Etiqueta: CONADU

La Conadu también volverá a la CGT si la conducen Pablo Moyano y Palazzo
Actualidad

La Conadu también volverá a la CGT si la conducen Pablo Moyano y Palazzo

Hace unas semanas Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores, habló sobre la posibilidad de que esa central obrera regrese a la CGT para respaldar una conformación combativa, que encaren Pablo Moyano y Sergio Palazzo. Desde entonces varios se pronunciaron al respecto. Ahora fue Carlos De Feo, titular de la Conadu, gremio docente universitario mayoritario, el que fijó posición. "Apoyamos muy fuerte su declaración. Si el 22 de agosto hay un Congreso Confederal y hay una alternativa encarnada por Hugo Moyano y Sergio Palazzo, en este caso, para una CGT que pueda enfrentar a este modelo, nosotros tenemos que volver a la CGT, sin ninguna duda", explicó De Feo al portal Chubut Para Todos. Además agregó que "más temprano que tarde, creo que vamos a terminar todos juntos, porque más a...
Para los docentes universitarios, Vidal busca erosionar la Universidad Pública
Actualidad

Para los docentes universitarios, Vidal busca erosionar la Universidad Pública

Por considerarla una “pueril falacia” para “justificar el tarifazo en los servicios públicos”, la Conadu salió a repudiar los dichos peyorativos de María Eugenia Vidal sobre las universidades públicas de la provincia de Buenos Aires. En una cena del exclusivo Rotary Club, la gobernadora se preguntó “si es justo llenar la provincia de universidades públicas cuando todos sabemos que nadie que nace en la pobreza llega a la Universidad”. Desde ese momento, las críticas no se hicieron esperar. Rápidamente, la Confederación Nacional de Docentes Universitarios, que se encuentra en un plan de lucha para rechazar un 15% de aumento, emitió un duro comunicado. “A 100 años de la Reforma Universitaria, la pueril falacia de la gobernadora es en realidad una ensayada articulación discursiva que bus...
Gobierno otorgó unilaterlmente 5% a docentes universitarios, que le responden con una semana de protestas
Actualidad

Gobierno otorgó unilaterlmente 5% a docentes universitarios, que le responden con una semana de protestas

Ayer, en medio del tercero de los días de huelga nacional de los profesores universitarios, el Gobierno nacional ratificó que dará en junio un 5% de aumento salarial a cuenta de futuros aumentos. "No queremos que los docentes universitarios paguen el costo de no alcanzar consensos con los gremios. Por eso ya dispusimos un adelanto del 5% a cuenta del futuro acuerdo, que tenemos la esperanza de alcanzar pronto", expresó la secretaria de Políticas Universitarias, del Ministerio de Educación de la Nación, Danya Tavela. Según informaron fuentes oficiales, el incremento se sumará al adicional actualizado desde el primero de febrero, fijado en 2,27%. "Este avance se inscribe en el marco del diálogo entre las partes", dijeron desde la cartera que dirige Alejandro Finocchiaro. Sin embargo...
Guardapolvos en Marcha
Actualidad

Guardapolvos en Marcha

Los reclamos contra la política nacional sobre las negociaciones salariales, la necesidad de detener el ajuste económico del gobierno, y los pedidos por paritarias libres, en defensa de la escuela pública, y las muestras de solidaridad con otras luchas gremiales de los maestros dominarán hoy una agitada jornada de protesta docente en varios puntos del país. En Rosario, acompañando la Marcha Federal educativa convocada para el dìa de mañana en el Obelisco, las principales agrupaciones sindicales locales convocaron a una masiva movilización que se trasladará en horas de la tarde por el centro de la ciudad. La cita más numerosa será, a las 16,  en la plaza San Martín. Desde Amsafé (Asociación de Magisterio de Santa Fe), que reúnen a los maestros públicos, convocaron a esa hora y aclararon qu...
Multitudinaria marcha de antorchas contra el ajuste a las universidad públicas
Actualidad

Multitudinaria marcha de antorchas contra el ajuste a las universidad públicas

Docentes universitarios y agrupaciones estudiantiles realizaron ayer una masiva "Marcha de antorchas" hacia la Plaza de Mayo, en rechazo a la propuesta de aumento salarial ofrecida por el Gobierno y para denunciar el "ajuste en la educación pública". La movilización partió a las 18:00 desde la Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo y se dirigió a las puertas de la Casa Rosada, convocada por la CONADU junto a todos los sindicatos universitarios, entre ellos la FAGDUT, CTERA, SADOP; además de las agrupaciones y federaciones estudiantiles. "Esta marcha es en rechazo de la propuesta salarial del Gobierno, del 15 por ciento en cuatro cuotas hasta diciembre, y en rechazo al ajuste en la educación pública. Estamos perdiendo chicos en la educación universitaria, perdiendo la perspectiva de la ...
Docentes y científicos encabezarán una marcha de antorchas en defensa de la universidad pública y el salario
Actualidad

