Etiqueta: CONICET

A pesar del 10% de aumento adicional anunciado ayer, investigadores de Conicet lanzan un paro nacional
+++, Actualidad

A pesar del 10% de aumento adicional anunciado ayer, investigadores de Conicet lanzan un paro nacional

Tras el anuncio del aumento de 10 puntos porcentuales en concepto de jerarquización salarial, las y los trabajadores del Conicet se mostraron disconformes por tratarse de un "recorte en los salarios reales" y decidieron organizar una medida de fuerza para el próximo 18 de marzo. "La situación salarial y el deterioro de las condiciones de trabajo en CONICET son apremiantes.", aseguraron en un comunicado desde Conicet Autoconvocado. Las y los trabajadores de Conicet llevan adelante una lucha que arrastran desde hace años, antes del macrismo incluso aunque con la gestión del ingeniero el poder adquisitivo de sus salarios empezó a caer en picada. En 2020 difundieron en una carta que publicaron en redes sociales que desde 2016 “los aumentos salariales acordados por paritarias a nuestro sec...
El Gobierno otorgará un nuevo incremento del 10% a los trabajadores de las Carreras Científico Tecnológicas del CONICET
+++, Actualidad

El Gobierno otorgará un nuevo incremento del 10% a los trabajadores de las Carreras Científico Tecnológicas del CONICET

La medida entrará en vigencia a partir del 1 de abril y comprende a Investigadores/as y miembros del Personal de Apoyo. Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, durante un encuentro que mantuvo con su par de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, y con la presidenta del CONICET, Ana María Franchi. ATE la reconoce como una medida "más que simbólica", de reconocimiento. El anuncio de Guzmán considera que “las actividades que realiza el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en las diferentes áreas del conocimiento son prioritarias para el desarrollo del país y el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas”. Por su parte, el Secretario Pro Finanzas de la ATE Provincia de Buenos Aires, y trabajador del CONICET, Flavio Sives, señaló qu...
Trabajadores del Conicet planifican un paro por recomposición salarial y un convenio colectivo propio
Actualidad, +++

Trabajadores del Conicet planifican un paro por recomposición salarial y un convenio colectivo propio

Trabajadores de distintas áreas del Conicet convocaron a una nueva jornada de paro y movilización para el 18 de marzo al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación encabezado por Roberto Salvarezza para reclamar por salarios, mejores condiciones laborales y un convenio colectivo propio. El reclamo de las y los trabajadores del Conicet es para recomponer su salario desfasado por la situación económica general. También reclaman por las negociaciones gremiales que realizaron UPCN y ATE que no los dejaron satisfechos, según informó el sitio de divulgación científica Periferia. Hoy se encuentran nucleados dentro de la paritaria estatal y tras varios encuentros con las autoridades de la cartera científica y con legisladores retoman el reclamo por el convenio colectivo que contemple s...
Becarios de Conicet protestan porque les prometieron un «aguinaldo» de 15 mil pesos que no les pagaron
+++, Actualidad

Becarios de Conicet protestan porque les prometieron un «aguinaldo» de 15 mil pesos que no les pagaron

El reclamo se hizo desde las redes y ya llegó al directorio del organismo de Ciencia. Son becarios que están fuera del régimen laboral y les prometieron un estipendio para compensar la carencia de aguinaldo. Con una comunicación electrónico, el pasado 17 de diciembre el directorio del Conicet, principal organismo de ciencia del país, le informaba a los becarios que recibirían un compensación a modo de aguinaldo. El área coordinación de becas comunicaba que se había resuelto otorgar a los becarios y becarias "un estipendio excepcional de 15 mil pesos". En la práctica era un monto para compensar la ausencia de aguinaldo para ese universo de trabajadores. En principio, esa suma era a cobrarse durante la primera quincena de enero. Sin embargo, a un mes de la comunicación oficia...
Ahora el CONICET le niega licencias por maternidad a investigadores en formación
+, Actualidad

Ahora el CONICET le niega licencias por maternidad a investigadores en formación

El ajuste en Ciencia y Tecnología, y en particular en el CoNICET, no cesa y parece arrasar hasta los derechos laborales más básicos de sus trabajadores. Eso es lo que comunicaron desde la agrupación de investigadores en formación Jóvenes Científicos Precarizados (JCP) en las últimas horas. Es que a través de una carta abierta al directorio del principal organismo de ciencia del país manifestaron su más enérgico repudio a la quita de licencias y prórrogas por maternidad para los becarios. Según consignan desde JCP, fueron los propios gerentes del CONICET en la última reunión que mantuvieron con ellos en el marco de una movilización por salarios, quienes les dieron la noticia de que el organismo negará las licencias y prórrogas por maternidad. "A pocos días del 8 de marzo, día inter...
Ajuste en Ciencia y Técnica: “En dos años se perdieron más de cuatrocientos cargos en Conicet”
Actualidad

