Etiqueta: CONADU

Más paros entre los docentes universitarios
Actualidad

Más paros entre los docentes universitarios

Rita Villegas, Secretaria General de CONADU Histórica, anticipó que “continuaremos con las medidas de fuerza porque así lo resolvió el Plenario de Secretarios Generales de CONADU histórica tras haber recibido una oferta del gobierno que resulta insuficiente y tardía”. Añadió que “los días miércoles 6 y jueves 7 vamos a realizar las jornadas nacionales de lucha con movilización, radio abierta, clases públicas y otras medidas en rechazo a la oferta nacional que no satisface a los compañeros y compañeras”. "Para estas jornadas, se espera que en todo el país se adhieran 80.000 compañeros y compañeras nucleados en la CONADU Histórica, además de los trabajadores de las universidades de Rio Cuarto y Rosario, que pertenecen a otra federación”, agregó la dirigente. La oferta que causó tant...
Docentes universitarios sin acuerdo paritario
Actualidad

Docentes universitarios sin acuerdo paritario

La FEDUN informó que los gremios participaron ayer en la reunión paritaria convocada en el Ministerio de Educación de la Nación junto con el secretario de Polí­ticas Universitarias, Aldo Caballero, y varios rectores en representación del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Las autoridades educativas ofrecieron una mejora salarial del 22 por ciento, a abonarse un 12 a partir del 1° de junio y un 10 en fecha a determinar en el segundo semestre de este año. Además, propuso el incremento del plus de posgrados y una recomposición del nomenclador salarial, aunque el gremio indicó que ni fecha ni monto de ambas ofertas fueron aún determinadas. La FEDUN rechazó la propuesta por "insuficiente" y fue convocada a un nuevo encuentro paritario para el 11 de mayo próximo. También el g...
Con CONADU H de paro arrancan las paritarias
Actualidad

Con CONADU H de paro arrancan las paritarias

Al cumplirse la segunda jornada del paro nacional de una semana votado por el Plenario de Secretarios Generales de CONADU Histórica, desde la conducción de la Federación informaron que la medida se cumplió hasta ahora con alta adhesión en 28 Universidades Nacionales. Acompañaron el cese de actividades, acciones de difusión, volanteadas, clases públicas, asambleas y diferentes intervenciones para exteriorizar los motivos de la protesta. Los gremios de la Federación docente adherida a la CTA Autónoma, reclaman una recomposición salarial no inferior al 40% para todas las categorías del nomenclador, la inmediata publicación del Convenio Colectivo de Trabajo y la derogación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios. Según informes de las Asociaciones de Base de la Federación, la ...
Convocaron a paritarias a la Conadu
Actualidad

Convocaron a paritarias a la Conadu

El Ministerio de Educación de la Nación convocó de manera formal para el 15 de abril próximo a la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) a "la apertura de paritarias", informó la organización. El encuentro se realizará a partir de las 16 de ese día en la sede de esa cartera de Estado y, el gremio, reclamará un aumento salarial del 35 por ciento, según decidió el plenario de secretarios generales del sindicato, indicó un comunicado. La CONADU también solicitará el pago retroactivo del "Programa de Jerarquización Docente", que se produzcan avances en el nomenclador salarial, la continuidad de las iniciativas de capacitación docente y de CYMAT, un monto para el fortalecimiento de la docencia durante los primeros años y una reforma tributaria integral para "redistribu...
Actualidad

CONADU aceptó la propuesta salarial

El jefe de CONADU, Pedro Sanllorenti, dijo a la agencia DyN que llevarán la respuesta positiva en la tarde de la cartera y destacó que el acuerdo prevé "incorporar un compromiso a cinco años por el Convenio Colectivo de Trabajo de aumentar un 25% los sueldos por afuera de las paritarias salariales, más allá de los gobiernos" La propuesta oficial contempló "un acuerdo anual; incremento del 16,5 por ciento desde este mes, incluyendo el aguinaldo; aumento acumulativo del 10 por ciento a partir de agosto y mejora acumulativa del 2 desde septiembre por aplicación del artículo 42 del Programa de Jerarquización de la labor docente, en claro reconocimiento del convenio colectivo de trabajo". Además, establece "un aumento a partir de noviembre de los adicionales por título de posgrado: Doctor...
Actualidad

