más de un año, incumpliendo el último acuerdo paritario, expirado el 28 de febrero. Durante más de tres meses de reuniones apostó al desgaste del conflicto y ofreció un aumento de entre el 18 y el 20 por ciento. También instaló una campaña de desprestigio contra la dirigencia sindical y los trabajadores, tildando de 'iniciativas destituyentes' el derecho democrático a manifestar", señaló un documento firmado por Carlos De Feo y el secretario de Prensa del gremio, Pablo Macía. La CONADU rechazó otra vez "lo...
Multitudinaria marcha federal universitaria evidenció el descontento del sector
Actualidad

Multitudinaria marcha federal universitaria evidenció el descontento del sector

Los docentes universitarios nucleados en la Conadu y la Conadu Histórica, entre otras organizaciones, marcharon desde el Congreso Nacional hasta las cercanías del Ministerio de Educación para reclamar un aumento del 35 por ciento en las negociaciones paritarias contra el 18 ofrecido por el Gobierno. La Marcha Federal Universitaria comenzó en Plaza Congreso y avanzó por la avenida Callao hasta la Plaza Rodríguez Peña, a metros del Ministerio de Educación, donde se efectuaron los reclamos desde un improvisado escenario montado sobre un camión. La marcha contó con la adhesión de distintas agrupaciones estudiantiles universitarias, entre ellas la Federación Universitaria Argentina y la Federación de Universitaria de Buenos Aires, además de becarios. investigadores del Conicet y partidos ...
Marcha Federal Universitaria para visibilizar el otro conflicto docente
Actualidad

Marcha Federal Universitaria para visibilizar el otro conflicto docente

La Marcha Federal Universitaria se realizará a partir de las 17 horas y contará con la adhesión de distintas organizaciones científicas y de estudiantes. En una conferencia de prensa realizada hoy, el Secretario General de CONADU, Carlos De Feo, afirmó que “después de tres meses de una paritaria que no ha tenido por parte del gobierno ni del Ministerio de Educación más respuestas que el 18% inicial más un 2%, frente al reclamo del 35% de aumento que hicimos los docentes, las federaciones decidimos realizar una semana de paro con actividades para visibilizar el problema". "El resultado fue un importante nivel de participación, lo que muestra un estado de ánimo muy contrario a las políticas que viene desarrollando el gobierno. Un enojo frente al desprecio por la situación del trabajado...