Ajuste en Ciencia y Técnica: “En dos años se perdieron más de cuatrocientos cargos en Conicet”

Los trabajadores del Centro Científico y Tecnológico marcharon en sintonía con la reunión del Directorio, de donde esperaban que se expidan las resoluciones para discutir las demandas planteadas. Entre los puntos que se presentaron estuvieron la homologación de becarios a las paritarias de enero, el descongelamiento y cobertura de cargos administrativos y la apertura urgente del Convenio Colectivo Laboral. Los primero se consiguió. “Este año se va pagar lo que estuvo presupuestado en 2017, con toda la inflación que hubo en el medio. Tenemos la planta administrativa congelada desde hace dos años, ya hemos perdido unos cuatrocientos cargos. La gente renuncia, se jubila, pero no se renuevan los cargos y eso es absorbido por el Tesoro y no vuelve. A eso se suma que nunca tuvimos paritari...
INTA incumple un convenio y no le paga paritarias a cien de sus científicos
Actualidad

INTA incumple un convenio y no le paga paritarias a cien de sus científicos

Alrededor de cien investigadores pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) denunciaron que el organismo agropecuario, a pesar de haber firmado un convenio para co-financiar sus sueldos, no está cumpliendo con la suba 2018 por paritarias. Además, de lo que le corresponde por CONICET cobraron apenas un 15% de suba salarial el año pasdo por la paritaria que firmó UPCN. "Somos cien becarios distribuidos por el país, trabajamos en institutos y estaciones experimentales del INTA, y cobramos mediante becas co-financiadas cuyo pago es repartido entre ambas instituciones e INTA no está cumpliendo con su parte del convenio", contó Sebastián Bonnin, Ingeniero Forestal e investigador de INTA, en d...
Miles de científicos y docentes colmaron Plaza Congreso contra el ajuste en Ciencia y en Educación Superior
Actualidad

Miles de científicos y docentes colmaron Plaza Congreso contra el ajuste en Ciencia y en Educación Superior

Los manifestantes realizaron ayer un corte en la Avenida Entre Ríos e instalaron una "feria de ciencias" frente al Palacio Legislativo, mientras que en paralelo se llevó a cabo una audiencia en el anexo con presencia de diputados nacionales para discutir la política científica y la asignación presupuestaria. En diálogo con la agencia NA, la referente de Jóvenes Científicos Precarizados Lucía Maffey denunció la "asfixia presupuestaria" en la que aseguró se encuentra sumida tanto la actividad científica como el sistema público universitario. "El presupuesto que se votó el año pasado no alcanza. Sufrimos un recorte incluso sobre lo que se había votado. Este año vamos camino a una situación en la que esta situación se va a volver a repetir y por eso venimos antes de que se trate en el Co...
Ajuste y retiros voluntarios en la Comisión Nacional de Energía Atómica
Actualidad

Ajuste y retiros voluntarios en la Comisión Nacional de Energía Atómica

Representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Asociación de Técnicos y de Profesionales de la CNEA y la Actividad Nuclear, delegados del CAB y Conicet entregaron en Bariloche un documento al presidente de la CNEA, Osvaldo Calzetta Larrieu, en el que se expresa la "crítica situación" del sector. El propio Calzetta Larrieu confirmó el lunes último en la ciudad rionegrina que fue postergado el proyecto de construcción de Atucha III y la quinta central nuclear (prevista para emplazar en Río Negro), lo que "genera un problema importante en todo el sector", y anunció que elevará un informe a las autoridades nacionales "para mostrar el impacto directo e indirecto de esta resolución". En el documento entregado por los referentes gremiales a Calzetta, se indica que la deci...
Científicos visibilizarán la falta de fondos e insumos en la actividad
Actualidad

Científicos visibilizarán la falta de fondos e insumos en la actividad

La crítica situación presupuestaria se repite en los distintos organismos científicos y movilizó la semana pasada a investigadores y becarios frente al Ministerio de Ciencia. De hecho, 130 directores de institutos científicos de todo el país presentarán hoy un documento donde manifiestan su “preocupación ante la situación presupuestaria e institucional que viven el Conicet y otros organismos dependientes del Mincyt” y piden una reunión urgente con Alejandro Cecatto y el ministro Lino Barañao. “La crisis presupuestaria ha puesto al Conicet al borde de la parálisis: muchas unidades ejecutoras todavía no han recibido ninguna cuota presupuestaria en 2018, y las que lo hicieron, han visto reducido su monto nominal (sin ajustar por inflación) en un 20% respecto de 2017”, advierte el petitorio...