Principio de acuerdo con docentes universitarios

Ayer el Ministerio de Educación nacional propuso a los profesores universitarios un aumento salarial del 28,15% a pagar en dos tramos, 16.5% en junio y 10% acumulativo en agosto. Además, ofertó abonar el 2% en septiembre por Jeraquización Docente y otro 2% por doctorados, maestrías y la mejora del Nomenclador que se pagaría en noviembre, en el marco de la paritaria con las federaciones gremiales. Si bien la respuesta se dará tras asambleas a celebrarse el fin de semana, a excepción de CONADU Histórica, los restantes gremios "se mostraron a favor de aceptar la mejora salarial", que presentaron el ministro Alberto Sileoni y el secretario de Políticas Universitarias, Aldo Caballero. Desde la CONADU informaron que la "oferta es superadora" y  que "contiene los puntos centrales de las rei...
Actualidad

Nueva reunión paritaria de docentes universitarios

Los sindicatos docentes universitarios con representación nacional, CONADU, FAGDUT, UDA, CTERA, FEDUN y CONADUH se reunirán hoy desde las 15 horas en el Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa, donde las autoridades nacionales prometieron que "presentarán una propuesta superadora", informaron fuentes gremiales. La última propuesta, rechazada por los gremios, fue de un 28,7% en dos tramos acumulativos de un 16,5 en julio y 10 en septiembre. Los sindicatos reclaman un aumento del orden del 35% que incluye un 5% de jerarquización de la carrera docente para equiparar el salario del profesor universitario con el del trabajador no docente. Carlos de Feo, secretario de CONADU, dijo a Télam que esperan que "mañana el gobierno presente una oferta superadora tal como nos anunció hoy...
Los docentes universitarios aumentan la presión
Actualidad

Los docentes universitarios aumentan la presión

Hoy a las 17 horas en el Palacio Pizzurno se volverán a ver las caras las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación y los referentes de las federaciones que agrupan a los docentes universitarios nacionales. Este nuevo encuentro está precedido por un clima de malestar por las ofertas insatisfactorias de las autoridades de la cartera de educación y los paros que lanzaron los sectores más conbativos que llevan semanas. Es que en la reunión que se realizó la semana pasada, la tercera desde el inicio de la paritaria salarial, el secretario de Políticas Universitarias, Aldo Caballero, ofreció una mejora del 28,7% en dos cuotas (julio y septiembre), en lugar de los tres tramos que figuraban en la propuesta inicial. Lo ofrecido por educación está muy lejos de las pretensiones de l...
Actualidad

Paro en las Universidades Tecnologicas

Luego de que el Ministerio de Educación le propusiera a los 150.000 trabajadores docentes universitarios una mejora anual del 28,4% en tres cuotas los gremios del sector agudizaron sus protestas. "Es inadmisible el ofrecimiento, sobre todo si se consideran los niveles inflacionarios y el hecho que desde febrero se reclama la reapertura de la discusión salarial", puntualizó el secretario general del gremio, Ramón Marostica. La organización decidió por lo tanto una jornada de protesta con paro de 24 horas para el martes 17 en las 30 facultades. Y requirió "el adelantamiento de los plazos, el aumento del porcentaje, la jerarquización, el cambio del nomenclador y la elevación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias", expresó Ricardo Mozzi, dirigente de la organización. Po...
Actualidad

Docentes universitarios rechazaron oferta salarial

El encuentro estuvo presidido por el ministro de Educación Alberto Sileoni, y participaron representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y los gremios de CONADU, FEDUN FAGDUT, CTERA y UDA. Sólo se logró un avance en la vigencia que tendrá el acuerdo salarial a sellar que será por 12 meses, hasta junio del año 2105, en lugar de los 18 meses que se había firmado la anterior paritaria. Según Sileoni "hicimos una oferta que los gremios van a analizar, aunque adelantaron que les resulta insatisfactoria. El miércoles próximo, a las 16.30, reanudaremos la negociación donde aspiramos a encontrar resultados positivos, como lo venimos haciendo todos los años". En concreto el Ministerio de Educación ofreció una recomposición de 28,44% a pagar en tres tramos acumulativas del 16,5%...