Docentes y científicos encabezarán una marcha de antorchas en defensa de la universidad pública y el salario

“Insisten con el techo salarial del 15 por ciento" afirmó el secretario general de la Conadu Carlos De Feo, al argumentar las razones de la movilización que, se espera, será multitudinaria. “Ante la falta de respuesta del Gobierno al reclamo salarial y presupuestario y el vergonzoso anuncio de volver al Fondo Monetario Internacional (FMI) el plan de lucha continúa este jueves”, agregó. Según el dirigente, “en el 2001 fue muy común en la universidad este tipo de marchas cuando el gobierno de la Alianza hizo un recorte del 13 por ciento en la educación. Volvemos a hacer una marcha de antorchas porque volvimos a una situación del país que creímos olvidada”. Además de la Conadu, participarán de la marcha de mañana la Conadu-Histórica, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop...
Para la Conadu, el paro es «contundente» en las 57 universidades nacionales
Actualidad

Para la Conadu, el paro es «contundente» en las 57 universidades nacionales

Los dirigentes de la Conadu, que encabeza Carlos De Feo, ofrecieron ayer una conferencia de prensa en el hall de la estación Constitución, ocasión en la cual rechazaron el acuerdo entre el Ejecutivo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ratificaron la continuidad del plan de acción gremial con "una marcha de antorchas hacia la Plaza de Mayo el 17 junto con otros sindicatos universitarios, estudiantes y científicos". "El conflicto se agrava por la ausencia de respuestas del gobierno y el intento de regresar al FMI, que lo condicionará aún más con sus políticas de ajuste. La Conadu redobla la apuesta y se movilizará el 17 de este mes para emular la épica marcha de antorchas realizada frente al ajuste del 13 por ciento que impulsaron muchos de quienes hoy gobiernan. La lucha se trasla...
Conadu ratificó las huelgas de jueves y viernes contra el techo salarial
Actualidad

Conadu ratificó las huelgas de jueves y viernes contra el techo salarial

La nueva huelga de dos días será continuidad de las protestas nacionales del 26 y 27 de abril último, no obstante lo cual el gobierno "no realizó una propuesta superadora del ofrecimiento original de 2 por ciento para ese mes, otro 2 en junio, un 5 en septiembre y otro 6 en diciembre próximo", indicó el titular del gremio, Carlos De Feo. "El techo de 15 por ciento está cada día más lejos de la realidad por los tarifazos, la disparada del dólar y el aumento de las tasas de interés que impulsó el gobierno. Es inadmisible el empecinamiento por sostener una pauta salarial que será sobrepasada de forma amplia por la inflación. El Ejecutivo, además, dilapidó 5.500 millones de dólares en una semana, una masa de recursos superior al presupuesto universitario anual", señaló. La Conadu exige u...
Los docentes universitarios ya diseñan otros dos días de paro y una marcha federal contra el techo salarial
Actualidad

Los docentes universitarios ya diseñan otros dos días de paro y una marcha federal contra el techo salarial

La Secretaría de Políticas Universitarias no realizó una propuesta superadora al ofrecimiento salarial de un 2% en Abril, 2% en junio, 5% en septiembre y 6% en diciembre. Ante esta falta de propuestas, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) ratificó el paro nacional de 48 horas del 10 y 11 de mayo. “El techo del 15% está cada día más lejos de la realidad, con los tarifazos, la disparada del dólar a 23 pesos y el aumento de las tasas de interés que impulsó el gobierno, es inadmisible que se empecinen en sostener una pauta salarial que va a ser ampliamente sobrepasada por la inflación. Para colmo el gobierno dilapidó 5.500 millones de dólares en una semana, lo que constituye una masa de recursos superior a todo el presupuesto universitario anual. Entonces, recursos hay...
Unánime rechazo de los docentes universitarios a la oferta salarial de 15% en minucuotas
Actualidad

Unánime rechazo de los docentes universitarios a la oferta salarial de 15% en minucuotas

La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (Agduba) rechazaron la propuesta salarial anual oficial de 15 por ciento en cuatro tramos y advirtieron que la oferta de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) agudizará el conflicto en la actividad. Un documento de la Conadu, la mayor expresión gremial del sector, aseveró que la propuesta oficial "es impresentable y bochornosa", ya que "se procura que los trabajadores perciban un aumento salarial del 2 por ciento este mes, otro 2 en junio, un 5 en agosto y un 6 por ciento recién en diciembre próximo" y, además, "no contempla cláusula gatillo de actualización como consecuencia del proceso inflacionario". La oferta fue rechazada de plano por las repr...